Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza

Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la Franja en ruinas. Los centros de salud y los médicos han sido blanco constante de ataques, dejando al 50% de los hospitales sin servicio, y los que permanecen abiertos solo funcionan parcialmente.
Mientras tanto, el asedio casi total impuesto a Gaza desde marzo ha dejado a las instalaciones sin suministros vitales esenciales y al personal sanitario sin alimentos suficientes. Al mismo tiempo, en julio, las instalaciones de Gaza registraron la mayor afluencia de ingresos hospitalarios desde octubre de 2023.
El doctor Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, habla de la desastrosa situación de la atención sanitaria sobre el terreno y pide, una vez más, un alto el fuego. “Lo que estamos viendo hoy en nuestros centros médicos es una oleada de pacientes sin precedentes. No se trata solo de víctimas de ataques aéreos y bombardeos. Se trata de personas con enfermedades crónicas que ya no pueden acceder a tratamiento”, señaló el galeno.
Mohammed Abu Mughaisib dijo que los llamados “puntos de distribución de alimentos”, apoyados por Israel a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), y son lugares que supuestamente debían apoyar a los palestinos hambrientos, se han convertido en campos de exterminio.
“Los ataques en estos lugares aumentan la afluencia diaria de heridos, ya que las fuerzas israelíes abren fuego contra los civiles que buscan comida”. En julio de 2025, los equipos de MSF en Gaza atendieron a cientos de pacientes con traumatismos, cifras que alcanzaron los niveles más altos jamás registrados en la Franja. Esto incluye un máximo de 1200 personas hospitalizadas en tan solo una semana a finales de julio, un aumento significativo con respecto a junio. La OMS reportó 13 500 heridos en Gaza en julio, la cifra más alta registrada desde los primeros tres meses de la guerra abierta de 2023. Algunas clínicas de MSF cierran actualmente a las 9:30, debido al exceso de capacidad, tras atender a más de 200 personas en tan solo unas horas. Estos pacientes que atendemos son solo una fracción de quienes necesitan atención médica. Nuestros equipos deben limitar el número de pacientes que atienden diariamente, ya que sin suministros médicos, camas o personal adicionales, simplemente no podemos brindar atención adecuada a más personas. Muchas mueren antes de poder llegar a nosotros. Otras permanecen desangradas durante horas en salas de urgencias abarrotadas y pasillos abarrotados. Heridas que serían tratables en cualquier otro lugar se convierten aquí en sentencias de muerte. Vemos amputaciones, heridas abiertas infectadas, huesos destrozados y arterias desgarradas”, añadió.
Lo más leido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones
-
Invitan a participar del Desfile de la Primavera 2025
-
Convocan a cumbre para crear un fondo del agua en Cochabamba
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
Lo más compartido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
El Presidente cambia al Alto Mando Militar
-
Multas por faltas electorales van desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375
-
Arce llama a ciudadanos a votar por “su mejor opción”
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones