Sedes confirma nuevo caso de rabia canina en Tiquipaya y ocho personas afectadas

La Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), confirmó ayer un nuevo caso de rabia canina en el municipio de Tiquipaya, además del incremento de mordeduras caninas. El caso, detectado en un cachorro de tres meses, se suma a los siete casos de rabia animal registrados este año en Cochabamba.
“Un cachorro sin antecedentes de vacunación y ya había tenido contacto con ocho personas del entorno, niños y adultos, a los cuales ya se está haciendo el seguimiento correspondiente”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología de Sedes, Rubén Castillo.
Respecto al caso, se realiza el control de foco, con la vacunación de animales en un radio de un kilómetro en la zona afectada, y se aplicó el esquema de vacunación posterior a la exposición a todas las personas que estuvieron en contacto con el cachorro infectado.
El informe también destaca que en solo una semana se registraron 133 casos de mordeduras caninas. El 8,3% de los afectados con niños menores de cinco años.
El Sedes pide a la ciudadanía reportar de inmediato cualquier mordedura en centros de salud para aplicar medidas preventivas y evitar casos de rabia humana.
Más datos
El reporte epidemiológico semanal también informó sobre casos de Covid-19 con un incremento del 25% respecto a la semana anterior, con cinco nuevas notificaciones en Cochabamba, Quillacollo y Mizque.
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), que aunque presentan una disminución del 7% con respecto a la semana previa, siguen siendo relevantes por el alto número de afectados, 14.341 casos notificados, el 30% en menores de cinco años.
Castillo informó sobre tres menores que permanecen hospitalizados en centros de tercer nivel con neumonía, descartados para influenza.
Agregó que se lamentó el fallecimiento de un niño relacionado con complicaciones por cuadros de neumonía y enfermedades de base.
Respecto a la varicela, esta semana se reportaron 159, principalmente, en niños en edad escolar, respecto a este dato Castillo, recomendó fortalecer la vigilancia en unidades educativas.
En cuanto a la hepatitis, se confirmaron 20 casos en niños, asociados en su mayoría a malas prácticas de higiene alimentaria.
En tanto, se mantiene el control de los casos de sarampión, pese a que esta semana no se sumaron nuevos pacientes. El acumulado del año se mantiene en siete confirmados, recuperados.
También se mantiene la vigilancia de la tosferina, que acumula seis casos en lo que va del año.
Finalmente, se recibió una dotación de vacunas de 316.500 dosis de la vacuna SR, para ampliar a una fase de 15 a 19 años, en los centros de salud.
Lo más leido
-
Al menos cuatro muertos y varios heridos en una explosión de camión de gas en México
-
Lanzan la línea LIA para dar orientación a los adolescentes las 24 horas
-
Aumentan a 10 los casos de rabia canina y el Sedes reporta el primero en la ciudad
-
Teleférico y maceteros de hormigas, listos para el festejo a Cochabamba
-
Reportan al menos seis personas fallecidas tras ataque de Israel a Doha
Lo más compartido
-
Al menos cuatro muertos y varios heridos en una explosión de camión de gas en México
-
Tuto acusa a Lara de promover guerra sucia
-
Justicia manda a Murillo a San Pedro por el caso “Gases Ecuador”
-
Balotaje: Paz y Quiroga firman nueve compromisos con el Órgano Electoral
-
Lanzan la línea LIA para dar orientación a los adolescentes las 24 horas