Bolivia

Bolivia

Cochabamba se prepara para la vacunación antirrábica del 22 y 23 de noviembre

Con el objetivo de proteger a la población y cortar la circulación del virus de la rabia canina y felina en el municipio, la Alcaldía de Cochabamba junto al Servicio Departamental de Salud (Sedes), realizará la campaña masiva de vacunación antirrábica el sábado 22 y domingo 23 de noviembre.

El secretario de Salud, Aníbal Cruz, informó que el municipio destinó 450 mil bolivianos para adquirir los insumos y materiales necesarios para ambas jornadas.

“Estamos coordinando con el Sedes para que todos los puntos de vacunación cuenten con jeringas, cintillos y el material indispensable. El municipio ha destinado 450 mil bolivianos exclusivamente para cubrir estos insumos”, explicó Cruz.

Asimismo, la autoridad señaló que el Sedes proporcionará 600 mil dosis de vacuna antirrábica, que serán distribuidas entre los centros de salud y puntos habilitados en diferentes zonas de la ciudad, como respuesta a los recientes casos graves de rabia registrados en el país.

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, instó a la población a participar activamente:

“La vacunación es la única forma efectiva de prevenir la rabia. La rabia humana es mortal y no tiene cura. Por eso pedimos a la población que lleve a sus perros y gatos al punto más cercano o esté atenta al rastrillaje en sus barrios”.

Para asegurar una cobertura total, se desplegarán 2.800 personas, quienes contarán con viáticos, y se movilizarán 120 vehículos de emergencia para apoyar el rastrillaje y la vacunación casa por casa.

Prudencio recordó que, ante mordeduras o rasguños, se debe lavar la herida con abundante agua y jabón durante varios minutos y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Por su parte, el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo, señaló que el reciente caso de rabia humana que cobró la vida de una estudiante universitaria reafirma la urgencia de mantener la vacunación como principal medida de prevención.

Scroll al inicio