Santiváñez, el primer municipio que zanjará sus límites con sus vecinos

El municipio de Santiváñez es el que más avances tiene en la solución de sus conflictos de límites con sus colindantes, informó ayer el jefe de la Unidad de Límites de la Gobernación, Ángel Pinto.
“Santiváñez está a punto de cerrar su polígono, probablemente se convierta en el primero en Bolivia en resolver sus conflictos. Seguimos en conciliación”, remarcó.
El sector que falta conciliar se encuentra con la frontera con Cercado. Pinto indicó que próximamente se reunirán con los técnicos de ambos municipios para resolver la disputa de este sector.
Los municipios Punata-San Benito, Arbieto-Tarata y Arbieto-Cercado han activado procesos en la Unidad de Límites para intentar resolver sus conflictos de límites con la Ley Nacional No. 339.
La unidad atiende 13 procesos que están en la etapa final. Pinto dijo que pronto se emitirá una resolución y enviará al Viceministerio de Autonomías.
En tanto, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se tramitan 10 procesos que aguardan su ley de delimitación. En los casos que se zanjaron al 100 por ciento por medio la conciliación, ahora se tiene que aprobar la ley, y en los en que se firmaron actas de “no conciliación” se deben realizar referendos.
Pinto dijo que la Ley 339 establece que los municipios pueden conciliar sus límites con la participación de sus habitantes de manera democrática. En 10 años, la norma sólo resolvió el tema limítrofe entre los municipios de Tolata y Arbieto con una delimitación.
Lo más leido
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
-
Gobernación de Cochabamba lanza las actividades para el Día para la Reducción de Riesgos
Lo más compartido
-
"Decir fraude es muy fuerte": Misión de la Unión Europea llama a respetar los resultados electorales
-
Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto
-
Nueva inundación en Tipuani deja al menos 250 familias afectadas
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR