Vecinos y Elfec plantan más de 300 árboles en la zona sur de Cochabamba

Como parte de las actividades medioambientales impulsadas por las empresas que forman parte de ENDE Corporación, trabajadores de la distribuidora de energía eléctrica ELFEC, en compañía de vecinos de la zona sur de la ciudad de Cochabamba, plantaron más de 300 árboles en las aceras, jardines y áreas verdes de diferentes Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s), con el objetivo de fomentar su correcto cuidado, desde la etapa de plantación, además de impulsar la arborización en barrios donde se ve una escasa presencia de plantas.
La empresa eléctrica impulsa la arborización tras un estudio realizado, donde se evidenció que en Cochabamba existen zonas en las que hace falta la presencia de “pulmones verdes”. Esta actividad fue coordinada entre personal de ELFEC y vecinos de las OTB’s: Exaltación, Country La Rinconada, Eucalipto Norte, Eucalipto Sud y Valle Hermoso Norte. Las especies plantadas fueron forestales adaptables como fresno, brachichito, lluvia de oro, jacaranda, tipa y cucarda; para los espacios verdes se emplearon pérgolas, jazmines, santa rita, flor de san juan, bingo de oro y árboles frutales de limón.
Los vecinos de los distintos barrios que formaron parte de esta actividad, recibieron asesoramiento técnico de personal perteneciente al Área de Medio Ambiente de ELFEC, con el fin de que se realice un correcto cuidado de las especies que fueron plantadas. Se espera el exitoso crecimiento de las diversas especies, en armonía con las redes eléctricas que llevan energía a los hogares cochabambinos.
ENDE Corporación, a través de sus empresas filiales, impulsa todo tipo de actividades que sean favorables para el cuidado del Medio Ambiente. De esta manera, reafirma su compromiso con la Madre Tierra, pues aparte de realizar actividades de forestación, impulsa la construcción de proyectos de generación de energía renovable, que desplazarán los efectos causados por la generación de electricidad mediante combustibles fósiles.
Lo más leido
-
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense
-
Llegan más de 58.000 dosis de vacunas pediátricas para Cochabamba
-
Alcaldía gestiona diálogo con vecinos de K’ara K’ara para el cierre técnico
-
Nueve monos, cuatro loros y dos petas rescatados van a refugios definitivos
-
Segunda fumata negra en el Vaticano: aún no hay consenso para elegir nuevo Papa
Lo más compartido
-
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense
-
Obispos de Bolivia expresan su gozo por el papa León XIV
-
Concluye el empadronamiento con 600.000 registros; 178.973 son nuevos
-
PAN-Bol y FPV apelarán anulación de sus personerías; surgen críticas al TSE
-
Llegan más de 58.000 dosis de vacunas pediátricas para Cochabamba