Celebran al Señor de Mayo: “El que sana y salva”, una imagen milagrosa de 400 años

La festividad del Señor de Mayo congregó ayer a decenas de creyentes en la misa central celebrada en la Parroquia San José (San Juan de Dios). La imagen, que tiene más de 400 años de historia, salió por primera vez de su cripta para recibir a los fieles.
Según los registros históricos de la Arquidiócesis de Cochabamba, la escultura fue tallada en Chile por Fray Pedro De Figueroa, en 1613. Su cambio popular de Cristo de la Agonía a Cristo de Mayo sucedió luego de un devastador terremoto registrado el 13 de mayo de 1647, en Santiago de Chile. Tras el evento, solo algunos muros de la Iglesia de San Agustín, incluido aquel que sostenía la imagen del Cristo, quedaron en pie.
Desde ese día, cada 13 de mayo, se realiza una procesión en honor al Señor de Mayo. En 1976, la venerada imagen llegó a Cochabamba.
El párroco de la iglesia San José, Milton Claure destacó la conexión que los fieles tienen con el Señor de Mayo, especialmente aquellos que buscan sanación para enfermedades graves como el cáncer. “Muchos que quieren cambiar y restaurar su vida, muchos enfermos, peregrinan y hay grandes testimonios que han sido sanados por El que sana y salva”, explicó Claure.
Lo más leido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones
-
Invitan a participar del Desfile de la Primavera 2025
-
Convocan a cumbre para crear un fondo del agua en Cochabamba
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
Lo más compartido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
El Presidente cambia al Alto Mando Militar
-
Multas por faltas electorales van desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375
-
Arce llama a ciudadanos a votar por “su mejor opción”
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones