Pese a prohibiciones, persiste la oferta de lotes en el área protegida de Llawi Llawi

A pesar de las prohibiciones, la oferta de lotes en la serranía de Llawi Llawi, un área protegida ubicada al este de la laguna Alalay, persiste. La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer a los ciudadanos sobre posibles estafas relacionadas con la venta ilegal de terrenos en esta zona.
Los lotes se ofertan por una familia en las redes sociales. “Las Lomas contienen 17 hectáreas con terrenos de 250 m2. Precios totalmente comerciables”, señala uno de los comunicados en una página de Facebook. Incluso, realizaron visitas guiadas, reportaron los vecinos de la OTB La Rinconada.
Sin embargo, la serranía está protegida por la Ley 1333 y la Ley 174, que declara de prioridad nacional y departamental la preservación, forestación y reforestación de esta zona. Además, la Ordenanza 2264 establece los límites y colindancias referidas a la aprobación de una ampliación de la urbanización La Rinconada y, en 2022 se aclaró que el sector puede tener un derecho propietario, pero no una urbanización.
“Pedimos a la población que no caiga en estas estafas, porque bajo ninguna circunstancia estos terrenos serán aprobados, y si hay algún ciudadano que tiene dudas, puede acercarse a la subalcaldía”, sostuvo el subalcalde de la comuna Valle Hermoso, Sergio Garvizu. Mencionó que entregaron toda la documentación e informes al área jurídica de la Alcaldía para que se inicien los procesos legales.
Tras una inspección, la concejala Marcela Vidaurre remarcó que “es imposible que un metro de esa serranía pueda constituirse en vivienda familiar y, por lo tanto, no caigan en compras que no van a tener buen final”.
En marzo de este año, la Alcaldía instaló varios letreros en el área protegida, en los que se recuerda que el área es de preservación natural y no urbanizable.
Lo más leido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente
-
Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya
-
Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
Lo más compartido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje
-
EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”
-
Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4%
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente