Identifican hundimientos en el Instituto G. Prada y urgen refacciones

Luego de una inspección a la infraestructura del Instituto Raúl G. Prada, ubicado en La Coronilla, la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que el edificio presenta hundimientos y filtraciones de agua. Junto a la Gobernación buscan alternativas de intervención para garantizar las clases, tras el receso.
A 11 años de su entrega, el deterioro de la obra continúa. Aunque se realizaron algunas reparaciones de manera independiente, existen grietas en las paredes y en el suelo, según verificaron autoridades municipales y departamentales.
El alcalde suplente temporal de Cercado, Walter Flores, puntualizó que un informe técnico legal ayudará a definir las acciones que se asumirán en torno a la funcionalidad y la refacción del instituto.
La infraestructura, culminada en octubre de 2014, como parte del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, demandó una inversión de Bs 13,1 millones. Fue diseñada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), pero, a meses de su entrega, observaron su diseño, la escasa cantidad de aulas y la distribución de los ambientes. En distintas ocasiones, docentes, padres y estudiantes reclamaron por una solución.
Daños identificados
El secretario de Planificación de la Alcaldía, Mijail Mercado, aseguró que el edificio presenta “buen porte” de columnas y vigas. Pero en la parte sur existe un asentamiento, problemas en las juntas de dilatación y goteras en las aulas.
“La infraestructura no colapsará, pero sí existió una compactación. No son fallas estructurales, sino de procedimientos constructivos. Además, se debe tomar en cuenta la mitigación de aguas de escorrentía de la serranía que provoca las filtraciones”, detalló Mercado.
El Instituto de Bellas Artes registra más de 300 inscritos en las diferentes carreras, en dos turnos: tarde y noche. Ante los anuncios de la posible suspensión de las actividades académicas, la rectora Lenny
Tapia mencionó que se coordinará con la Alcaldía para dar continuidad a las clases en otros ambientes de la institución, mientras se procede con las refacciones.
Flores añadió que buscan resolver también el tema administrativo para concretar la transferencia a la Gobernación, ya que esta situación impide una intervención.
Trámite pendiente
El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Carlos Solá, informó ayer que, como el instituto está en jurisdicción del municipio de Cercado, se debe realizar la transferencia correspondiente.
Una comisión técnica y legal evaluará el estado del proceso para la intervención. La Alcaldía expresó su disposición.
Lo más leido
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
-
Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba
-
Más de 200 adjudicatarios de La Tamborada completan el pago total de sus lotes a la UMSS
-
Talladores de piedra Con sus manos convierten la roca en imágenes y arte
-
La venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025
Lo más compartido
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
-
TSE recuerda que el silencio electoral comienza el jueves y estarán prohibidas las campañas políticas
-
TSE habilita plataforma digital de trámite de permisos de circulación vehicular para el balotaje
-
Singanis bolivianos ganan 6 medallas de oro y plata en prestigioso certamen mundial celebrado en Jalisco
-
Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba