Boric promulga ley que penaliza delitos en ‘narcofunerales’

El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó este miércoles una ley que establece normas para la realización de “funerales de alto riesgo”, ceremonias cada vez más recurrentes en el país suramericano que han obligado en múltiples ocasiones a suspender clases en instituciones educativas por la presencia de armas y otros riesgos asociados a estos hitos.
Después de varios meses de tramitación, el pasado 7 de noviembre el Congreso despachó el proyecto que establece nuevas regulaciones, entre ellas la restricción del plazo para desplegar este tipo de ceremonias a 24 horas y la penalización de delitos que puedan ocurrir en las mismas.
“Esta ley, como otras que hemos tramitado en nuestro gobierno, son para personas como tú, como tus vecinos y vecinas, para todos los habitantes de San Ramón y de todo Chile que merecen vivir en paz”, afirmó el mandatario desde una comuna popular de la capital chilena.
Interés general
Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, subrayó sobre la nueva ley: “una restricción a los derechos que todas las personas tienen cuando fallecen, para ellos, incluso para sus cercanos, en beneficio del interés general”.
“Nuestros derechos se terminan cuando empiezan a afectar los derechos de los demás (…) en el caso de los funerales de estas personas hay ya demasiados antecedentes, que su manera de llevar adelante la despedida cuando pierden una persona es a costa de los demás, haciendo sufrir a los demás, amenazando a los demás, festinando con el miedo de los demás”, declaró la secretaria de Estado.
Catálogo de delitos
Concretamente, la ley establece un “catálogo de delitos frecuentes” en este tipo de funerales, los que serán sancionados con alta pena: desórdenes públicos, irrupción violenta, obstrucción de la circulación en la vía pública, saqueos, delitos regulados en la Ley de Control de Armas relacionados con fuegos artificiales, artefactos pirotécnicos y porte de armas blancas.
La determinación si un funeral es de “alto riesgo” quedará en manos de la Delegación Presidencial de cada región, cuya autoridad “debe considerar el informe técnico de Carabineros de Chile. Además, deberá solicitar información a la Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile”, puntualizó Presidencia.
Tanto en la capital chilena, Santiago, como en otras ciudades del país en el litoral central y norteño, los ‘narcofunerales’ son cada vez más frecuentes, eventos que han obligado en múltiples ocasiones a suspender las clases en establecimientos educativos y la vida comunitaria por los riesgos asociados a estas ceremonias.
Durante los últimos años, el combate al crimen organizado se ha perfilado como una de las principales preocupaciones de la población chilena, que resiente un aumento sostenido de delitos violentos y homicidios en diversos puntos del país.
Lo más leido
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
-
Operativo: allanan vivienda y decomisan erizos, canes, gatos y conejos
-
Por bloqueos, Terminal de Buses suspende salidas al oriente y occidente del país
-
Transporte libre inicia bloqueos este martes en Cochabamba, hay 6 puntos cerrados
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
Lo más compartido
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
-
TED Santa Cruz inicia distribución de material electoral con provisión de gasolina garantizada por YPFB
-
Tuto: “Bolivia será ejemplo para el mundo por la forma en que vamos a cambiar”
-
En una semana culmina intensa actividad electoral de casi siete meses en 2025
-
Operativo: allanan vivienda y decomisan erizos, canes, gatos y conejos