El cólera causa 359 muertes en Nigeria en lo que va de 2024, casi un 240% más que en 2023

El cólera ha causado en lo que va de año en Nigeria 359 muertes, lo que supone un aumento de casi el 240% respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (NCDC) del país africano.
Según el último informe del NCDC, que recogen este lunes medios locales, un total de 10.837 casos sospechosos se habían registrado al 29 de septiembre en los 36 estados del país, lo que supone una tasa de letalidad del 3,3%.
En ese mismo periodo de 2023, el país había identificado 3.387 infecciones y 106 muertes, con una letalidad del 3,1%.
“Comparativamente, los casos sospechosos de cólera en el año en curso han aumentado en un 220% comparado con lo que fue reportado en la semana epidemiológica 39 en 2023. Asimismo, las muertes acumuladas registradas han aumentado en un 239%, en 2024”, señaló la agencia sanitaria.
El estado más golpeado ha sido Lagos (suroeste), la capital comercial del país, donde el NCDC registró el 43% (4.667) del total de casos en ese país.
El pasado febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un grave repunte de los casos de cólera en una decena de países de África, sobre todo del este y el sur del continente, pero también en otras.
Los países más afectados, afirmó entonces la agencia de la ONU, eran Zambia y Zimbabue, si bien Nigeria, Mozambique, Tanzania, la República Democrática del Congo (RDC) y Etiopía también habían reportado focos activos de la enfermedad.
El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria “Vibrio cholerae”. Aunque se trata de una enfermedad tratable, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena