El TSE fija como plazo el 18 de abril para el registro de alianzas políticas

Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de registro y extinción de alianzas para las elecciones generales 2025 aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Hasta la fecha ninguna organización política formalizó alguna alianza ante el Órgano Electoral, pese a los acuerdos difundidos por los medios de comunicación, señaló el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe.
El reglamento, que ya fue notificado a todas las organizaciones, fue aprobado el 25 de marzo y establece que podrán conformar alianzas los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas que cuenten con la personalidad jurídica y registro vigente en el TSE o en los tribunales electorales departamentales.
Sobre el tema, el vocal del TSE Gustavo Ávila explicó que pueden existir alianzas entre partidos políticos, entre agrupaciones ciudadanas (por ejemplo, nueve agrupaciones, una por departamento), o entre partidos políticos y agrupaciones ciudadanas.
La solicitud de registro debe ser ante el TSE y la alianza tendrá que acreditar a un delegado político titular y a otro suplente, para efectuar todas las actuaciones requeridas a nombre de la alianza.
Calendario electoral
Ávila confirmó además que el calendario electoral para las elecciones de agosto será lanzado la primera semana de abril, fecha que será determinada por la sala plena.
“La sala plena va a determinar la fecha en la que se va a emitir esta convocatoria y la aprobación del calendario electoral”, indicó el vocal, y explicó que el cronograma en realidad ya está en marcha con el empadronamiento de los nuevos votantes y de las personas que cambiaron de domicilio.
El calendario continuará con la inscripción de candidatos, habilitaciones, sorteo de jurados, capacitación de los mismos. “Es un ciclo electoral que lo vamos a cumplir a cabalidad”, dijo Ávila.
Cartografía electoral
El TSE se reunió ayer con delegados de los partidos políticos y organizaciones para socializar la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos que establece que existen 63 circunscripciones uninominales, 60 plurinominales y siete circunscripciones indígenas.
Ávila explicó que, con base en los resultados poblacionales del Censo 2023, Santa Cruz ganó un escaño plurinominal y Chuquisaca perdió uno.
Riesgos de perder la sigla política
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló que las organizaciones políticas que no alcancen el 3 por ciento de votación en las elecciones generales, perderán su sigla.
Además, Acción Democrática Nacionalista, Movimiento Nacionalista Revolucionario, Unidad Nacional, Movimiento Tercer Sistema y Movimiento Demócrata Social están obligados a participar en las elecciones generales porque de no hacerlo perderán su personalidad jurídica, advirtió Tahuichi Quispe.
Lo más leido
-
Fabricantes de coches se desploman en Bolsa por aranceles de Trump
-
EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible
-
Dan el último adiós a Miguel Lora, un luchador de los derechos de los maestros
-
Ecorrecolectores aconsejan separar residuos para reducir en 50% la basura
-
UE pide a la gente alistar un kit de supervivencia
Lo más compartido
-
Voor SpinBetter app-APK downloaden Gokautomaten Acteren buitenshuis storting
-
Populaire gokkasten: vinnig Alley Cats slot zij noppes online
-
Kosteloos Gokkasten & slot Castle Mania Speelautomaten
-
Triple Diamond Slot Review, speel Enchanted Fairy slot online Vinnig Noppes, RTP 95 06%
-
Computer ofwel Real Money & Free Gold Rush mobiele slot Online Fietsslot Games