En Cochabamba aprehenden a dirigente evista
El dirigente evista Franco García fue aprehendido, tras ser identificado, en medio de las movilizaciones que llegaron hasta edificios públicos, como de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Cochabamba.
De acuerdo con un informe preliminar, García fue aprehendido en la plazuela Busch, cerca de la Federación de Cocaleros de la ciudad, y luego fue trasladado a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
Esta aprehensión se produce días después de la captura de Enrique Mamani en La Paz, otro dirigente evista señalado como uno de los principales impulsores de los bloqueos que comenzaron hace más de siete días y de amenazas a diferentes autoridades.
Mientras tanto, el conflicto en las carreteras continúa generando rechazo ciudadano. En algunas zonas, como el valle alto de Cochabamba, vecinos comenzaron a retirar piedras para restablecer el paso vehicular.
Un escenario similar se vivió este martes en Llallagua, pero los movilizados evistas reaccionaron con violencia y atacaron con la explosión de dinamitas y disparos de armas de fuego a la población.
En tanto, el Gobierno nacional mantiene su plan de intervención “gradual” en los puntos de bloqueo, con prioridad en el eje occidental del país, donde la tensión se mantiene.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”