Ernesto vuelve a ser huracán y sigue alerta por marejadas en costa este de EEUU

Ernesto, que llegó a ser un huracán de categoría 2 en su camino a las Bermudas y luego se degradó a tormenta tropical, se ha intensificado de nuevo a la categoría de huracán a su paso por el Atlántico Norte, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
El NHC, con sede en Miami, advirtió que Ernesto continúa generando fuerte oleaje con peligrosas corrientes de resaca que afectan todavía la costa este estadounidense.
Ernesto, que causó graves inundaciones y apagones en Puerto Rico, azotó luego a Bermudas, dejando al 75 % del territorio británico en el océano Atlántico sin servicio eléctrico.
El ciclón, de nuevo ahora de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de un total de 5, se encuentra ubicado a 840 kilómetros (520 millas) al sur de Halifax, en Nueva Escocia (Canadá), y a 1.310 kilómetros (815 millas) al suroeste de Cape Race (Terranova), indicó el NHC en su boletín más reciente.
Se mueve rápidamente en dirección oeste-noroeste a una velocidad de traslación de 28 kilómetros por hora (17 millas por hora) y presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75 millas por hora).
En la trayectoria de pronóstico, el centro de Ernesto pasará cerca del sureste de Terranova el lunes y martes por la mañana y se prevé “alguna intensificación adicional durante las próximas 12 horas”, seguido de un debilitamiento antes de que se convierta el martes en un ciclón post-tropical.
Las marejadas generadas por Ernesto continúan afectando porciones de las Bahamas, Bermuda, la costa este de Estados Unidos y Canadá, unas condiciones que podrían continuar todavía durante las próximas 48 horas.
Se trata del tercer huracán en lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, y que ha producido cinco tormentas tropicales: Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto.
De ellas Beryl, Debby y Ernesto se fortalecieron hasta llegar a huracanes. Beryl incluso alcanzó la mayor categoría en la escala Saffir-Simpson, la cinco, causando destrucción y muerte en el Caribe y en Estados Unidos.
Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico, que concluye el 30 de noviembre, sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.
Lo más leido
-
UE anuncia represalias ante entrada de vigor de aranceles de Trump
-
Alcaldía afirma que el daño a los árboles se redujo en el Corso de Corsos
-
La represa de Misicuni rebalsa y garantiza agua para consumo hasta 2026
-
Por falta de diésel, las instituciones priorizan atención de emergencias
-
Ucrania acepta una tregua con Rusia; EEUU reanuda apoyo militar
Lo más compartido
-
UE anuncia represalias ante entrada de vigor de aranceles de Trump
-
Los partidos apuran alianzas a poco más de un mes del plazo
-
Arce anuncia 10 medidas para paliar escasez de combustibles y pide créditos a asambleístas
-
Ministerio de Educación instruye a direcciones asumir acciones por la coyuntura
-
Alcaldía afirma que el daño a los árboles se redujo en el Corso de Corsos