Gobierno asegura que hay dólares en la banca y denuncia especulación e intereses

En un comunicado advierte tentativas por generar inestabilidad en un ambiente politizado y preelectoral, que frena la aprobación de créditos externos por más de 600 millones de dólares en la Asamblea Legislativa.
Una especulación por parte de diversos actores económicos e intereses políticos que buscan generar inestabilidad económica, política y social confluyen en la persistencia de escasez de dólares, pese a que existen en la banca, comunicó el Ministerio de Economía.
Al cierre del mes de abril la banca registró 285 millones de dólares disponibles en físico y se tienen otros 158 millones de dólares en inversiones en el exterior, lo que suma 443 millones, informó.
“Pese a la existencia de dólares en la banca, existe especulación por parte de diversos actores económicos, además de los intereses políticos que buscan generar inestabilidad económica, política y social en el país”, advirtió Economía en un comunicado.
A este panorama se añadió “un ambiente politizado y preelectoral” que empezó en 2022 y se agudizó en 2023, lo que frena la aprobación de créditos externos por más de 600 millones de dólares en la Asamblea Legislativa, pese a la reducción de la deuda externa (26,9%) respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
Otro problema detectado es que exportadores no ingresan a Bolivia todas las divisas logradas por la comercialización de sus productos en el exterior, “lo que mantiene el escenario especulativo”, a pesar de un acuerdo entre empresarios y Gobierno para hacer frente, justamente, al momento “transitorio de escasez de dólares”.
Entre los compromisos asumidos y cumplidos por el Gobierno está el establecimiento de una banda en el cobro de comisiones para las transferencias y giros al exterior de 5% al 10% en transacciones y giros al exterior en dólares y otras divisas.
También está la puesta en marcha de una nueva modalidad de devolución impositiva que permite acceder de manera inmediata y sin dilaciones a la devolución de impuestos a través del Certificado de Devolución Impositiva (Cedeim)
El Ministerio de Economía reiteró que Bolivia no se encuentra en crisis económica, por el crecimiento de 3.1% en 2023 y una inflación controlada de 1.31% al 31 de abril.
Lo más leido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
Lo más compartido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
"Decir fraude es muy fuerte": Misión de la Unión Europea llama a respetar los resultados electorales
-
Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto
-
Nueva inundación en Tipuani deja al menos 250 familias afectadas
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto