La Cámara de Diputados aprueba crédito de $us 75 MM para encarar incendios
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer, en sus estaciones en grande y detalle, un proyecto de ley de contrato de préstamo por 75 millones de dólares para apoyar la gestión de riesgos ante eventos adversos del clima y los incendios forestales.
La norma fue aprobada por “mayoría absoluta” en medio de reclamos de algunos legisladores disidentes de Comunidad Ciudadana (CC) por el destino que tendrían los recursos.
Uno de los diputados que cuestionó la aprobación de la ley fue Miguel Roca, quien se acercó hasta la testera donde estaba la presidenta interina de la Cámara Alta, Verónica Challco, para objetar la aprobación.
“El Gobierno y el oficialismo aquí en la Cámara de Diputados nos dijeron que (el crédito) es para apagar los incendios, cosa que es falsa, ya que este crédito se tramitó para inundaciones”, denunció.
En tanto, el ministro Planificación, Sergio Cusicanqui, aseguró que el dinero irá destinado a los efectos que ocasionen eventos climáticos, lo que incluye a los incendios forestales.
Avión
A la lucha contra los incendios forestales se suman un nuevo avión cisterna Electra Tanker T481 y nuevas Cajas Guardián, mientras las Fuerzas Armadas reforzarán el patrullaje en zonas de incendio, informó el presidente Luis Arce.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”