La Paz declara alerta naranja y amplía el estado de emergencia por lluvias
El departamento de La Paz es uno de los más afectados por los desbordes y deslizamientos de las últimas semanas; hay tres municipios en declaratoria de desastre y la sede de gobierno emitió ayer una alerta naranja y prolongó la declaratoria de emergencia por las inclemencias climáticas.
Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se emitieron dos alertas naranja por posibles desbordes en distintos ríos del país; se prevén ascensos progresivos y repentinos de nivel de agua, por lo que pidieron tomar precauciones.
En Bolivia, siete departamentos fueron golpeados por inundaciones y hay 14 personas fallecidas, de acuerdo con información del Viceministerio de Defensa.
Alertas
La primera alerta naranja del Senamhi es por posibles desbordes en La Paz y Oruro, en las cuencas de los ríos La Paz, Katari, Kekha Jahuira, Suches, Jahuiras Kheto y Desaguadero.
La segunda alerta naranja prevé “ascensos de nivel con posibles desbordes en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Pando y Yungas de La Paz, en las cuencas de los ríos Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo, Grande, Parapetí, Rocha, Caine, Beni, Mamoré, Yapacaní, Piraí, Tahuamanu y Madre de Dios.
La Paz
La Alcaldía de La Paz promulgó ayer dos resoluciones referida a la situación de emergencia que encara: la primera es la declaratoria de alerta naranja y la segunda es la ampliación de la declaración de emergencia municipal.
Las medidas dispuestas hacen referencia a la suspensión temporal de nuevas autorizaciones para movimientos de tierra hasta que las condiciones sean adecuadas. Además, se instruye a todas las unidad de la Alcaldía de La Paz mantener el estado de apronte en temas de logística, equipo pesado y personal en casos de emergencia; las subalcaldías también deben disponer de su personal y equipo y maquinaria para coadyuvar en situaciones de contingencia.
Bajo Llojeta
En el caso del deslizamiento en Bajo Llojeta, la Fiscalía Departamental de La Paz emitió nuevas citaciones en calidad de testigos en contra de tres personas vinculadas a la inmobiliaria Kantutani, Se conoció que una de ellas es la esposa del empresario Luis Iturralde. Se evalúa la posible convocatoria al subalcalde del macrodistrito Cotahuma.
Las cuencas en riesgo de desborde
Desde mañana hasta el domingo 22 de diciembre hay riesgo de desbordes en los ríos La Paz, Irpavi, Choqueyapu, Orkojahuira, Achumani, Achocalla y Huayñajahuira.
También en afluentes secundarios que afectarán al Plan Autopista, zona sur, avenida Costanera, Irpavi, Achumani, Aruntaya, Umananta, Achocalla, Mallasa, Mecapaca, Palomar, Huayhuasi, Palca, Achocalla y comunidades cercanas.
Además, hay alerta de posibles desbordes del Katari, Kekha Jahuira, Suches, Jahuiras y Kheto.
Lo más leido
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
-
Fencomin da 48 horas al Gobierno para “que se siente” con ellos a dialogar
-
El dólar paralelo inicia la semana en Bs 10,47
-
Cochabamba tendrá feriado el viernes por el bicentenario
-
Motín armado en cárcel de Ecuador deja más de 30 presos muertos
Lo más compartido
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
-
Contrabandistas asesinan a un militar tras una emboscada
-
El Vicepresidente reafirma que ningún sector queda atrás en el aniversario de Potosí
-
Áñez, a seis años de haber asumido la Presidencia: ‘No me arrepiento’
-
Fencomin da 48 horas al Gobierno para “que se siente” con ellos a dialogar