Ministro insiste en que Camacho sea enjuiciado por vía virtual

A pesar de que el juez del caso “decretazo” determinó realizar el juicio de Luis Fernando Camacho de manera presencial en Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, manifestó su posición de realizar la audiencia de forma virtual, porque trasladar al Gobernador implicaría riesgos.
“Estas audiencias también se pueden realizar de manera virtual. No es el único proceso el caso del ‘decretazo’ que tiene en el departamento de Santa Cruz, tiene el caso Golpe I, tiene el caso de los carros bomberos, una infinidad de casos de corrupción y, por tanto, no podemos estar trasladando a los privados de libertad de un departamento hacia otro y más aún cuando se pone en riesgo la vida y la integridad de todo el pueblo boliviano”, dijo Del Castillo en declaraciones realizadas en El Alto.
Las autoridades gubernamentales ya advirtieron que trasladar a Camacho de Chonchocoro en La Paz a Palmasola en Santa Cruz implicaría riesgos de seguridad, incluso para el personal encargado.
Del Castillo recordó que, cuando Camacho fue detenido, se generó violencia en Santa Cruz. “El pueblo boliviano ya no quiere vivir esas jornadas tan sangrientas. El pueblo boliviano quiere vivir en paz, y esa es una obligación que tiene el Gobierno nacional para cumplir”, dijo.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena