Se inhabilitará a candidatos incluso 72 horas antes de las justas judiciales
Los candidatos que participan en las elecciones judiciales que incumplan las normas electorales serán inhabilitados incluso 72 horas antes de los comicios programados para este domingo, advirtió ayer el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.
Los ciudadanos podrán elegir el 15 de diciembre a las altas autoridades de Órgano Judicial. Sin embargo, en esta oportunidad, hay cinco departamentos sin candidatos al Tribunal Constitucional y dos sin postulantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Sobre la inhabilitación de candidatos a los diferentes cargos, Ávila criticó duramente que los candidatos, todos profesionales, rompan las reglas electorales y hagan propaganda. “La difusión de méritos será hasta mañana y vamos a ser muy rigurosos en el cumplimiento de la fecha porque muchos infringen la norma y caen en propaganda electoral”, dijo.
Denuncias
Continúa la recepción de denuncias de personas o instituciones para la inhabilitación de candidatos.
En las últimas horas, se conoció la denuncia formal ante el TSE de la senadora por Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos contra dos candidatos al TSJ por Cochabamba por realizar campaña a través de las redes sociales y por medio de terceras personas.
La senadora adjuntó los enlaces de las publicaciones en la que se difunden eslóganes como: “De tu mano por una justicia libre y sin corrupción” e incluso se muestra una papeleta electoral con la casilla marcada.
Ayer, la concejal de El Alto Wilma Alanoca denunció que funcionarios de la alcaldía de esa ciudad realizan campaña por dos candidatos a las elecciones judiciales, hecho que sería un uso indebido de bienes del Estado por parte de la alcaldesa Eva Copa para favorecer a los aspirantes a magistrados.
Proceso electoral
Ávila subrayó que el proceso electoral comenzará a las 8:00 y se extenderá por ocho horas continuas.
A las 18:00 comenzará el cómputo en los respectivos TED y desde la 20:00 se podrán conocer los resultados preliminares.
En estas elecciones se contará con un sistema que permita realizar el seguimiento de las actas que vayan siendo registradas. “Se verá quién gana y quién pierde en las paginas de los nueve Tribunales Electorales del país”, sostuvo.
El vocal electoral señaló que los ciudadanos pueden participar en el escrutinio de las papeletas, pueden sacar fotos a los resultados y a las mismas actas, y después corroborar la información con las actas que estarán en las páginas digitales de los TED.
Ávila admitió las dificultades para concretar este proceso electoral que además es parcelado, pero convocó a la población a participar del proceso.
Son dos papeletas de sufragio
Los ciudadanos que acudan al centro de votación recibirán dos papeletas electorales:
1. Circunscripción nacional para los cargos en el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental.
2. Circunscripción departamental para los cargos al Tribunal Constitucional Plurinacional y para el Tribunal Supremo de Justicia.
En el caso del Tribunal Supremo de Justicia deben votar en la franja destinada a mujeres y además en la de varones.
Las maletas electorales tienen código de seguridad
REDACCIÓN CENTRAL
El Órgano Electoral implementó un sistema de seguridad para las maletas de distribución del material. Cada una está codificada con el departamento, el recinto electoral, el número de mesa y un código de seguridad para monitorear su ubicación, informó el vocal Gustavo Ávila.
El material será traslado al área rural 48 horas antes de las elecciones y en el área urbana será 24 horas antes. “Se contará con el resguardo de la Policía y las Fuerzas Armadas”, sostuvo.
El material se entregará a cada una de las 33.019 mesas de sufragio que se habilitarán durante la jornada de votación en el país.
Además, las papeletas electorales fueron impresas con medidas de seguridad con un relieve oculto para evitar su falsificación y el código que corresponde a la maleta electoral. “Se incorporó una cinta con las medidas de seguridad que no es visible a simple vista”, explicó.
Lo más leido
-
Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza tras 15 meses en guerra
-
Las obras del nuevo edificio municipal ingresan en la recta final en Cochabamba
-
Baches se apoderan de vías principales y aseguran que daños se dan por 4 factores
-
Lluvias afectan cuatro casas y construyen un cordón en la zona sur
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
Lo más compartido
-
Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza tras 15 meses en guerra
-
Seis ministros de Arce cayeron por corrupción
-
APB-Súmate se reunió con organizaciones del sur del país
-
Luis Arce promulga la Ley de Distribución de Escaños
-
Las obras del nuevo edificio municipal ingresan en la recta final en Cochabamba