Suspenden por cuarta vez el inicio del juicio contra Camacho por el caso “decretazo”

El inicio del juicio por el caso de supuesta emisión irregular del Decreto 373 se suspendió este martes por cuarta ocasión, debido a la ausencia del principal investigado, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.
Camacho es el principal acusado en este proceso y es por ello que se emitió una orden judicial para que se efectivice su traslado y se permita que asista de manera presencial para defenderse, pero Régimen Penitenciario no cumplió esta disposición.
Esta es la cuarta vez que el inicio del juicio contra Camacho es suspendido. La nueva fecha para la realización de este acto procesal es el 16 de septiembre, según el recuento de Unitel.
”No se está cumpliendo una resolución del tribunal para juzgar a Luis Fernando Camacho por un supuesto ilícito que corresponde en su gestión como gobernador. El no cumplir con esa resolución (de traslado) es un delito”, dijo José Luis Camacho, padre del gobernador cruceño.
Inicialmente este juicio estaba previsto que se inicie el 24 de marzo; sin embargo, Camacho no fue trasladado y se postergó para el 11 de abril y se volvió a replicar la situación dándose una nueva fecha: 27 de mayo, pero tampoco se llevó adelante.
Camacho se encuentra detenido preventivamente en el penal de Chonchocoro por el caso golpe de Estado U. Las autoridades penitenciarias señalaron que no pueden llevar al gobernador cruceño a Santa Cruz porque significaría un grave riesgo.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena