Trabajadores de la CNS inician paro de 72 horas; exigen la renuncia del gerente nacional
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución del gerente general Boris Claure.
En esta nueva semana de movilizaciones, los profesionales no realizarán el marcado de asistencia a los centros de salud de la CNS, informó a ERBOL el secretario ejecutivo de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines (Fesimras), Arturo del Barco.
“Basta que el gerente caprichoso y terco siga en el cargo que no lo ha podido ejercer, ha tenido 16 meses que nosotros hemos querido colaborar para que las cosas salgan bien pero no nos ha tomado en cuenta”, cuestionó el dirigente.
La CNS reforzará los servicios de emergencias, pero no atenderá fichas ni consultas externas.
La dirigencia de Fesimras denunció a Claure por una presunta mala administración en su gestión que provocó la carencia de insumos médicos y otros aspectos.
Claure rechazó en varias ocasiones las acusaciones en su contra y aseguró estar predispuesto a someterse a cualquier auditoría de ser necesario.
Como en anteriores ocasiones, Del Barco aseguró que los servicios de emergencias en los centros de salud de la CNS serán reforzados.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología