Alalay, la última laguna urbana, vuelve a ser un hábitat y un espejo de agua navegable

Alalay, la última laguna urbana de Cochabamba, vuelve a ser el hábitat de 28 especies de aves, como el flamenco y el pato picazo, después del dragado de lodos y del ingreso de más de un millón de metros cúbicos de agua de lluvia, según se constató ayer en una inspección de la Alcaldía.
El dragado comenzó en septiembre de 2023 en medio de tensiones por la licencia ambiental para la disposición de los lodos y por el pedido de usar las aguas de Misicuni. Se han sacado unos 600 mil metros cúbicos de sedimentos y se adjudicó a Ecodragados por 33 millones de bolivianos.
El alcalde Manfred Reyes Villa considera que el dragado es misión cumplida y se comprometió a gestionar la segunda fase: la construcción de una zanja de coronación para impedir el ingreso de agua contaminada.
“Éste es un proyecto medioambiental y es el pulmón más importante que tiene Cochabamba y ante tantas vicisitudes que se han presentado lo hemos logrado”, dijo ayer en la inspección en la que navegó en un bote.
La laguna brinda varios servicios ambientales: es un hábitat, un paisaje natural, mejora el microclima, protege a la ciudad de las inundaciones y recicla.
Ante la falta de fuentes de agua para revivir a la laguna, finalmente, las lluvias permitieron mejorar el caudal. La laguna de 220 hectáreas necesita 3 millones de metros cúbicos para alcanzar un nivel óptimo. Actualmente, está al 60 por ciento.
“Gracias a Dios que se ha llenado la laguna. Como la anterior vez que hicimos el dragado no había Misicuni, entonces, la lluvia llenó la laguna”, destacó Reyes Villa.
Cochabamba debe su nombre al vocablo quechua “khochapampa”, que significa “tierra de lagunillas”.
Aves
Alalay fue en el pasado un importante ecosistema de aves y peces, pero su crisis ambiental se agudizó en 2016 por la mortandad del platincho, un pez afectado por las cianobacterias.
Una buena señal de su restauración es el retorno de 28 especies de aves.
Lo más leido
-
México sepulta la reconcialiación con Ecuador
-
Regalarán mil dulces en Festival de Pascua
-
Consorcio Verde pretende llevar basura a 3 lugares y recién tramitará su licencia
-
Justicia condena a Leyes a tres años por incumplimiento en el caso Mochilas III
-
El expresidente peruano Ollanta Humala es condenado a 15 años de cárcel
Lo más compartido
-
México sepulta la reconcialiación con Ecuador
-
Ministro de Justicia dice que declaraciones de Zúñiga “no tienen ninguna validez legal”
-
La ALP rechaza reconsiderar la ley de crédito
-
Elecciones: Tuto es primero en inscribir su alianza; el resto tiene hasta mañana
-
Regalarán mil dulces en Festival de Pascua