Alistan venta de departamentos de la Villa Suramericana y hacen arreglos
A seis años de su inauguración los 672 departamentos de los 14 bloques de la Villa Suramericana, en La Tamborada, siguen sin ser habitados. La Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) refacciona dos condominios y espera la regularización del uso de suelo para ponerlos a la venta.
Hasta el momento ya se intervinieron los bloques 501 y 504, informó ayer el director regional de la AEVivienda, Wilson Villca.
Los dos bloques están listos para cualquier adquisición. En tanto, la intervención los 12 edificios restantes se hará de forma gradual.
“No podemos acelerar para todos los bloques mientras no tengamos saneado el terreno. Lo estamos haciendo por fases; sino, nuevamente se deteriorará ante la ausencia de habitantes”, explicó.
Una vez aprobada la documentación, la AEVivienda pasará los papeles a Derechos Reales para finalizar el trámite. Luego, se conformarán comisiones con el Gobierno central, departamental y otros para definir el precio de la venta de los departamentos de una y tres habitaciones. Se espera que todo el proceso culmine en 2024 y la venta comience en 2025.
De acuerdo a una inspección que realizó Los Tiempos, se evidenció que existen varios trabajadores realizando un empedrado en uno de los bloques. El director regional indicó que las intervenciones no sólo son internas, sino también externas.
Uno de los principales problemas es la falta de agua. Villca dijo que se realizan gestiones con Semapa para tener el suministro. Además, se cuenta con una planta de tratamiento. “Estas viviendas van a estar bien equipadas y con todos los servicios que se requiere para su venta”, indicó.
Ventas fallidas
El intento de la comercialización no es reciente. El programa “Vivienda ya” de AEVivienda, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, en pasados años no consiguió vender ninguno de los 672 departamentos, porque el costo de cada departamento supera los 50 mil dólares.
De momento, no se conoce cuánto costarán las viviendas. El monto dependerá de las determinaciones de las comisiones que se conformarán una vez concluida los trámites de regularización de terreno.
En enero de este año, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señaló los técnicos de la gestión del expresidente Evo Morales se olvidaron de tramitar los documentos para que se puedan vender individualmente, por lo que se gestiona todo en la Alcaldía de
Cochabamba.
Escenario
La Villa Suramericana se construyó con el fin de albergar a los más de 4 mil deportistas que llegaron para participar en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. La inversión fue de 33 millones de dólares. Luego de la importante actividad, todo el escenario ha quedado en el olvido por varios años.
Desde afuera es imposible no darse cuenta del deterioro de la fachada de varios los bloques: en algunos casos, el ladrillo está a la vista y la maleza rodea la malla olímpica de las 15 hectáreas del complejo habitacional.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología