Autoridades ven alternativas para Pabellón de Quemados

Participaron de la visita delegaciones de ambas instituciones, la Fundación Mosoj Punchay, el médico Oscar Romero, y vecinos del Distrito 1.
El gobernador Humberto Sánchez y el alcalde Manfred Reyes Villa inspeccionaron ayer el centro de salud Ticti Norte, donde se prevé el traslado del Pabellón de Quemados del hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, el cual funciona en la actualidad en una caballeriza del antiguo hospital Viedma desde hace años.
Ambas autoridades coincidieron en que esa infraestructura está diseñada técnicamente para tratar a los pacientes que sufren quemaduras.
De la visita participaron delegaciones de funcionarios de la Alcaldía, la Gobernación, la Fundación Mosoj Punchay, el médico Oscar Romero y vecinos del Distrito 1.
La comitiva recorrió todas las instalaciones de la infraestructura, donde los niños quemados podrían beneficiarse de terapia, las salas de altos cuidados, quirófanos y nutrición.
Entretanto, el alcalde Reyes Villa aseguró que el servicio que los vecinos recibirán en el nuevo nosocomio será el mismo, y que se les otorgará calidad de atención con todos los servicios.
Desde la Gobernación se informó que el Gobernador inspeccionó también los ambientes del hospital de quemados que son parte de la Fundación Mosoj Punchay, en la zona de Pacata, como alternativas para desconcentrar el Hospital del Niño.
“Son infraestructuras importantes, adecuadas con equipamiento, vamos a dar las condiciones necesarias para su funcionamiento”, manifestó.
En la primera inspección, Sánchez verificó los ambientes antiguos del Ticti Norte, que fueron readecuados por la Municipalidad de Cochabamba para trasladar ahí los servicios del actual centro de salud Ticti Norte, y que ya estarían en condiciones para estar a disposición de los médicos y pacientes.
En la segunda inspección, el Gobernador llegó hasta la zona de Pacata, para verificar la infraestructura que es parte de la Fundación Mosoj Punchay. Esta infraestructura cuenta con capacidad para atender a 16 pacientes, ambientes de internación, recuperación y quirófanos.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena