Baja la contaminación, pero el granizo afecta los cultivos en dos municipios

El nivel contaminación se redujo ayer en la ciudad y otras regiones del departamento de Cochabamba por los fuertes vientos y lluvias. La calidad del aire es “buena” en comparación a las anteriores semanas, de acuerdo al Centro de Monitoreo Climático de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Esta situación también se debe a la disminución de incendios activos en el oriente del país.
Sin embargo, Alalay y Colomi notificaron daños a cultivos por una granizada, mientras que la nevada que cayó en la cordillera del Parque Nacional Tunari (PNT) sorprendió en los valles.
En medio de este panorama, el responsable del centro de la UMSS, Marko Andrade, indicó que la calidad del aire es regular y la atmósfera se encuentra más limpia porque el humo de los incendios se disipó por las corrientes de viento y las precipitaciones.
“La disminución de incendios en el oriente del país hizo que en Cochabamba se reduzcan los niveles de contaminación que se tenía hace días. En este momento, no hay rastro de material particulado PM25 ni PM10. Se podría decir que lo más crítico ha pasado”, sostuvo.
Andrade aclaró que, si bien hay mejoras, todavía persisten en el aire altos niveles de monóxido de carbono por la humareda, pero en general se podría decir que la contaminación que existe es provocado por el parque automotor y las industrias. También mencionó que este jueves y viernes se prevén lluvias en el valle central.
Granizada
Entre tanto, desde la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación se confirmó afectación a la producción por granizada en Alalay y Colomi.
El alcalde del municipio de Alalay, Ricardo Torrico, confirmó que el martes una granizada dañó alrededor de 20 hectáreas de cultivos de papa y otras hortalizas en tres comunidades: Yanaqaqa, Alalay y Huankuni.
La autoridad aclaró que los datos son preliminares y se tendrá el informe oficial en próximas horas.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena