Cochabamba enfrenta incendios y declara alerta por alta contaminación
La calidad del aire en Cochabamba alcanzó niveles críticos debido a los incendios forestales que afectan a cuatro municipios y al oriente del país. Ante esta situación, la Alcaldía de Cercado declaró “alerta naranja” y la Gobernación suspendió tres eventos programados por la efeméride departamental.
En las últimas 24 horas, se reportaron cuatro focos de incendio en Tiquipaya (Tunari), Colomi, Totora y Pocona. La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Dora Claros, indicó que el fuego en Colomi fue controlado. En Tiquipaya, las llamas arrasaron unas 200 hectáreas de kewiñas y pajonales, pero se reavivó debido a los fuertes vientos. Bomberos, el municipio y voluntarios realizan el enfriamiento.
El siniestro en Totora también fue contenido tras arrasar un cerro de pajonal. Sin embargo, durante un sobrevuelo se detectó un nuevo punto de calor, alertando a la Alcaldía, reportó el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira.
En Pocona el incendio se propagó a una zona boscosa con dirección a Vacas y áreas pobladas. Para controlarlo, el presidente autorizó el uso del helicóptero Z9, equipado con bambi bucket, y la Gobernación brindará apoyo hoy con cisternas, indicó.
Cochabamba registró 60 incendios en 2024 que acabaron con más de 3.700 hectáreas, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Ramiro López.
Sin desfiles
La calidad del aire está catalogada como “muy malo” en la ciudad. Además, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó un incremento en las enfermedades cardiorrespiratorias. Ante esta situación, las autoridades decidieron suspender el Cocha Fest y cancelar los desfiles escolares, el de teas y el concurso de bandas.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”