Esperan tres millones de fieles en Urkupiña y prometen dólares
Quillacollo se alista para vivir lo mejor de la festividad de la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, que atrae a peregrinos del oriente, Argentina y otras partes del mundo.
Se esperan 3 millones de visitantes y los comerciantes de alasitas prometen “una gran cantidad de dólares”.
“Como municipio, estimamos que en los tres días de la festividad va a haber más de 3 millones de visitantes y vamos a dar todas las garantías de seguridad y la acogida para que se vayan con la mejor imagen, con mucha fe, devoción y unión”, dijo el secretario general de la Alcaldía de Quillacollo, Gilmar López.
La misa de las advocaciones marianas dará inicio a la semana central de la festividad el sábado 10 de agosto. En tanto, el domingo 11 de agosto se realizará la Entrada Autóctona. El programa seguirá el miércoles 14 con la Entrada Folklórica de Urkupiña, el 15 con la misa central y el viernes 16 con la peregrinación al Calvario del cerro de Cota.
El Arzobispado de Cochabamba presentó el afiche oficial de la festividad de Urkupiña 2024, una imagen que resalta por un lienzo.
Miniaturas
La tradicional Feria de Alasitas de Urkupiña se realizará del 17 al 31 de agosto en la plaza de las Sirenas con la participación de 2.500 comerciantes que ofrecerán los billetitos y, especialmente, el dólar. Además, de los platitos, tortitas, casitas, cuchillitos, ropita y la infaltable canastita de verduritas.
“Va a estar el dólar para que Bolivia ya no tenga conflictos por este bendito dólar”, anunció la dirigente Mercedes Mancilla.
BoA, línea oficial
Boliviana de Aviación (BoA), la aerolínea bandera, firmó un convenio con la Alcaldía de Quillacollo para ser el transporte oficial de Urkupiña 2024.
El gerente de BoA, Ronald Casso, detalló que las aeronaves Boeing 737-800NG lucirán un diseño alusivo a la festividad en sus rutas nacionales e internacionales.
Lo más leido
-
"Tráfico inusual": Cloudflare reacciona tras masivo apagón digital
-
Cochabamba se prepara para la vacunación antirrábica del 22 y 23 de noviembre
-
Jubilados, en emergencia, exigen auditoría inmediata a la Gestora
-
Ministerio de Obras Públicas nombra a Juan José Galvarro como gerente de BoA
-
Fuerte explosión en zona industrial al sur de Buenos Aires
Lo más compartido
-
"Tráfico inusual": Cloudflare reacciona tras masivo apagón digital
-
Presidente Paz plantea que las FFAA asuman un rol estratégico en la defensa ambiental y la generación de riqueza para Beni
-
Juan Carlos Huarachi queda aprehendido tras presentarse en la Fiscalía
-
Una torrencial lluvia provocó el desborde del río en Samaipata; hay casas inundadas, heridos y desaparecidos
-
Cochabamba se prepara para la vacunación antirrábica del 22 y 23 de noviembre