Hay menos demanda de cisternas por la dotación de agua de Misicuni al sur

A medida que el agua del Proyecto Múltiple Misicuni llega a más lugares de la zona sur de la ciudad, el mercado de los carros cisternas o aguateros se reduce. Se estima que el 50 por ciento ya dejó el rubro, según los dirigentes.
Aunque Misicuni está lejos de abastecer a todo su grupo meta, ya brinda el servicio a 16 mil familias y ampliará sus redes en Tiquipaya, Sacaba y Colcapirhua. De la misma manera, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa) abarcó otros sectores dentro de Cercado. Ante este panorama, los choferes analizan otros rubros.
Una aguatera, Grisela Ortuño, contó que solía llevar agua a Molle Molle, pero esta zona ya cuenta con el servicio de agua de Misicuni a través de Semapa. Ahora teme llegar a otros barrios para “no avasallar” las rutas de otras cisternas.
“Tenemos que esperar llamadas o mensajes de nuestros clientes, porque si vamos bocineando a veces no vendemos nada y sólo gastamos combustible cuando recorremos alguna zona. La demanda es cada vez menos y no queremos avasallar otras zonas”, indicó.
Otro conductor, Mirko Andrade, explicó que a su barrio aún no llega el agua de Misicuni y mientras tanto continuará con el abastecimiento a los tanques de las organizaciones territoriales de base (OTB). “Por ahora yo estoy bien, pero cualquier rato seguramente estaremos sin clientes”, declaró.
Los dueños de tomas de vertientes señalaron que existe una disminución de las recargas. Una propietaria contó que antes solían cargar más de 15 cisternas al día; ahora son menos. Dijo que los condominios, edificios y colegios son sus clientes fijos, pero temen por el futuro, porque es su única fuente de ingreso.
Otros rumbos
El Sindicato Mixto de Transporte Manantial Cordillera tiene más de 350 afiliados; sin embargo, ante la baja solicitud, el representante de esta asociación, Alfredo Paniagua, aseguró que hay más de 50 choferes que dejaron el rubro y se cambiaron a otros oficios.
Varios de ellos reacomodaron los motorizados para convertirlos en camiones de carga pesada y ofrecen servicios interdepartamentales y otro grupo cambió de rubro.
Paniagua aseguró que no están en contra de la ampliación de redes, debido a que los ciudadanos del sur necesitaban agua de Misicuni. Sin embargo, este escenario los obliga a repensar si vale la pena continuar o expandir sus servicios a barrios que están en los límites y a otros municipios que tienen sequía ante la falta de lluvias. “Hay agricultores que a veces nos llaman porque requieren agua para sus sembradíos. Tal vez vamos a reforzar los tratos con ellos, vamos a ver qué sucede más adelante”, dijo.
Tomas de agua
En meses pasados, Semapa anunció que habilitaría al menos cinco tomas de agua para ayudar a los carros cisternas a la distribución en los barrios, pero sólo se instalaron dos. Paniagua afirmó que no se avanzó más debido a la baja demanda.
El representante de Cisternas del Norte, Mario Antonio Badani, dijo que se registran descensos de hasta un 15 por ciento y eso preocupa al sector por la falta del líquido elemento.
80 tomas de agua
En la zona norte existen más de 80 tomas de agua esparcidas a lo largo del parque Fidel Anze y existen unos 350 carros cisternas.
Lo más leido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento
-
En Cochabamba entregan 201 toneladas de ayuda humanitaria para más de 55 mil familias afectadas por desastres naturales
-
Bloqueo en K’ara K’ara: basura de nueve días se acumula en la ciudad y no hay solución
-
EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible
Lo más compartido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años
-
Andrónico es primero en encuesta y Doria Medina gana en la oposición
-
Está en marcha el registro electoral permanente, terminará el 13 de abril
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento