La Alcaldía dará inicio a las obras del distribuidor de la av. Perú esta semana

La Alcaldía de Cochabamba confirmó ayer que esta semana dará inicio a las obras de construcción del distribuidor vehicular de la avenida Blanco Galindo y Perú con la remoción tuberías y árboles.
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que, esta semana, iniciarán los trabajos de construcción, tras haberse coordinado el poryecto con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y obtenido el orden de proceder. “Inmediatamente comenzarán las obras, ya no hay obstáculo que evite las labores”, indicó.
“Había un convenio con la ABC y nos han exigido. Ha ido la gente técnica y se ha debatido hasta que por fin se ha logrado un acuerdo y se ha dado la orden de proceder, ya no hay obstáculos”, explicó.
En los próximos días, habrá movimiento de tuberías y postes en la zona, además se hará el trasplante de las especies arbóreas para iniciar con los trabajos de excavación, informó el secretario de Infraestructura, Gustavo Navia.
Se estima trasplantar unos 25 árboles. Navia reiteró que al ser un proyecto de importancia para la ciudad se cumplieron todas las normas para su ejecución.
La obra demandará una inversión de Bs 94 millones y se adjudicó a la Asociación Accidental Viasconst, de acuerdo a los antecedentes del proyecto.
Se estima que cada día circulan por este tramo que une a la ciudad con Quillacollo unos 70 mil vehículos.
El plazo de construcción es de 10 meses. El Alcalde confía en que la obra esté lista para septiembre, el mes aniversario de Cochabamba.
Lo más leido
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
-
Gobernación de Cochabamba lanza las actividades para el Día para la Reducción de Riesgos
Lo más compartido
-
Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto
-
Nueva inundación en Tipuani deja al menos 250 familias afectadas
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia