La UMSS se afianza en Quillacollo y podrá recibir a 600 estudiantes en sus 3 carreras

Con el fin de atender la demanda de los estudiantes del valle bajo de Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) inauguró ayer su nueva sede académica en Quillacollo y podrá recibir en su primera fase a 600 estudiantes en sus tres carreras brindando la misma calidad académica que su campus central, informaron las autoridades.
Quillacollo recibirá a estudiantes del valle bajo. Se estima que unos 17 mil de los 85 mil estudiantes de la UMSS provienen de esta región.
El jefe del Departamento de Desconcentración de la UMSS, Valentín Arispe, explicó que la nueva sede se abrirá en agosto el segundo semestre de las carreras de Derecho, Ingeniería de Sistemas y Contaduría Pública.
Su nueva sede está en la avenida Albina Patiño y rotonda Nélida de Guerra, a cinco cuadras de la plaza Bolívar en la acera norte. Cuenta con 12 aulas con capacidad para 50 estudiantes cada una.
La infraestructura fue entregada en comodato por la Alcaldía de Quillacollo. Los estudiantes de Derecho pasarán clases desde hoy en estos ambientes. Arispe dijo que sólo se ocupará alrededor de siete aulas, pero se prevé llenar cuando se inicien las actividades académicas de las nuevas carreras.
Más programas
El rector de la UMSS, Julio Medina, dijo que apuntan a descentralizar más facultades en Quillacollo, pero antes se deben gestionar los ambientes.
El alcalde Héctor Cartagena dijo que el Ejecutivo está dispuesto a disponer más ambientes para evitar que los estudiantes del valle bajo recorran grandes distancias por la formación universitaria. Arispe aseguró que se abrirán más adelante el curso de nivelación de la carrera de Medicina y el preuniversitario de Tecnología.
En valle alto
Ante la aparición de la denominada Universidad Nacional Autónoma Adela Zamudio (Unaaz), considerada por la Confederación Universitaria Nacional como una institución ilegal, Arispe dijo que la presencia de la UMSS no pretende competir con ninguna institución, sino expandir la calidad académica a nuevos estudiantes ante la demanda. “Queremos contribuir con profesionales al desarrollo del país”, dijo.
Lo más leido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento
-
En Cochabamba entregan 201 toneladas de ayuda humanitaria para más de 55 mil familias afectadas por desastres naturales
-
Bloqueo en K’ara K’ara: basura de nueve días se acumula en la ciudad y no hay solución
-
EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible
Lo más compartido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años
-
Andrónico es primero en encuesta y Doria Medina gana en la oposición
-
Está en marcha el registro electoral permanente, terminará el 13 de abril
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento