La wallunk’a revive tradiciones en los valles y la ciudad
La wallunk’a, una tradición que se practica para celebrar la vida en los valles de Cochabamba, después de Todos Santos, fue protagonista ayer en el Mast’aku Comunitario realizado en el Bosque de Algarrobos de Tiataco.
Esta actividad, que se lleva adelante desde hace más de dos décadas, fue organizada por pasantes de la comunidad de música autóctona Wami Pachakuti, junto con Mujeres de Fuego y Aquelarre Subversiva, en un ambiente festivo con música, baile y cantos.
Además, por primera vez, la ciudad de Cochabamba llevó la tradición a la zona norte con el Festival de la Comida Ancestral, realizado en el Parque Lincoln, que reunió a más de 30 expositoras de gastronomía tradicional.
Lo más leido
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
-
Fencomin da 48 horas al Gobierno para “que se siente” con ellos a dialogar
-
El dólar paralelo inicia la semana en Bs 10,47
-
Cochabamba tendrá feriado el viernes por el bicentenario
-
Motín armado en cárcel de Ecuador deja más de 30 presos muertos
Lo más compartido
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
-
Contrabandistas asesinan a un militar tras una emboscada
-
El Vicepresidente reafirma que ningún sector queda atrás en el aniversario de Potosí
-
Áñez, a seis años de haber asumido la Presidencia: ‘No me arrepiento’
-
Fencomin da 48 horas al Gobierno para “que se siente” con ellos a dialogar