La wallunk’a revive tradiciones en los valles y la ciudad

La wallunk’a, una tradición que se practica para celebrar la vida en los valles de Cochabamba, después de Todos Santos, fue protagonista ayer en el Mast’aku Comunitario realizado en el Bosque de Algarrobos de Tiataco.
Esta actividad, que se lleva adelante desde hace más de dos décadas, fue organizada por pasantes de la comunidad de música autóctona Wami Pachakuti, junto con Mujeres de Fuego y Aquelarre Subversiva, en un ambiente festivo con música, baile y cantos.
Además, por primera vez, la ciudad de Cochabamba llevó la tradición a la zona norte con el Festival de la Comida Ancestral, realizado en el Parque Lincoln, que reunió a más de 30 expositoras de gastronomía tradicional.
Lo más leido
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
-
Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba
-
Más de 200 adjudicatarios de La Tamborada completan el pago total de sus lotes a la UMSS
-
Talladores de piedra Con sus manos convierten la roca en imágenes y arte
-
La venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025
Lo más compartido
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
-
TSE recuerda que el silencio electoral comienza el jueves y estarán prohibidas las campañas políticas
-
TSE habilita plataforma digital de trámite de permisos de circulación vehicular para el balotaje
-
Singanis bolivianos ganan 6 medallas de oro y plata en prestigioso certamen mundial celebrado en Jalisco
-
Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba