Bolivia

Bolivia

Las comadres festejaron con misa y baile; en Tarija se impuso la alegría

Las comadres y su alegría abrieron ayer los festejos del Carnaval en Bolivia.  Las comerciantes de los mercados La Paz, Calatayud y Norte fueron las que más celebraron la fecha, símbolo de la unidad y la amistad, siguiendo la tradición que responde a la devoción a la Virgen de Lourdes, considerada la “patrona de la comadres. Antes del festejo, las vendedoras participaron de una misa y luego salieron en procesión con la imagen al ritmo de las bandas.

Las comerciantes de la Asociación 11 de Octubre del mercado Calatayud fueron las pasantes esta gestión. Una representante del sector, Virginia Licona, explicó que se organizaron e invirtieron para el festejo.

“Lo más bonito de todo esto es que festejamos a nuestras comadres en nuestro mismo mercado, en nuestros puestos y no en locales, es nuestra tradición, el compartir en un ambiente más familiar”, remarcó.

Dijo que la  celebración arrancó el miércoles con una misa y ayer fueron dos, en la mañana y a mediodía. El sacerdote que ofició  la misa remarcó la importancia de la unidad, el amor y la comprensión durante este tiempo de crisis.

Durante la tarde, las comerciantes compartieron un almuerzo y festejaron con mariachis, bandas y grupos musicales  en vivo.

La alegría de las comadres se reflejó en el baile, la comida típica del Carnaval, que es el puchero y un colorido decorado que se exhibió en los altares de la Virgen de Lourdes y en los diferentes puestos con globos, la mixtura y la serpentina.

“Nos sentimos muy agradecidas con la presencia de nuestras amigas y compañeras, son tiempos complicados, pero con amor con la bendición de Dios todo se puede”, dijo Alsira Flores, otra comerciante.

El alcalde Manfred Reyes Villa compartió con sus comadres del mercado La Paz. “Queremos desear todo lo mejor a nuestras comadres y resaltamos su valentía en todo lo que emprenden, no perdamos las esperanzas, nosotros vamos a seguir trabajando por ustedes”, dijo.

Tarija

La Cámara de Diputados aprobó el pasado miércoles la ley que declara al tradicional Jueves de Comadres de Tarija como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado. La norma tiene como propósito impulsar el carnaval chapaco como expresión viva y de salvaguarda de los valores de la cultura tradicional.

En ese contexto,  se realizó la  entrada con la participación de más de una veintena de  colectivos que intercambiaron canastas y confraternizaron con música en vivo.

Las sonrisas y coloridos disfraces resaltaron en la fiesta de comadres de la chura Tarija, que resaltó la declaratoria de patrimonio.

Scroll al inicio