Ley apunta a reducir la emisión de gases y ruidos
Con el objetivo de controlar las emisiones vehiculares, el uso excesivo de bocinas, evitar los “roncadores” y el ruido en fiestas con alto volumen, el presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Diego Murillo, informó ayer que se aprobó la Ley Municipal de “Gestión en la Prevención, Reducción y Control de Contaminación Atmosférica”. Señaló que, una vez promulgada, será reglamentada en un plazo de 60 días.
“La contaminación no solamente pasa por las industrias; hay contaminación vehicular y acústica, es por eso que ahora se van a hacer controles”, remarcó.
La ley consta de 25 artículos y tiene como fin “normar, controlar, prevenir y reducir la contaminación atmosférica generada por la emisión de contaminantes, como son los gases, polvo, humo, olores y ruidos provenientes de fuentes fijas y móviles por encima de los niveles permisibles”.
El municipio debe realizar el monitoreo permanente de la calidad del aire, controles técnicos aleatorios sobre las fuentes móviles de contaminación, estrategias de comunicación y la imposición de sanciones y medidas correctivas con la reglamentación.
En tanto, entre las obligaciones de los conductores se incluyen el mantenimiento adecuado de los vehículos y la realización obligatoria de la Inspección Vehicular Ambiental Municipal (IVAM)
El no haber realizado la inspección, emitir humo visible del escape, usar de forma indebida la bocina cerca a hospitales, circular con “roncadores” que generan ruido, entre otros, son consideradas infracciones.
Revise la normativa completa ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/LeyAmbiental
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”