FTC erradicaron más de 4.000 hectáreas de coca excedentaria hasta junio

Al primer semestre, las Fuerzas de Tarea Conjunta Yungas y Chapare erradicaron un total de 4.080 hectáreas de cultivos excedentarios de coca en todo el territorio nacional, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.
“En lo que va de la presente gestión, se racionalizaron 1.396 hectáreas en zonas autorizadas y se erradicaron 2.684 hectáreas en zonas no autorizadas, logrando racionalizar y erradicar un total de 4.080 hectáreas de cultivos excedentarios de coca a nivel nacional”, informó la autoridad en contacto con los medios.
El viceministro explicó que el 76% de coca excedentaria se encuentra en zonas autorizadas y el 24% en zonas no autorizadas. Ante esta situación, exhortó a los productores reactivar el control social en las zonas autorizadas, en el marco de la Ley General de Coca.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y el control de la expansión de cultivos de coca, priorizando las zonas no autorizadas, áreas protegidas y parques nacionales, como parte de la estrategia 2021-2025.
“Continuaremos nuestro trabajo de racionalización y erradicación de cultivos excedentarios de coca, priorizando en zonas no autorizadas, áreas protegidas y parques nacionales respetando los derechos humanos y de la Madre Tierra para alcanzar nuestro objetivo de declarar la gestión de 2024 a las áreas protegidas y parques nacionales, libres de cultivos de coca”, aseveró.
Lo más leido
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
-
Vidas al borde del invierno. Indigentes soportan las noches más frías
-
Control halla irregularidades y malas condiciones en comercios de Sacaba
-
El municipio recupera un área verde en la OTB Alto Aranjuez
-
La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza
Lo más compartido
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
-
Vacaciones escolares de invierno serán por dos semanas
-
Aumentan los casos de sarampión en Bolivia a 86, la mayoría en oriente
-
El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
-
Vidas al borde del invierno. Indigentes soportan las noches más frías