Pese a bloqueos y dificultades, ratifican clases presenciales en las cinco regiones

La Dirección Departamental de Educación (DDE) reiteró ayer que las clases siguen siendo presenciales en las cinco regiones de Cochabamba, pese a las dificultades que tienen los profesores para acceder a alimentos y a la falta de recursos económicos por los bloqueos.
El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, reconoció ayer, en contacto con Unitel, que la situación de “muchos maestros” es complicada, pero dijo que de momento se mantendrá la modalidad presencial.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, Elmer Revollo, señaló que están preocupados, porque los pobladores del trópico y cono sur pretenden sumar a los profesores y a los escolares a los puntos de bloqueos.
“Se han agotado los insumos y los recursos económicos. El sábado, los presidentes de los consejos educativos del trópico han manifestado que se van a plegar a los bloqueos con sus hijos, pero los maestros no se van a sumar a esta protesta”, mencionó.
Revollo insistió en que los maestros deben ser replegados de las zonas de conflicto y ratificó que, por la situación, corresponde el cambio de modalidad de clases para “garantizar el derecho al trabajo y a la educación”.
Señaló también que son conscientes de que las clases virtuales no son la mejor opción, porque algunos estudiantes no tienen acceso a internet y se verían perjudicados, pero el drama que viven los maestros obliga a buscar alternativas para reducir los riesgos.
El dirigente del magisterio precisó que al menos 2 mil maestros urbanos están en las regiones en conflicto, de los que la mitad se encuentra en la región del trópico.
Cono sur
“Los bloqueadores son reacios. En el caso de Pojo, los profesores tuvieron que caminar de 22 a 26 horas para llegar a la ciudad de Cochabamba cuando el trayecto en movilidad no es más de cuatro horas”, comentó.
Revollo explicó que, si bien los directores distritales autorizan las salidas de los educadores por algunos días para que puedan adquirir alimentos, se aguarda el respaldo de la DDE para formalizar esta determinación.
Respecto a la resolución de los consejos educativos del trópico para sumar a los profesores a los puntos de bloqueos, Veizaga enfatizó que esa decisión no corresponde porque a los maestros se les paga por dar clases.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena