Tras la muerte de interna por rabia, estudiantes denuncian el abandono en los centros de salud
La muerte de una interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), a causa de rabia humana, ha generado preocupación entre los estudiantes, quienes aseguran sentirse abandonados y sin el apoyo necesario en los lugares donde realizan su servicio social rural obligatorio.
La interna oriunda de Melga, de 24 años de edad, cumplía su internado en el municipio de Chimoré, en el trópico de Cochabamba.
De acuerdo con el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud, Rubén Castillo, la estudiante fue mordida por un cachorro de menos de dos meses, que posteriormente murió. Días después, comenzó a sufrir fuertes dolores de cabeza, alucinaciones y cambios en su comportamiento. Su estado se agravó rápidamente y falleció antes de poder recibir atención médica especializada por encefalitis viral y sospecha de rabia humana.
Compañeros de la víctima denunciaron que hubo muchas fallas en la coordinación entre las instituciones. Aseguraron que no existió una comunicación adecuada entre el centro de salud, la coordinación del trópico, la Facultad de Medicina y el Sedes, lo que impidió que la joven reciba ayuda a tiempo. “Se sabía que ella ya estaba mal, pero no se tomaron medidas a tiempo. No hubo comunicación”, afirmó una interna.
Los estudiantes también contaron que varios de sus compañeros atraviesan problemas de salud y, aun así, deben continuar trabajando sin condiciones adecuadas. Según explicaron, esto no solo pone en riesgo su bienestar, sino también la atención que brindan a los pacientes.
A esto se suma el reclamo por la falta de apoyo a la familia de la joven fallecida. “La familia tuvo que moverse sola, pagar gastos médicos por su cuenta, sin saber que existía ayuda institucional. Las autoridades recién se presentaron cuando ya era demasiado tarde”, indicaron.
Primer caso
El Sedes confirmó que el fallecimiento fue a causa de rabia humana y que es el primer caso registrado este año en el departamento.
Tras el resultado positivo del laboratorio del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), se activaron los protocolos de control para identificar contactos.
Lo más leido
-
Tras la muerte de interna por rabia, estudiantes denuncian el abandono en los centros de salud
-
Los casos de hepatitis y tosferina se incrementaron; los resfríos disminuyeron
-
Mamdani desafía a Trump tras lograr triunfo en elecciones de Nueva York
-
Lecheros piden un precio base de Bs 7 por litro; el Gobierno rechaza que se brinde apoyo
-
Más de mil vehículos eléctricos ya circulan en Bolivia, según la CAB
Lo más compartido
-
Tras la muerte de interna por rabia, estudiantes denuncian el abandono en los centros de salud
-
Los casos de hepatitis y tosferina se incrementaron; los resfríos disminuyeron
-
Mamdani desafía a Trump tras lograr triunfo en elecciones de Nueva York
-
Edmand Lara revela que su esposa tiene un tumor en la cabeza
-
Jeanine Añez sale de la cárcel tras cuatro años y ocho meses de un proceso que calificó como ilegal