Vecinos sufren por el polvo de la vía en lío de límites Vinto-Quillacollo

Decenas de vecinos de la zona de La Glorieta están cansados de vivir en medio del polvo que provocan los trabajos de asfaltado que dejaron a medias las alcaldías de Quillacollo y Vinto en la avenida Sucre o Miguel Mercado por el conflicto de límites que sostienen los municipios.
Los pobladores denunciaron que la vía de más de 500 metros se encuentra sin la capa asfáltica ni empedrado desde hace varios años, y el pasado miércoles grupos de Quillacollo se enfrentaron con Vinto, cuando pretendía terminar el asfaltado.
La Policía apaciguó a los bandos y se arrestó a cinco ciudadanos por dañar la maquinaria pesada del municipio de Vinto.
En un recorrido, ayer se constató que cada que pasa un vehículo se levanta un manto de polvo y hay varios montones de tierra dispersos a lo largo de la avenida denominada “final Sucre”.
“No podemos vivir en esta situación. Cuántos años más tenemos que aguantar la polvareda, no podemos tener la casa limpia. Necesitamos que las alcaldías se pongan de acuerdo. Además, nosotros pagamos impuestos a Quillacollo”, cuestionó un vecino de la OTB La Glorieta, Osvaldo Montes.
La situación empeora en la época de lluvia por el barrial que se forma impidiendo incluso el paso de bicicletas.
Límites
Éste es el segundo caso de conflictos por límites entre Quillacollo y Vinto. En marzo, los vecinos del sector de Chulla Jayata, en el lado norte de ambos municipios, también se enfrentaron por la culminación de una avenida de un kilómetro. Los vecinos señalaron que la vía es importante para la comunidad por la conexión a otros municipios y comunidades aledañas.
La tensión en Chulla Jayata y la OTB La Glorieta continúa pese al acuerdo entre las autoridades de ambos municipios para evitar conflictos y coordinar financiamientos por igual para las zonas en conflicto.
Los Tiempos intentó conversar con el secretario general y con el responsable de la Unidad de Límites de la Gobernación, Ángel Pinto, sobre el proceso de solución de límites pero no se encontraban en sus oficinas.
Lo más leido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
Lo más compartido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
"Decir fraude es muy fuerte": Misión de la Unión Europea llama a respetar los resultados electorales
-
Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto
-
Nueva inundación en Tipuani deja al menos 250 familias afectadas
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto