Vidas al borde del invierno. Indigentes soportan las noches más frías

En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La pobreza, el desempleo, vicios o la falta de redes de apoyo, los han empujado a vivir en las veredas, parques, pasillos y calles de la ciudad.
El invierno se convierte en una amenaza real para quienes no tienen un techo. Mientras la mayoría busca refugio en sus hogares, cientos de personas en situación de calle enfrentan la noche con lo que tienen a mano: un cartón, una frazada vieja o una bolsa de plástico.
En los alrededores de la plaza principal 14 de Septiembre, donde muchos intentan sobrevivir en condiciones extremas. A pesar de que existen albergues municipales, no todos acuden. Algunos por miedo, otros por desconfianza o por no separarse de sus pertenencias o sus mascotas.
Las imágenes capturan la crudeza de estas noches: cuerpos encogidos contra el concreto, miradas perdidas, gestos de resignación; sin embargo, hay días en que voluntarios reparten café caliente y los vecinos ofrecen mantas.
La presencia de personas sin hogar y adultos mayores en situación de calle revela una problemática persistente en el área urbana. Muchas de estas personas provienen de zonas rurales, lugares que dejaron atrás en busca de mejores oportunidades laborales en la ciudad.
Sin embargo, las condiciones económicas, la falta de empleo formal y el limitado acceso a vivienda y servicios sociales dificultan su inserción, lo que en muchos casos termina por empujarlas a vivir en las calles. Más allá del abandono y el dolor, detrás de cada figura en la calle, hay una historia.
Si bien existen diversas iniciativas para atender la problemática sobre todo durante la temporada de invierno, los esfuerzos siguen siendo insuficientes frente a la magnitud de la situación. A esto se suma que numerosas organizaciones de la sociedad civil, que cumplen un rol clave en la atención directa, operan con recursos limitados.
Lo más leido
-
Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas
-
Pago de impuestos con ‘Rebajón’ se amplía hasta 15 de agosto
-
Gobernación y Kawsay Muju firman convenio para la construcción de muros de contención en Tacopaya
-
Cochabamba rinde su homenaje a Sucre en el Bicentenario de Bolivia
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
Lo más compartido
-
Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas
-
Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es "bastante preocupante"
-
Estudiantes deberán presentar carnet de vacunación tras receso de invierno
-
Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
-
Pago de impuestos con ‘Rebajón’ se amplía hasta 15 de agosto