Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania

El presidente estadounidense tuvo una larga llamada telefónica con su homólogo ruso antes de anunciar el nuevo encuentro en Budapest.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Budapest para intentar poner fin a la guerra de Ucrania, aunque no detalló la fecha exacta. Este será el segundo encuentro entre ambos mandatarios tras el que tuvieron el pasado 15 de agosto en Alaska.

Trump hizo el anuncio tras mantener una llamada telefónica con Putin, y un día antes de recibir en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, apuntó el líder estadounidense en su red social, Truth Social.

Según Trump, ambos acordaron también que la próxima semana se celebre “en un lugar por determinar” una reunión de asesores de alto nivel, en la que participará del lado estadounidense el secretario de Estado, Marco Rubio.

El republicano recordó que este viernes se reunirá en el Despacho Oval con Zelenski y avanzó que ambos hablarán de la conversación que mantuvo con Putin “y de mucho más”. “Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado un gran paso adelante”, expresó.

LLAMADA PRODUCTIVA

De acuerdo con Trump, la llamada fue “muy productiva” y Putin lo felicitó “por el gran logro de paz en Medio Oriente”, en referencia al acuerdo de alto el fuego en Gaza. “Creo firmemente que este éxito en Medio Oriente contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania”, subrayó.

Por su parte, el Kremlin afirmó que la llamada entre Putin y Trump fue “extremadamente franca y llena de confianza”. Además de adelantar que ya está en preparación el nuevo encientro entre ambos mandatarios.

Trump sugirió esta semana la posibilidad de entregar a Ucrania misiles Tomahawk, lo que se ha interpretado como un nuevo giro en la estrategia de la Casa Blanca para aumentar la presión sobre Putin. A lo que el Kremlin advirtió este jueves, en víspera de la reunión, que el suministro de Tomahawks a Kiev supondría un “nuevo nivel de escalada”.

 

Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania Leer más »

Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza

Dos años después del inicio del cautiverio de los rehenes israelíes y de una masacre que se ha cobrado casi 68.000 vidas palestinas, la consolidación de un alto el fuego en Gaza es, de momento, una realidad. Más de 20 líderes internaciones se han reunido ayer en la ciudad-balneario de Sharm el Sheij, en Egipto, para presenciar la firma del acuerdo en una ceremonia encabezada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su anfitrión, Abdel Fattah al-Sisi.

A la cita “histórica” que marca “un día tremendo para Oriente Medio”, según Trump, no ha acudido representación de Israel ni Hamás, pese a que Egipto aseguró que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, estaría presente.

En cambio, entre los presentes se han encontrado personalidades como el rey de Jordania, los presidentes de Francia, España y del Consejo Europeo; el primer ministro británico y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. Durante el encuentro, Trump ha asegurado que “ya están trabajando en la siguiente fase” del alto el fuego, la cual prevé implementar los mecanismos de reconstrucción del enclave palestino (que ha asegurado que “ya ha comenzado”), la transición política en el enclave y el desarme de Hamás.

El mandatario estadounidense, quien se ha dejado fotografiar con cada uno de los líderes invitados, ha hecho gala de su confianza en implementar el acuerdo y ha previsto “progresos enormes, tanto en Oriente Medio como en el resto del mundo”. “Es el día en que todas las personas ven la luz después de trabajar arduamente”, ha enfatizado Trump.

Por su parte, y en un tono mucho más cauteloso, Al-Sisi ha subrayado el deseo de “fijar el alto el fuego y asegurarnos de que se mantenga”.

Antes de llegar a Egipto, el presidente de Estados Unidos aterrizó en Israel justo cuando eran liberados los últimos rehenes con vida secuestrados por Hamás del total de los 48 israelíes en manos de Hamás. Su puesta en libertad, junto a la de 2.000 palestinos encarcelados, es uno de los puntos de la primera fase de un acuerdo que Trump ha tildado de “histórico”. El mandatario estadounidense, que ha sido recibido en Israel como un héroe, ha pronunciado un discurso ante la Knéset (el Parlamento hebreo) y se ha reunido con las familias de los rehenes.

La cumbre se ha producido apenas tres días después del inicio del alto el fuego y de la retirada de las tropas israelíes de las principales ciudades gazatíes. Sin embargo, el éxito del acuerdo aún no está garantizado. Quedan por acordar los siguientes pasos del plan de 20 puntos, los cuales incluyen el futuro de Hamás, que ya ha rechazado las exigencias de un desarme total. En el Gobierno israelí, la retirada de sus tropas de territorio palestino también ha generado posturas ambivalentes.

Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza Leer más »

Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos

Los últimos 20 cautivos vivos en poder del grupo terrorista Hamás fueron liberados en dos grupos. Israel libera a cambio a 1.968 prisioneros palestinos.

El Servicio de Prisiones de Israel dio por concluida la liberación de prisioneros palestinos prevista para este lunes, tras trasladar a los que quedaban a la Franja de Gaza y a Egipto desde Ramala, adonde habían sido transportados por la mañana.

“El Servicio de Prisiones de Israel concluye la liberación de terroristas encarcelados de acuerdo con lo pactado para el retorno de los rehenes”, informó la institución, que aseguró que los 1.968 presos cuya liberación estaba prevista para hoy, a cambio de los rehenes israelíes, ya están en sus respectivos destinos.

Un total de 154 de estos prisioneros palestinos fueron liberados por Israel para ser deportados, según el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, y llegaron al norte de Egipto tras cruzar el paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por las autoridades israelíes, según constató la agencia EFE sobre el terreno.

Los prisioneros llegaron en tres autobuses a la ciudad egipcia de Rafah, donde fueron recibidos por miembros de la embajada palestina en Egipto y desde donde serán trasladados a un centro médico antes de seguir su viaje a El Cairo, si bien se desconoce hasta el momento si permanecerán en Egipto o se les permitirá viajar a otros países.

Multitudes entusiastas recibieron también autobuses con docenas de prisioneros palestinos liberados en Cisjordania y Gaza. Los palestinos en la Cisjordania ocupada celebraron la llegada a Beitunia, cerca de Ramala, de autobuses que transportaban a decenas de presos liberados de la prisión de Ofer. Más tarde, una multitud se reunió para recibir a los autobuses que transportaban a otros presos que llegaban al Hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza.

Entre los presos se encuentran 250 personas que cumplían cadena perpetua por condenas en ataques contra israelíes, además de 1.700 capturados en Gaza durante la guerra y detenidos sin cargos.

Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos Leer más »

Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes

Miles de palestinos marchan hacia el norte por la costa de Gaza este sábado (11.10.2025), a pie, en coche y en carreta, de regreso a sus hogares abandonados, mientras parece mantenerse el alto el fuego entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, considerado una organización terrorista tanto por Tel Aviv como por otros países, incluidos Estados Unidos o Alemania. Las tropas israelíes se retiraron en virtud de la primera fase de un acuerdo negociado por Washington y alcanzado esta semana para poner fin a la guerra.

“Es una sensación indescriptible; alabado sea Dios”, dijo Nabila Basal a Reuters mientras viajaba a pie con su hija, quien, según dijo, había sufrido una herida en la cabeza durante la guerra. “Estamos muy, muy contentos de que la guerra haya terminado y el sufrimiento haya terminado”. “Anoche fue una noche tranquila, la primera noche sin bombardeos desde el comienzo de la guerra a excepción de los días de calma de noviembre de 2023 y enero de 2025”, dijo a Efe Mohammad, un médico gazatí, desde la ciudad de Gaza. Este médico solo recuerda ese silencio en las dos treguas anteriores, que también dieron un respiro a los gazatíes.

“Por primera vez en mucho tiempo, conseguimos dormir sin miedo ni preocupaciones”, explicó también a Efe Zaher, otro gazatí que tuvo que abandonar la capital hace unas semanas con su familia para desplazarse hasta Deir Al Balah, en el centro, y refugiarse allí en una tienda de campaña. Zaher recuerda cómo anoche los gazatíes salieron a las calles arrasadas de Deir Al Balah y pudieron caminar por ellas tranquilos, saludando a sus amigos y celebrando un esperado fin de la ofensiva.

Llegan soldados estadunidenses mientras la ayuda espera

 

Soldados estadounidenses han comenzado a llegar a Israel para apoyar y supervisar la aplicación del alcanzado el jueves. Según adelantó la cadena estadounidense ABC News, 200 soldados estadounidenses han comenzado a llegar a territorio israelí desde EE. UU. y desde otros países de Oriente Medio para establecer un “centro de coordinación” que supervisará la implementación del alto el fuego en Gaza. Oficiales estadounidenses consultados por la cadena aseguran que ningún soldado estadounidense entrará en la Franja de Gaza.

Mientras tanto, el equivalente a 6.000 camiones de ayuda humanitaria espera en los almacenes de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Egipto y Jordania para entrar en Gaza, confirmó a EFE este sábado el portavoz de la organización, Jonathan Fowler. “Estaremos listos para llevar la ayuda lo antes posible”, enfatizó, añadiendo que sólo falta que las autoridades israelíes permitan el paso.

Por su parte, el representante en Alemania del Programa Mundial de Alimentos, Martin Frick, detalló a la cadena de medios RND que 60.000 toneladas de ayuda esperan para entrar a la Franja, mientras otras 100.000 toneladas están ya de camino. “Este momento es vital para la población de Gaza”, afirmó. “El alto el fuego debe garantizar ahora cruces fronterizos seguros y garantías de seguridad claras para el transporte de la ayuda”, añadió Frick, subrayando que cada hora cuenta.

Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes Leer más »

La venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel señaló que Machado ganó el premio “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

La opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025.

El Comité Noruego del Nobel señaló que Machado ganó el premio “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Machado, de 57 años, se ha convertido en la principal voz de resistencia al gobierno de Nicolás Maduro, quien asumió el poder en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez.

El comité destacó su papel durante la elección presidencial de julio de 2024. En dicho proceso electoral, la oposición afirmó haber obtenido una victoria en las urnas, pero los resultados fueron desconocidos por el oficialismo, que nunca presentó pruebas de su supuesta victoria.

“La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”, señaló el Comité Noruego.

“María Corina Machado ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano. El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión contra la población no son fenómenos únicos en el mundo”, subrayó la institución.

Y agregó: “Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho es abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa es silenciada, los críticos son encarcelados y las sociedades son empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización. En 2024 se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas”.

Este es el segundo Premio Nobel otorgado a una figura venezolana, después de que Baruj Benacerraf recibiera el Nobel de Medicina en 1980.

“LA VOZ DE LA ESPERANZA”

María Corina Machado Parisca tiene tres hijos y es la mayor de cuatro hermanas en una familia presidida por un prestigioso empresario del sector metalúrgico cuyas empresas fueron nacionalizadas por Hugo Chávez, el hombre que gobernó venezuela por casi diez años y antecesor de Maduro.

Su madre es una reconocida psicóloga y tenista.

Ingeniera industrial con especialización en finanzas, María Corina trabajó en varias empresas industriales hasta que se vinculó a organizaciones de lucha contra la pobreza y de veeduría electoral.

Desde ahí se acercó al Partido Republicano en EE.UU., país donde vivió y con el que guarda vínculo y conexiones políticas. El chavismo siempre la vio como una colaboradora del “golpismo imperialista”.

En 2010 llegó a la Asamblea Nacional como diputada independiente con un discurso anticomunista y en 2012 perdió las primarias de la oposición con Henrique Capriles.

Hizo parte activa de las manifestaciones que hubo en el país en contra de Maduro en 2014 y 2017.

Fue la primera en calificar al gobierno de “dictadura”, rechazó todos los intentos de negociación con el chavismo, defendió el uso de la fuerza para sacar a Maduro y se opuso a los principales partidos opositores, a los que acusó de “colaboracionistas”.

Pero su papel más importante ocurrió de cara a las elecciones de 2024. Ella marchaba como la líder del movimiento de oposición que se había unido en torno a ella para afrontar las elecciones.

Sin embargo, el gobierno de Maduro no le permitió la inscripción como candidata, alegando que sobre ella existía una inhabilidad de 15 años para ejercer cargos públicos.

Entonces se unió a la campaña de Edmundo González, un exdiplomático que había podido inscribirse en la contienda electoral. Juntos recorrieron el país.

Tras la jornada de votación del 28 de julio de 2024, la oposición liderada por Machado ejecutó un plan para conseguir la mayoría de las actas de las máquinas de votación instaladas en el país.

Ella y el grupo que apoyaba la campaña de la oposición, mostraron cerca del 85% de las actas expedidas ese día que ponían en evidencia la victoria de González.

Sin embargo, el Comité Nacional Electoral de Venezuela no solo desconoció los resultados presentados por Machado, sino que decidió otorgarle la victoria a Nicolás Maduro sin presentar pruebas que respaldaran la decisión.

Desde entonces se inició una campaña de persecución en contra de Machado y González. Este último tuvo que exiliarse en Madrid, mientras que ella continuó viviendo de forma clandestina en Venezuela.

 

La venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025 Leer más »

Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza

Una cascada de reacciones ha suscitado el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás para implementar una primera fase del plan de paz propuesto por EEUU.

La primera fase del ‘plan de paz’ para la Franja de Gaza propuesto por el Gobierno de Donald Trump fue aceptado este jueves por el Gobierno de Israel. Las reacciones no se hicieron esperar.

Benjamín Netanyahu: “Un gran día para Israel… Agradezco desde lo más profundo de mi corazón al presidente Trump y a su equipo por su dedicación a esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes. Con la ayuda de Dios, juntos continuaremos logrando todos nuestros objetivos y expandiendo la paz con nuestros vecinos”

Hamás (organización considerada terrorista por la UE, EEUU y otros países):  “Hacemos un llamamiento al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo y a todas las partes árabes, islámicas e internacionales para que obliguen al Gobierno de ocupación a cumplir plenamente sus obligaciones en virtud del acuerdo y le impidan eludir o retrasar la aplicación de lo acordado. Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y que nos mantendremos fieles a nuestra promesa: nunca abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación”.

António Guterres, secretario general de la ONU: “Insto a todas las partes interesadas a que aprovechen esta oportunidad trascendental para establecer una vía política creíble que conduzca al fin de la ocupación, al reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y al logro de una solución de dos Estados que permita a israelíes y palestinos vivir en paz y seguridad. Nunca ha habido tanto en juego”.

ALEMANIA: “UNA PERSPECTIVA REAL DE PAZ”

Friedrich Merz, canciller de Alemania: “Los primeros pasos del acuerdo entre Israel y Hamás son alentadores. Ofrecen una nueva esperanza: para los rehenes y sus familias, para la población de Gaza y para toda la región”, escribió el jefe del Gobierno alemán en un mensaje en su cuenta de X, donde manifestó que, “por primera vez en mucho tiempo, existe una perspectiva real de paz”.

“Hacemos un llamamiento a todas las partes para que cumplan lo prometido y pongan fin a la guerra y allanen el camino hacia una paz duradera”, prosigue el mensaje del canciller.

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo: “Este es un momento crucial para la paz y la renovación en Oriente Medio y abre un camino que podría poner fin por fin al ciclo intergeneracional de violencia, sufrimiento y terror que han asolado la región”.

Arabia Saudita: El país espera que “este importante paso conduzca a la adopción de medidas urgentes para aliviar el sufrimiento humanitario… lograr la retirada total de Israel, restablecer la seguridad y la estabilidad, e iniciar medidas prácticas para alcanzar una paz justa y global basada en la solución de dos Estados”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Abdel Fatah al Sisi, presidente de Egipto, celebró el acuerdo “para establecer un alto el fuego y poner fin a la guerra en Gaza tras dos años de sufrimiento y calamidades”. El mandatario afirmó en su página de Facebook que el acuerdo marca un “momento histórico”, que “no solo pasa página de la guerra, sino que también abre la puerta a la esperanza para los pueblos de la región de un futuro definido por la justicia y la estabilidad”.

Tayyip Erdogan, presidente de Turquía: “Quisiera expresar mi sincero agradecimiento al presidente estadounidense Trump, que ha demostrado la voluntad política  necesaria para animar al Gobierno israelí a alcanzar el alto el fuego”.

SUMINISTROS PARA LA POBLACIÓN

La UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos: “La UNRWA tiene alimentos, medicinas y otros suministros básicos para enviar a Gaza. Tenemos suficiente para proporcionar alimentos a toda la población durante los próximos tres meses”, aseguró el director de la agencia, Philippe Lazzarini, en X.

Keir Starmer, primer ministro británico: “Este es un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo, pero especialmente por los rehenes, sus familias y la población civil de Gaza, que han soportado un sufrimiento inimaginable durante los últimos dos años”.

Anthony Albanese, primer ministro de Australia: “Tras más de dos años de conflicto, rehenes retenidos y una devastadora pérdida de vidas civiles, este es un paso muy necesario hacia la paz… Instamos a todas las partes a que respeten los términos del plan”.

Wiston Peters, ministro de Exteriores de Nueva Zelanda: “Este es un primer paso esencial para lograr una paz duradera. Instamos a Israel y a Hamás a que sigan trabajando para alcanzar una resolución completa.

 

Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza Leer más »

Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico

Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica. Los tres investigadores se repartirán un premio de 11 millones de coronas suecas, unos 1,17 millones de dólares.

¿Por qué han recibido el premio?

El Comité Nobel de Fisiología o Medicina dijo que los científicos recibieron el premio por su trabajo de investigación sobre el sistema inmunitario humano. Su investigación demostró cómo el organismo regula sus respuestas inmunitarias y evita que el sistema inmunitario se ataque a sí mismo.

Un aspecto central de la investigación de los científicos fue conocer mejor las células T, las células del sistema inmunitario que combaten las infecciones. Los investigadores identificaron las llamadas células T reguladoras, que garantizan que las células T normales del organismo no empiecen a atacar a las células sanas.

 

Su trabajo ha contribuido a la investigación médica sobre el cáncer y los tratamientos autoinmunes, y puede ayudar en los trasplantes de órganos.

¿Qué dijo el Comité Nobel sobre su trabajo?

El comité calificó su trabajo de “fundamental” para comprender cómo funciona el sistema inmunitario del organismo.

Sus investigaciones abarcan tres décadas y comenzaron con los experimentos de Sakaguchi con ratones en 1995, cuando descubrió un conjunto de células inmunitarias desconocido hasta entonces que protegía al organismo contra las enfermedades autoinmunitarias.

 

En 2001, Brunkow y Ramsdell descubrieron mutaciones genéticas que provocan enfermedades autoinmunes, y una disfunción en las respuestas de las células T. Dos años más tarde, Sakaguchi relacionó sus descubrimientos con los suyos.

En una entrevista posterior al anuncio del Nobel, Rickard Sandberg, miembro del comité del premio, dijo que la investigación había proporcionado un “nuevo asidero” sobre cómo enfocar los trastornos autoinmunes, o los tratamientos y trasplantes de órganos. Hay más de 200 ensayos clínicos en curso que se basan en sus investigaciones, dijo.

Los galardonados

Shimon Sakaguchi es experto en inmunología de la Universidad de Osaka, donde es profesor distinguido.

 

Mary Brunkow investiga la genómica y las enfermedades autoinmunes en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle. 

Fred Ramsdell es asesor científico de Sonoma Bio, empresa de biotecnología con sede en San Francisco. Ambos realizaron el citado trabajo en la zona de Seattle para Celltech Chiroscience, una empresa de biotecnología de propiedad británica en aquella época.

El Premio de Fisiología o Medicina es el primero de los seis Premios Nobel que se concederán este año. Cada premio reconoce las aportaciones revolucionarias de una persona u organización en un campo concreto.

El Premio Nobel de Física será concedido este martes por la Real Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo.

Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico Leer más »

China activa respuesta de emergencia ante azote de tifón Matmo en regiones costeras

China activó una respuesta de emergencia de nivel IV nacional para el alivio de desastres ayer, ya que el tifón Matmo, la 21ª tormenta nombrada de la temporada de tifones del Pacífico de 2025, azotó las provincias sureñas de Guangdong y Hainan, indicó el Ministerio de Gestión de Emergencias.

La comisión nacional para la prevención, reducción y alivio de desastres ha enviado grupos de trabajo a las áreas afectadas para que guíen las operaciones de rescate.

El Ministerio de Gestión de Emergencias, en colaboración con la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas, ha enviado 20.000 artículos adicionales de suministros de alivio a Guangdong y Hainan, y 10.000 artículos a Guangxi.

Los suministros incluyen camas plegables, esteras a prueba de humedad y kits de emergencia familiares.

 

Además, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma ha asignado urgentemente 200 millones de yuanes (unos 28,15 millones de dólares) de inversión presupuestaria central para apoyar a Guangdong y Hainan en los esfuerzos de recuperación de emergencia tras el tifón.

Los fondos se utilizarán principalmente para la restauración y reconstrucción de las instalaciones de infraestructura y de servicios públicos dañadas en las áreas afectadas, incluyendo carreteras, puentes, diques, escuelas y hospitales, para acelerar el regreso a la producción normal y la vida diaria.

Según las autoridades locales, alrededor de 347.000 personas han sido evacuadas en Guangdong y Hainan para garantizar la seguridad. 

China activa respuesta de emergencia ante azote de tifón Matmo en regiones costeras Leer más »

Leonardo DiCaprio llora la muerte de su amiga Jane Goodall: “Eres mi heroína”

Leonardo DiCaprio rindió un emotivo homenaje a la primatóloga británica Jane Goodall, fallecida el 1 de octubre a los 91 años. La reconocida científica, pionera en la investigación con chimpancés y referente mundial en conservación, murió de causas naturales, según confirmó el Jane Goodall Institute en redes sociales.

El ganador del Óscar, conocido también por su activismo ambiental, utilizó su cuenta de Instagram para despedirse de quien llamó su amiga y mentora.

“Hoy hemos perdido a una verdadera heroína del planeta, una inspiración para millones y una querida amiga”, escribió el actor en un post acompañado de imágenes junto a Goodall.

“Jane Goodall dedicó su vida a proteger nuestro planeta y a dar voz a los animales salvajes y a los ecosistemas que habitan. Su innovadora investigación sobre los chimpancés en Tanzania transformó nuestra comprensión de cómo nuestros parientes más cercanos viven, socializan y piensan, recordándonos que estamos profundamente conectados no solo a los chimpancés y a los demás grandes simios, sino a toda la vida”, destacó sobre el legado de la especialista.

 

El protagonista de Revenant: el renacido también recordó la incansable labor de Goodall en sus giras internacionales para promover la conservación ambiental y la ciencia.

“Durante décadas, Jane viajó por el mundo con una energía incansable, despertando generaciones al asombro del mundo natural. Hablaba directamente a la próxima generación, inculcando esperanza, responsabilidad y la creencia de que cada individuo puede marcar la diferencia. Inspiró a millones a preocuparse, a actuar y a tener esperanza. Nunca se detuvo”.

“Mi último mensaje para Jane fue simple: ‘Eres mi heroína’. Ahora, todos debemos llevar la antorcha por ella en la protección de nuestro único hogar compartido”, dijo el protagonista de Titanic.

El actor y activista medioambiental invitó a sus seguidores a rendir tributo a la memoria de Goodall a través del trabajo que ella fundó. “Apoyen al Jane Goodall Institute y a otros grupos de conservación que a ella le importaban”.

 

DiCaprio y Goodall compartieron un vínculo cercano gracias a su pasión común por la conservación del planeta. Ambos fueron nombrados Mensajeros de la Paz de la ONU y coincidieron en diversos proyectos medioambientales.

En 2019, el actor asistió al homenaje por los 85 años de la primatóloga en Los Ángeles, donde la ciudad proclamó el “Dr. Jane Goodall Day” en honor a su trayectoria. Juntos también produjeron el documental Howl (2024), centrado en la crisis ecológica.

Además, la productora de DiCaprio, Appian Way, trabaja en una biopic sobre la vida de Goodall para Disney, con guion de Eleanor Catton. Se tratará de la primera vez que una actriz interprete a la científica en la gran pantalla.

Jane Goodall inició en la década de 1950 un estudio de campo en Tanzania que revolucionó la ciencia. Su investigación demostró que los chimpancés fabrican y utilizan herramientas, un aporte que modificó la concepción académica sobre la inteligencia animal.

 

Más allá de sus aportes científicos, Goodall se convirtió en una de las voces más influyentes en la defensa de los ecosistemas y la protección de las especies en peligro. Su fundación, el Jane Goodall Institute, mantiene programas de conservación en África y proyectos educativos en distintos continentes.

En 2002 fue nombrada Mensajera de la Paz de la ONU, rol desde el cual se dedicó a inspirar a jóvenes de todo el mundo a tomar acción frente a la crisis climática.

Así como DiCaprio, otras figuras públicas como Jon Stewart, Ellen DeGeneres y Barack Obama expresaron su tristeza por el deceso de la investigadora.

“Hasta el final, la Dra. Jane Goodall continuó usando su voz por aquellos que no tenían una. Esto es lo que significa el verdadero heroísmo. Gracias Jane por abrir el camino y preocuparte tan desinteresadamente por nuestro planeta y por todas las criaturas grandes y pequeñas”, escribió también Billie Eilish.

Leonardo DiCaprio llora la muerte de su amiga Jane Goodall: “Eres mi heroína” Leer más »

Hamás exige un calendario de retirada de las tropas de Israel para aceptar el plan de Trump

Mientras el plan para un alto el fuego de Donald Trump para Gaza sigue en el aire a falta de una respuesta oficial de Hamás, Israel continúa con sus ataques en la Franja.

Ayer, el ministro de Defensa, Israel Katz, ha anunciado que sus tropas ya casi han completado el cerco a su capital y cerrado la calle Al Rashid, única vía de escape de la urbe, donde decenas de miles de personas podrían quedar atrapadas.

Con la amenaza de nuevas masacres que ello supone -y la presión de los mediadores árabes para que rubrique la propuesta de Estados Unidos-, Hamás negocia ya en Qatar el plan del presidente republicano.

La milicia islamista aspira a obtener cambios en un plan que plantea su rendición y desarme, le ofrece pocas garantías y solo recoge un plazo: el de 72 horas para entregar a Israel los 48 rehenes que siguen en Gaza.

 

Según responsables del grupo islamista citados por medios de Arabia Saudí con buenas fuentes en las autoridades de ese país -como el canal Al Hadath y el diario Asharq Al Awsat-, Hamás reclama que se concreten los contornos imprecisos de los 20 puntos del plan de Trump, que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya ha aceptado.

Sobre todo en cuestiones que la milicia considera cruciales, como un calendario con fechas claras del repliegue del ejército israelí de la Franja o las garantías de que la ofensiva de Israel acabará realmente y no dará paso a una reanudación de los ataques.Así sucedió en marzo, cuando el Gobierno de Netanyahu

rompió unilateralmente la tregua acordada en enero para no tener que acabar con la ofensiva.

El grupo islamista aspira también a conservar parte de su armamento y reclama una enmienda al plan de Trump que distinga entre armas ofensivas, que entregaría, y defensivas, que pretende conservar.

 

Hamás rechaza a su vez el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por un organismo internacional -que pretende liderar el propio presidente de EE UU- y defiende que sean los palestinos, incluso si su perfil es tecnocrático y no político, quienes gobiernen la Franja.

Hamás ha informado de que está consultando su posible respuesta con otras facciones palestinas.

Hamás exige un calendario de retirada de las tropas de Israel para aceptar el plan de Trump Leer más »

Scroll al inicio