Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas

Poco a poco, las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado viernes 4 de julio, y que golpearon con especial fuerza el condado de Kerr.

El total de víctimas mortales asciende a al menos 94, confirmó ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Ayer, el campamento de verano cristiano Mystic informó que 27 de sus campistas e instructores se encuentran entre los muertos. Este es uno de los lugares más afectados por su ubicación a orillas del río Guadalupe que, ante las intensas lluvias, se desbordó.

“Campamento Mystic lamenta la pérdida de 27 campistas y consejeros tras las catastróficas inundaciones del río Guadalupe (…) Nuestros corazones están rotos junto con los de las familias que están soportando esta tragedia inimaginable. Estamos orando por ellas constantemente”, señaló la organización en un comunicado publicado en su sitio web.

El campamento remarcó los esfuerzos de las autoridades para tratar de hallar a las niñas que se encontraban en el campamento y que aún siguen sin ser ubicadas.

“Hemos estado en comunicación con las autoridades locales y estatales, quienes están desplegando incansablemente amplios recursos para buscar a nuestras niñas desaparecidas (…) Estamos profundamente agradecidos por el gran apoyo de la comunidad, los servicios de emergencia y las autoridades de todos los niveles”, agregó el comunicado.

Mientras los equipos de rescate intentan dar con el paradero de las personas desaparecidas, el temporal no da tregua de forma definitiva.

Las autoridades emitieron alertas por fuertes lluvias para las próximas horas. El gobernador del estado, Greg Abbott, advirtió que el fuerte temporal, que se prolongaría hasta este martes, podría causar inundaciones más peligrosas, especialmente en lugares saturados.

Imágenes tomadas en las cercanías del lugar mostraron cómo el río Guadalupe crecía aproximadamente 10 metros en media hora. Fue esa repentina y enorme crecida del río la que arrasó cabañas y dejó decenas de personas atrapadas o desaparecidas. Las autoridades se enfrentan a crecientes dudas sobre si se emitieron suficientes advertencias en una zona vulnerable a las inundaciones y si fueron lanzadas a tiempo.

Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas Leer más »

Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos

El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para “completar el proceso de alistamiento” de los miembros de esta comunidad, según un comunicado castrense de este domingo. “Se espera que las citaciones se envíen en varias fases durante el mes de julio, hasta que se hayan emitido las 54.000 órdenes. Las citas de alistamiento en las oficinas de reclutamiento se programarán a lo largo de todo el año de reclutamiento de 2025”, detallaron las fuerzas israelíes.

Desde la fundación del Estado de Israel, los judíos que estudiaban el judaísmo a tiempo completo en una escuela religiosa han estado exentos de realizar el servicio militar obligatorio. Pero, en junio de 2024, tras expirar la disposición temporal que permitía las exenciones (el asunto nunca había sido ratificado por ley), el Tribunal Supremo ordenó al Ejército comenzar a alistar a los jóvenes ultrarreligiosos, no sin protestas de estos grupos.

El Gobierno israelí, apoyado por los dos partidos ultraortodoxos del país, lleva desde entonces tratando de aprobar una propuesta de ley para mantener gran parte de las exenciones, aunque también ordena el alistamiento de algunos ultrarreligiosos. Mientras tanto, el Ejército ha enviado unas 24.000 citaciones, aunque de momento poco más de un millar de ultraortodoxos se han presentado en las oficinas de reclutamiento. En su mensaje de este domingo, el Ejército israelí aseguró que tiene la intención de “intensificar las medidas de cumplimiento” contra los desertores y los evasores.

La exención militar de los ultraortodoxos es un asunto polémico en Israel, en especial desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza,que ha llevado al Gobierno a extender la duración del servicio militar obligatorio y a movilizar a decenas de miles de reservistas para mantener su ofensiva. Los jóvenes, de 16,5 años o más, que ahora recibirán una notificación, deberán presentarse al servicio en julio de 2026.

Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos Leer más »

La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza

Naciones Unidas denunció este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, como cerca de convoyes humanitarios en la Franja, en medio de la ofensiva israelí contra el enclave a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, señaló en una rueda de prensa desde la ciudad suiza de Ginebra que el organismo confirmó 613 fallecidos, si bien afirmó que la cifra corresponde al 27 de junio y señaló que, desde entonces, ha habido “más incidentes” con víctimas mortales.

“No hemos recopilado todas las cifras”, manifestó, antes de especificar que la oficina del organismo en los Territorios Palestinos Ocupados ha informado sobre un “gran incidente” durante la última noche. “Estamos aún intentando verificarlo”, dijo Shamdasani, quien ha reconocido los “desafíos” existentes debido a las restricciones israelíes.

“Estamos haciendo lo que podemos para intentar verificar estas cifras, pero existe un retraso y quizás nunca seamos capaces de cubrir la escala total de lo que está pasando aquí debido a la falta de acceso”, ha esgrimido, al tiempo que ha acusado al Ejército de Israel de abrir fuego contra palestinos cuando intenta llegar a los puntos de distribución de ayuda.

En este sentido, recalcó que es necesaria “una investigación” de cara a determinar “cuántos asesinatos han tenido lugar y quién es responsable de eso”. “Necesitamos acceso, necesitamos una investigación independiente y necesitamos rendición de cuentas por estos asesinatos”, ha apostillado la portavoz de la oficina encabezada por Volker Turk.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cifró el jueves en más de 650 los palestinos muertos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, incidentes que se han salvado además con más de 4.500 heridos durante el poco más de un mes de operaciones de la GHF.

Hamás reclamó la semana pasada a Naciones Unidas crear una “comisión internacional” para investigar la muerte de civiles por disparos de las fuerzas israelíes durante la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y destacó que las informaciones del diario israelí Haaretz confirmaron haber recibido órdenes para abrir fuego contra estas personas aunque no supusieran una amenaza, “suponen una nueva confirmación del verdadero papel de este mecanismo criminal como medio para un genocidio”.

Naciones Unidas reiteró recientemente la necesidad de abrir “investigaciones inmediatas e independientes” sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza “para que haya una rendición de cuentas”, según dijo el viceportavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Farhan Haq, quien tildó de “inaceptable que “se abra fuego contra civiles cuando buscan comida”.

La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza Leer más »

Ola polar en Argentina marca récord de bajas temperaturas

Al menos nueve personas sin techo murieron por frío en Argentina, como consecuencia de una ola polar que llegó en el inicio del invierno austral y que mantiene parte del territorio gaucho bajo alerta con registros récord de bajas temperaturas.

La cifra de víctimas, que no fue confirmada por las autoridades, corresponde a un conteo realizado por la ONG Proyecto 7, que trabaja en la asistencia de personas sin techo en todo el país.

Entre las víctimas se cuentan un hombre de 67 años en la ciudad costera de Mar del Plata, 400 km al sur de Buenos Aires que fue hallado muerto el lunes en la entrada de un garaje adonde solía recibir asistencia de los vecinos.

El martes otro hombre fue hallado muerto en Paraná, 500 km al noreste de Buenos Aires, tras pasar la noche en un banco de una plaza y el cuerpo de un bebé fue encontrado en un basural en Catamarca (1.100 km al noroeste), presuntamente fallecido por hipotermia.

Buenos Aires con temperatura más baja en 34 años

El Servicio Meteorológico Nacional reportó que en la ciudad de Buenos Aires la temperatura mínima este miércoles fue de -1,9 grados Celsius, el registro más bajo desde 1991.

En la periferia de la capital argentina se registraron hasta -7,4 grados Celsius en El Palomar, la segunda temperatura más fría desde 1935 tras el récord de -8 en 1967, precisó el SMN.

La ola polar se instaló en la Argentina y el frío extremo que se extiende por casi todo el país ha generado alertas rojas, naranjas y amarillas emitidas por el SMN, dijo el diario local Clarín.

La ola de frío, en pleno invierno austral, se intensificó en los últimos tres días cuando la inusual demanda eléctrica hizo colapsar el suministro del servicio en algunos sectores de Buenos Aires donde miles de usuarios sufrieron apagones, en algunos puntos por más de 24 horas.

En todo el territorio, la ciudad más fría de Argentina este miércoles fue Maquinchao, una localidad de 3.000 habitantes en la provincia de Río Negro, 1.400 km al suroeste de Buenos Aires, donde el termómetro marcó -12 grados Celsius. El martes había bajado hasta -18.

En la provincia de Buenos Aires, en la ciudad costera de Miramar, a 450 km al sur de la capital argentina, nevó el domingo por la noche, algo que no ocurría hacía 34 años

Ola polar en Argentina marca récord de bajas temperaturas Leer más »

Ola de calor en Europa y frío extremo en Sudamérica

Mientras Europa enfrenta temperaturas sofocantes que alcanzan niveles de alerta roja, en el hemisferio sur, Argentina, Bolivia, Chile viven una de las olas polares más intensas de los últimos años, con temperaturas bajo cero y nevadas en regiones donde estos fenómenos son poco comunes.

Las actividades escolares, los servicios de urgencias, transportes, turismo e incluso el legendario torneo de Wimbledon, se han visto afectados por la ola de calor que sofoca a gran parte de Europa. El fenómeno que anticipó las altas temperaturas del verano ha sido causado, según los expertos, por un anticiclón procedente de África que ha disparado los termómetros, sobre todo en los países del sur y en el Mediterráneo, por encima de los 40 grados centígrados.

La ola de calor comenzó un varios de los países del Viejo Continente el fin de semana pasado y promete mantenerse al menos por todo julio. Máximas de 43°C para España y Portugal, de 41°C para Francia, de 40°C para Italia no dan respiro a los europeos que se ven sofocados en este verano 2025.

Los científicos señalan que es inusual que tal calor golpeara Europa tan temprano en la temporada, pero que el cambio climático causado por el hombre por la quema de combustibles fósiles está haciendo que estos eventos sean cada vez más probables.

El mundo tendrá que aprender a convivir con las olas de calor, declaró ayer la agencia meteorológica y climática de Naciones Unidas, mientras gran parte de Europa soporta las altas temperaturas estivales.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que en el futuro las olas de calor serán más frecuentes e intensas debido al cambio climático inducido por el hombre. Clare Nullis, portavoz de la OMM, explicó que julio era tradicionalmente el mes más caluroso del año en el hemisferio norte, pero que es excepcional, aunque no sin precedentes, tener episodios de calor extremo tan temprano en el verano.

Según Nullis, el calor extremo es “el asesino silencioso” y el número de víctimas no suele reflejarse en las estadísticas oficiales, en comparación con, por ejemplo, los ciclones tropicales. “Es importante subrayar que todas y cada una de las muertes por calor son innecesarias: tenemos los conocimientos, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas”, subrayó.

La ola de frío que azota Sudamérica ha convertido a Argentina en el país con las temperaturas mínimas más bajas del mundo, a la par de Groenlandia y Chile, según los registros meteorológicos internacionales.

Una masa de aire polar llegó a Sudamérica a partir del 27 de mayo de 2025, lo que provocó un notable descenso de las temperaturas en varios países, incluyendo Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay.

De acuerdo con los expertos, la ciudad que lidera el ranking de las más frías en Argentina fue Esquel, cuyas temperaturas marcaron un récord de -17.2 °C. De cerca, lo sigue la localidad de Maquinchao (Río Negro), la cual también sufre los embates de la ola extrema de frío, a tal punto que marcó una temperatura de -16,8 °C.

En Bolivia, el municipio de Jesús de Machaca, departamento de La Paz, registró la temperatura más baja con 15,7 grados bajo cero. En el sector de la Laguna Colorada se registró nevadas que llegaron a una altura de 20 centímetros, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En Chile, Balmaceda, en la región de Aysén, registró una de las temperaturas más bajas con -19 °C, seguidas por cifras similares en Coyhaique y Visviri, ambas con -10 °C.

Ola de calor en Europa y frío extremo en Sudamérica Leer más »

El sur de Europa soporta una agobiante ola de calor veraniego con más de 40 ºC

Varias ciudades del sur de Europa afrontaron ayer un nuevo día de altas temperaturas y las autoridades instaron a la población a protegerse de esta precoz ola de calor.

Se prevén picos de hasta 43 grados Celsuis (ºC) en varios puntos de España y Portugal, mientras que prácticamente todo el territorio de Francia sufrirá altas temperaturas hasta mediados de la próxima semana.

España

En España, ya se batió el récord para el mes de junio desde que empezaron los registros: el mercurio alcanzó el sábado los 46 °C en El Granado, Andalucía, lo que supera la máxima de 45,2 ºC registrada en Sevilla en junio de 1965, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Italia

En Italia, 21 ciudades están en alerta máxima por calor extremo, entre ellas Milán, Nápoles, Venecia, Florencia y la capital Roma. Cerca de las zonas turísticas había multitud de ambulancias apostadas, preparadas ante cualquier emergencia, y varias regiones emitieron avisos de incendio.

Los servicios de urgencia de los hospitales italianos registraron un aumento de casos de golpes de calor, indicó Mario Guarino, vicepresidente de la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias.

Grecia

En Grecia, fuertes vientos pusieron fin abruptamente a una ola de calor de tres días, con temperaturas que descendieron de unos 40 grados Celsius a 30 grados en cuestión de horas, indicó el servicio meteorológico nacional. Sin embargo, la combinación de calor y viento llevó a la agencia griega de protección civil a declarar el nivel máximo de alerta de incendios para amplias zonas del país.

Francia

Francia también sufre una fuerte ola de calor, que se espera que se prolongue hasta mediados de la próxima semana. El lunes se pronostican temperaturas superiores a 35 ºC en gran parte del país. Para el martes, París podría alcanzar máximas de 40 grados, según la agencia meteorológica nacional Météo France.

Mientras tanto, los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.

Este episodio de calor extremo traerá consigo riesgos asociados, como un aumento del peligro de incendios, elevadas concentraciones de ozono troposférico y una posible irrupción de polvo africano.

 

El sur de Europa soporta una agobiante ola de calor veraniego con más de 40 ºC Leer más »

Qué incluye el arsenal de misiles de Irán

Pueden impactar contra objetivos ubicados a unos 2.000 kilómetros de distancia, mientras que algunos de ellos son capaces de eludir los sistemas de defensa antimisiles más avanzados.

El amplio arsenal de misiles de Irán se convirtió en tema de discusiones durante su enfrentamiento militar con Israel, que se desencadenó el 13 de junio.

Durante sus ataques de represalia contra el territorio israelí, las fuerzas de la nación persa emplearon diversos misiles, entre ellos los Kheibar Shekan, Emad, Ghadr y Fattah-1, así como por primera vez dispararon el Kheibar, de múltiples ojivas.

¿Qué se sabe de los misiles iraníes más avanzados?

El misil Fattah-1, presentado por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) en junio del 2023, es el primer misil hipersónico de Irán. Destaca por su velocidad, precisión y maniobrabilidad, así como por su capacidad de eludir los sistemas de defensa antimisiles más avanzados, incluida la Cúpula de Hierro de Israel. El Fattah-1 es capaz de desarrollar velocidades de entre Mach 5 y Mach 15 (de 6.000 a 18.000 km/h), y ha demostrado un alcance de 1.400 kilómetros.

A diferencia de los misiles balísticos tradicionales, que siguen un arco predecible, el Fattah-1 es capaz de ajustar el rumbo en vuelo, por lo que puede planear y alterar su trayectoria dentro de la atmósfera, lo que dificulta su intercepción por sistemas de defensa antimisiles.

El sistema de propulsión del Fattah-1 se basa en la tecnología de combustible sólido, lo que le permite conseguir una rápida aceleración y una gran velocidad desde el lanzamiento; Asimismo, esto contribuye a su agilidad en el aire que, combinado con su velocidad hipersónica, hace que el misil represente una amenaza para los sistemas de defensa antiaérea más avanzados.

Según estimaciones no confirmadas, el peso de la ojiva oscila entre 350 y 450 kilogramos.

El Kheibar Shekan es un misil balístico de combustible sólido que tiene un alcance de 1.450 kilómetros y puede volar a una velocidad de más de 4 Mach (5.000 km/h). El peso de las ojivas es aproximadamente de entre 500 y 600 kilogramos, según reportes.

Fue diseñado para llevar a cabo ataques contra instalaciones estratégicas, como infraestructuras críticas y bases militares que se ubican en la profundidad del territorio del enemigo, recoge Press TV. Tiene una ojiva maniobrable de nuevo diseño y puede ser guiada y controlada completamente hasta el momento del impacto, lo que le permite reducir el margen de error hasta entre 10 y 50 metros. Se reporta que el Emad puede portar ojivas de aproximadamente 750 kilogramos de peso.

De acuerdo con la información difundida, el Kheibar Shekan puede portar tanto ojivas convencionales como no convencionales.

Se trata de un misil balístico de combustible líquido, con un alcance de entre 1.700 y 2.000 kilómetros, según diversas fuentes. Su velocidad máxima es de 7,2 Mach (8.900 km/h).

El misil Ghadr (Qadr) tiene dos etapas, la primera de las cuales tiene combustible líquido y la segunda, combustible sólido. Dependiendo de su modificación, el misil puede tener un alcance de entre 1.350 y 1.950 km y es capaz de llegar a una velocidad de 9 Mach (unos 11.110 km/h).

El Ghadr mide entre 15,86 y 16,58 metros y pesa entre 15 y 17,5 toneladas. Puede portar ojivas que pesen 750 kilogramos.

Se trata de una modificación del Shahab-3. Gracias a los cambios hechos en su diseño y sistema de guiado, el error circular probable (CEP, por sus siglas en inglés) del Ghadr —una medida de la precisión de un arma— fue reducido a entre 100 y 300 metros.

El misil Khorramshahr-4 (conocido también como ‘Kheibar’) es un misil balístico con un alcance operativo de 2.000 kilómetros, capaz de portar varias ojivas con una carga total de unos 1.500 kilogramos. Se considera que puede portar la carga más pesada de todo el arsenal iraní.

El Khorramshahr-4 puede desplazarse a una velocidad de hasta 8 Mach (9.900 km/h) dentro de la atmósfera y hasta 16 Mach (19.700 km/h) fuera de ella. Se trata de un misil preciso, ya que su error circular probable es solo de entre 10 y 30 metros.

Se informa que el arma tiene mayor precisión gracias al uso de un sistema de guía por satélite. Debido a las características del misil, para los sistemas de defensa aérea Patriot u Honda de David resulta difícil interceptarlo. Desde la Fuerza Aeroespacial de Irán aseguraron que el misil es capaz de impactar contra 80 objetivos a la vez.

Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) anunciaron que el misil fue disparado por primera vez el 23 de junio de 2025 para atacar varios objetivos pertenecientes a Israel. Indicaron que se emplearon tácticas modernas para aumentar la precisión de los misiles y garantizar la destrucción de los blancos, sin proporcionar detalles al respecto.

Recientemente, Irán también presentó el misil balístico Qassem Basir que dispone de un alcance de 1.200 kilómetros.

Esta arma, clasificada en Irán como ‘hipersónica’, es una versión mejorada del misil balístico Haj Qassem, destacada por una mejor maniobrabilidad y una velocidad máxima de 5 Mach (6.200 km/h). De acuerdo con el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, el misil será ‘inmune’ a diferentes sistemas de defensa aérea como los THAAD y Patriot, de producción estadounidense, así como los de Israel.

Por ahora no hay datos oficiales acerca del uso del misil en combates.

Qué incluye el arsenal de misiles de Irán Leer más »

Carnicería en las filas del hambre: al menos 84 vidas asesinadas ayer en Gaza

El hedor a muerte y desesperación se cierne hoy más que nunca sobre la franja de Gaza. En lo que se ha convertido en una zona de aniquilación sistemática de la vida civil, la búsqueda de una migaja de pan o un sorbo de agua se ha transformado, para 84 almas palestinas, en el último acto de sus vidas, brutalmente arrebatadas. 

Ayer, al menos 84 personas fueron asesinadas desde el amanecer, 50 de ellas masacradas en las proximidades de los centros de distribución de ayuda humanitaria, los mismos lugares donde los desposeídos buscan un último y efímero respiro.

No hay eufemismos para describir esta carnicería. Decenas de buscadores de ayuda, aquellos cuyas únicas “armas” eran el hambre y la sed, han sido asesinados. Familias enteras, diezmadas, mientras intentaban asegurar lo más básico para su subsistencia. El horror es visceral: niños, con los rostros demacrados y los cuerpos reducidos a piel y hueso, con la mirada perdida por la desnutrición severa, son hallados muertos, algunos con las manos aún extendidas, suplicando por un sorbo de agua turbia, o un trozo de pan rancio. Las escenas son un testimonio gráfico de una barbarie que golpea a los más vulnerables, a quienes el conflicto ha despojado de todo, incluso de la dignidad en la muerte.

Este horripilante episodio se suma a una contabilidad macabra que no cesa. Según informes preliminares desde el terreno, ha trascendido que alrededor de 400 palestinos ya han perdido la vida en sitios de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF) desde el inicio de sus operaciones. Esta cifra escalofriante no es un mero número; representa un patrón de muertes diarias de los hambrientos, un silencioso exterminio que se ejecuta lentamente mientras el mundo observa. La deshidratación, la inanición y la violencia directa se combinan en una tormenta perfecta de sufrimiento.

 

Gaza es hoy un cementerio a cielo abierto, una prisión sitiada donde la ayuda humanitaria es insuficiente y su distribución, una actividad de riesgo mortal. La escasez deliberada de alimentos, agua potable y suministros médicos esenciales ha llevado a la población al borde del colapso, obligando a los civiles a arriesgar sus vidas en una desesperada búsqueda por sobrevivir. La comunidad internacional ha señalado repetidamente las catastróficas condiciones, donde la hambruna se cierne sobre cientos de miles y los casos de desnutrición aguda entre los niños son alarmantes, muchos al borde de la muerte por simple inanición.

La constante violencia, los bombardeos indiscriminados y la negación de acceso a ayuda vital equivalen a una condena a muerte para una población ya acorralada. Los niños de Gaza, cuyo único “delito” es haber nacido en un territorio en conflicto, están muriendo a un ritmo devastador, sus pequeñas vidas truncadas por la violencia y el hambre. Sus ojos, ahora llenos de sedimento y agonía, claman por una conciencia global que parece haberse entumecido.

Reporte

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado ayer a más de 56.150 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el ejército de Israel contra el enclave costero tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 56.156 fallecidos y 132.239 heridos, incluidos 79 muertos y 391 heridos por los ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante las últimas 24 horas.

 

Asimismo, ha recalcado que 5.833 personas han muerto y 20.198 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero, entre las que hay 549 muertos y 4.066 heridos a manos de las tropas israelíes cuando acudían a recoger ayuda humanitaria.

Carnicería en las filas del hambre: al menos 84 vidas asesinadas ayer en Gaza Leer más »

Trump pide a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y dice que sería “una grave violación” de alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado este martes a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y ha advertido de que sería “una grave violación” del alto el fuego anunciado a primera hora del día, en medio de acusaciones cruzadas sobre violaciones del pacto.

“Israel. No lancen esas bombas. Si lo hacen, sería una grave violación (del alto el fuego). Lleven de vuelta a casa a sus pilotos, ¡ahora!”, ha señalado el mandatario estadounidense en un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social Truth Social, minutos después de que las Fuerzas Armadas iraníes acusaran a Israel de “violar el alto el fuego” con nuevos ataques.

El Ejército israelí había denunciado a primera hora del día el lanzamiento de misiles desde Irán y prometió responder con dureza, si bien Teherán negó la veracidad de estas acusaciones y dijo no haber lanzado ningún nuevo ataque tras la entrada en vigor del pacto.

Trump había anunciado durante la madrugada del martes un acuerdo de alto el fuego después de más de diez días de conflicto a causa de la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí contra el país centroasiático, que respondió lanzando cientos de misiles y drones.

 
 

Trump pide a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y dice que sería “una grave violación” de alto el fuego Leer más »

Unos 15 palestinos mueren en centros de ayuda

Al menos 15 palestinos murieron ayer por fuego israelí cuando intentaban recibir alimentos distribuidos por esa organización. Una escena que se ha repetido durante semanas y que deja decenas de muertos solo en esos lugares, que se suman a los asesinatos por bombardeos en otros puntos del sitiado enclave.

Pese a que la Fundación Humanitaria para Gaza  (GHF, por sus siglas en inglés), tilda de “falsas acusaciones” ese tipo de ataques, esos asaltos se han convertido en acontecimientos casi diarios, en los que ya han muerto al menos 450 personas desde finales de mayo y más de 3.400 han resultado heridas, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave.

Además, al Hospital Naser llegaron también los cuerpos de otros seis gazatíes muertos y al menos tres pacientes ingresados en la UCI fallecieron, lo que aumentó a 19 las víctimas mortales registradas en este centro en lo que va de lunes.

Las fuerzas israelíes mataron ayer también a cuatro gazatíes, tras bombardear las tiendas de campaña para personas desplazadas cerca de la mezquita Al Hidaya, en el noroeste de Jan Yunis, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Según el informe diario de Sanidad, el domingo fueron recuperados otros 39 cadáveres en los hospitales del enclave, mientras que 317 personas más resultaron heridas, lo que incrementó a cerca de 56.000 los fallecidos desde octubre de 2023.

Las hostilidades en curso del Ejército israelí-que iniciaron el 7 de octubre de 2023, tras el sangriento ataque de Hamás en el sur de Israel-dejan más de 54.000 personas muertas, la gran mayoría civiles, incluidos miles de niños.

Unos 15 palestinos mueren en centros de ayuda Leer más »

Scroll al inicio