Israel se lanza contra Lula y lo declara persona no grata por comparar a Gaza con el Holocausto

Tras las declaraciones del presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, Israel le restringió la entrada a su territorio mientras no se rectifique. 

Durante una intervención que tuvo el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la Asamblea de la Unión Africana llevada a cabo el pasado domingo en la ciudad de Adís Abeba, Etiopía, se refirió al conflicto armado israelí-palestino y lo comparó con el crimen del Holocausto.

Por ello, el gobierno de Israel lo declaró persona no grata y le cerró la entrada a su país mientras no rectifique sus aseveraciones. 

“Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza no es una guerra, es un genocidio, donde considero que la confrontación entre un ejército muy preparado y mujeres y niños no había ocurrido antes en la historia, salvo cuando Hitler decidió matar a los judíos”, fueron las palabras de Lula en esta cita  internacional. 

En un comunicado emitido por el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, se condenó las declaraciones de Lula en la cumbre de la Unión Africana (UA), calificando el conflicto armado como un ‘genocidio’. 

“No perdonaremos ni olvidaremos: en mi nombre y en el de los ciudadanos de Israel, informé al presidente Lula que es una persona no grata en Israel hasta que se disculpe y se retracte de sus palabras”, declaró Katz. 

En tanto, el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña. Celso Amorim, tildó la condena contra Lula de Israel como ‘absurda’, apelando que dicha acción solamente asienta el aislamiento de Israel del resto de la comunidad internacional y afirmando que el mandatario brasileño es ‘procurado en el mundo entero’. 

Lula da Silva no se refirió públicamente sobre el pronunciamiento del gobierno de Benjamín Netanyahu, que al momento de hacer la declaración en contra del brasileño, a la cabeza de Katz, convocó al embajador brasileño, Federico Meyer, a una reunión previa para anunciarle las acciones a tomar en contra del líder político. 

Israel se lanza contra Lula y lo declara persona no grata por comparar a Gaza con el Holocausto Leer más »

El número de muertos en la Franja de Gaza supera los 29.000 en 136 días de guerra

Un total de 29.092 personas han muerto en la Franja de Gaza en ataques israelíes, desde el estallido de la guerra el pasado 7 de octubre, informó el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás.

Según un comunicado ministerial, 107 personas murieron en las últimas 24 horas y otras 145 resultaron heridas.

“La ocupación israelí cometió 9 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que causó 107 mártires y 145 heridos durante las últimas 24 horas”, asegura la nota.

Asimismo, Sanidad informó de que tras 136 días de guerra el número de heridos subió a 69.028 personas y recordó que todavía hay cuerpos bajo los escombros que no han podido ser recuperados.

Según la agencia palestina Wafa, más de 90 civiles gazatíes murieron la noche del domingo al lunes y decenas resultaron heridos en bombardeos israelíes en diferentes puntos de la Franja de Gaza, que se cebaron especialmente con el centro del enclave.

Al menos 70 personas murieron en la zona centro de la Franja de Gaza, contra los campos de refugiados de Nuseirat, Maghazi y Bureij, así como la ciudad de Deir al Balah y la localidad de Zuwaida, según Wafa.

“Los bombardeos israelíes también tuvieron como objetivo los barrios de Shujaiya, Zaytoun, Tel al Hawa y Sheikh Ijlin en la ciudad de Gaza”, indicó la agencia.

El Ejército israelí anunció ayer que había derrotado a la importante brigada de Hamás en Jan Yunis, donde mantiene desde el pasado jueves sus operaciones militares dentro del hospital Naser, que ha quedado fuera de servicio y donde han muerto ocho enfermos por la falta de oxígeno.

El asalto israelí obligó a la evacuación de más de 10.000 desplazados que se refugiaban en el hospital, donde Israel asegura haber detenido a más de 200 supuestos combatientes de Hamás.

El otro hospital de Jan Yunis, el Al Amal, lleva 27 días asediado igual que el Naser y la Media Luna Roja palestina, entidad que lo gestiona, denunció que Israel bloquea la llegada de combustible y medicinas para hacerlo funcionar.

En Rafah, en el extremo sur de la Franja donde se espera la ofensiva terrestre israelí en las próximas semanas, Israel bombardeó varias viviendas en los barrios de Khirbet al Adas y Al Shaboura, en el centro de la ciudad; mientras que la Armada israelí lanzó proyectiles desde el mar cerca de tiendas de campaña de los desplazados en la parte occidental de la ciudad, hiriendo a varios gazatíes, informó Wafa.

El número de muertos en la Franja de Gaza supera los 29.000 en 136 días de guerra Leer más »

El opositor ruso Alexéi Navalni muere súbitamente en prisión

El líder opositor ruso, Alexéi Navalni, murió hoy de manera repentina en la prisión ártica en la que se encontraba desde diciembre pasado, según informaron los servicios penitenciarios de Rusia.

“Se le practicaron los necesarios procedimientos de reanimación, que no dieron ningún resultado. Los médicos de urgencias constataron la muerte del condenado. Se están estableciendo las causas del fallecimiento”, señala el comunicado oficial sobre el deceso de Navalni, de 47 años.

La fuente explicó que, este viernes después de dar un paseo en la penitenciaría IK-3 de la localidad de Jarp (distrito autónomo Yamalo-Nénets), el político opositor “se sintió mal”, tras lo que “perdió el conocimiento”.

Destacó que los equipos médicos de urgencia acudieron de inmediato a la prisión para atender a Navalni, que cumplía casi 30 años de cárcel por diversos delitos.

Seguidamente, los servicios penitenciarios anunciaron el envío de una comisión de funcionarios de prisiones y médicos de su aparato central en Moscú para esclarecer las causas y circunstancias que rodearon el fallecimiento del reo.

La portavoz de Navalni, Kira Yarmish, aseguró que los correligionarios del opositor no tienen aún confirmación del deceso y que su abogado partirá en breve hacia Yamalo-Nénets.

En diciembre pasado, Navalni fue trasladado desde una cárcel en la región de Vladímir, a menos de 200 kilómetros de Moscú, hasta una prisión en el círculo polar Ártico, cerca de la cordillera de los Urales.

La localidad de Jarp, que tiene unos 6.000 habitantes, se encuentra a casi 2.000 kilómetros de Moscú o unas 45 horas en tren desde la capital rusa.

Jarp está a menos de 50 kilómetros de Salejard, la capital administrativa de este territorio que tiene una superficie mayor que la de Francia, pero que está poblado por solo medio millón de habitantes.

Según uno de sus colaboradores en el exilio, Iván Zhdánov, la cárcel lleva el nombre de “Lobo polar” y es considerada una de las prisiones más lejanas de la civilización de toda Rusia.

Navalni, que regresó a Rusia en 2021 tras ser envenenado el año anterior, según sus aliados, por el Servicio Federal de Seguridad, fue trasladado tras anunciar una campaña contra la reelección del presidente ruso, Vladímir Putin, en el poder desde el año 2000.

El proceso del traslado a otra prisión, conocido como “etapirovanie”, puede prolongarse durante semanas, tiempo en el que el recluso suele estar incomunicado.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) o Amnistía Internacional (AI) expresaron su inquietud por la suerte de Navalni, enemigo número uno del Kremlin.

El pasado 7 de diciembre, Navalni pidió desde la cárcel votar contra Putin en las elecciones del 17 de marzo de 2024.

Navalni también anunció la puesta en marcha de una página web (neputin.org) que pedía a los rusos apoyar a cualquier candidato a la presidencia, salvo a Putin. 

 

El opositor ruso Alexéi Navalni muere súbitamente en prisión Leer más »

Tribunal Electoral ratifica victoria de Nayib Bukele con el 84,6% de respaldo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador ratificó el fin de semana la victoria de Nayib Bukele, del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), en los comicios presidenciales del pasado 4 de febrero, que le dieron al actual presidente un 84,6% de respaldo electoral.

El ente electoral emitió el acta de escrutinio final de la elección de presidente y vicepresidente de El Salvador para el periodo 2024-2029, en la que ratifica los resultados de la elección.

En el documento, difundido la noche del sábado en las redes sociales del TSE y firmado por los cinco magistrados del ente, se señala que Nuevas Ideas tuvo un total de votos de 2.700.725 (84,6%), el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) obtuvo 204.167 (6,40%) y la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) tuvo 177.881 (5,57%).

El partido de centro humanista Nuestro Tiempo, que participó por primera vez en los comicios presidenciales, obtuvo 65.076 (2,04%) y las formaciones Fuerza Solidaria y Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) registraron 23.473 (0,74%) y 19.293 (0,60%), respectivamente.

A las elecciones del 4 de febrero fueron convocados 6.214.399 ciudadanos, votaron 3.268.466, con un nivel de participación de 52,60%.

Se contabilizaron 15.064 abstenciones (0,46%) y 1.760 votos impugnados (0,05%), según los datos del Tribunal Electoral.

Bukele se convierte así en el primer presidente de El Salvador en ser reelegido, a pesar de la prohibición constitucional, desde que el país dejó una dictadura militar de varias décadas y entró en democracia.

Misión preocupada

La misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su preocupación por la “demora y la falta de uniformidad” en el escrutinio de las elecciones presidenciales y legislativas del pasado 4 de febrero en El Salvador.

La misión, liderada por la exvicepresidenta panameña Isabel de Saint Malo, ha observado una “falta de control” por parte del Tribunal Supremo sobre el desarrollo del escrutinio.

Según la delegación de la OEA, en la mayoría de mesas observadas “no se coteja el padrón de firmas con la cantidad de boletas utilizadas” y falta capacitación de las personas encargadas de la digitalización de resultados.

La misión denunció además que el partido del presidente Nayib Bukele “ha asumido una actitud dominante e intimidatoria” en el escrutinio e incluso uno de sus trabajadores “obstaculizó el trabajo” de la misión durante el viernes por la madrugada.

Asimismo, la OEA tomó nota de “los ataques de los que fueron víctimas cientos de periodistas durante todo el proceso electoral”.

Bukele afirmó el 4 de febrero, sin tener datos oficiales, que su partido habría alcanzado 58 de los 60 diputados.

Tribunal Electoral ratifica victoria de Nayib Bukele con el 84,6% de respaldo Leer más »

Putin y el anuncio anhelado: Rusia está a un paso de las primeras vacunas contra el cáncer

El presidente ruso, Vladimir Putin, confirmó públicamente que los científicos de su país están a punto de consolidar las dosis. La noticia genera varias reacciones sobre el hito.

Durante su participación en el Foro de Tecnologías del Futuro de Moscú este 14 de febrero, Putin afirmó que sus científicos están a un paso de las vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación.

Como parte de los avances en materia de ciencia y medicina que el gobierno ruso fue creando, el mandatario aseguró en este foro que la disponibilidad de estas dosis estarán muy pronto a disposición de los pacientes, una vez se consolide su materialización. 

“Hemos estado muy cerca de la creación de las llamadas vacunas contra el cáncer y fármacos inmunomoduladores de nueva generación. Espero que pronto se utilicen eficazmente como métodos de terapia individual”, expresó.

Por el momento, el gobierno ruso no especificó más detalles sobre el trabajo que los científicos están realizando ni respecto de los tipos de cáncer a los que irían dirigidas las vacunas mencionadas. Sin embargo, el mandatario afirmó que, apenas se confirme la eficacia de las mismas, se las integrará al sistema de atención primaria. 

Sin embargo, Rusia no es el único país que viene trabajando para encontrar una cura contra esta enfermedad. Otros gobiernos como la alianza de Reino Unido con la empresa de biotecnología alemana, BioNTech, anunciaron el año pasado que se están llevando a cabo una serie de ensayos clínicos para proporcionar tratamientos personalizados contra el cáncer. 

También, las farmacéuticas estadounidenses Merck & Co. junto a Moderna vienen desarrollando una vacuna experimental contra el cáncer de piel que se encuentra en fase intermedia.

Aunque la noticia anunciada el día de ayer por el presidente ruso generó varias reacciones positivas y altas expectativas sobre un gran avance científico, la misma se dio en medio de varias especulaciones sobre el estado de salud del mandatario, que desde hace más de un año indican que atraviesa un momento difícil en su salud que lo ha llevado a usar un ‘doble cuerpo’ para presentarse públicamente en actos institucionales. 

Esta teoría sobre el estado de salud de Putin es reforzada por el historiador y analista político ruso Valery Solovey, quien en anteriores ocasiones mencionó que Putin cuenta con un equipo de médicos extranjeros que continuamente cuida su estado de salud, con precisión, en un momento vital en el que se sigue llevando a cabo la guerra contra Ucrania.

Este precedente generó que las declaraciones de Putin en el Foro de Moscú sobre tecnologías dieran pie a varios debates entre los internautas de la web, sobre si su enfermedad fue la causante de la rápida e intensa búsqueda de los científicos rusos de una cura contra esta enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente, el cáncer es la principal enfermedad que causa más muertes en el mundo. Uno de los puntos más altos de decesos provocados por esta enfermedad se dio en 2020 con la muerte de casi 10 millones de personas en el mundo por diversos tipos de cáncer.

 

Putin y el anuncio anhelado: Rusia está a un paso de las primeras vacunas contra el cáncer Leer más »

Confirman el juicio a Trump por pagos a la actriz porno Stormy Daniels para el 25 de marzo

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) será juzgado por los presuntos pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels a partir del 25 de marzo, confirmó este jueves un juez en Nueva York, en lo que supone la primera causa penal contra un ex jefe de Estado en la historia del país.

El magistrado Juan Merchan anunció su decisión ante el propio Trump, que este jueves se desplazó a un tribunal de Manhattan para intentar, junto a su equipo legal, que el juez desestimara los cargos, lo que le fue denegado.

El juicio, que arrancará con la selección del jurado, podría durar en torno a seis semanas, según estimó el propio Merchan.

El magistrado explicó a la defensa del exmandatario que ha mantenido consultas con la jueza Tanya Chutkan, que debe juzgar el caso por presunta interferencia electoral contra Trump en Washington D.C., sobre los posibles conflictos de fechas para coordinar la celebración de ambos juicios.

Pero el proceso en Washington, que inicialmente estaba previsto para marzo, se encuentra en pausa mientras se decide la apelación presentada por el equipo legal del expresidente para que ese caso sea desestimado con el argumento de que supone una interferencia en la campaña electoral en la que Trump parte como claro favorito.

Vestido con su tradicional traje azul y corbata roja, Trump se dirigió a la prensa desde un balcón, antes de entrar a la sala, y dijo que el juez Merchan “ya sabe qué va a decidir” porque está “dirigido por los demócratas”.

Trump acudió este jueves “para exponer la corrupción”

“Lo que está ocurriendo aquí es una vergüenza. Todo nuestro sistema es corrupto”, aseguró.

El exmandatario, que lidera las encuestas para ser el candidato republicano a las elecciones presidenciales de noviembre, dijo que de todas formas quería estar presente este jueves para explicarle a la prensa lo “corrupto” que es el caso, ya que nadie más lo hará.

Trump está acusado de 34 delitos en relación con los 130.000 dólares que pagó a Daniels durante la campaña presidencial de 2016 para ocultar un ‘affaire’ que habían tenido diez años antes, un pago que fue ocultado con la colaboración de su abogado, Michael Cohen.

El expresidente se enfrenta además a un complicado calendario judicial: este viernes se prevé que otro juez neoyorquino pronuncie su sentencia final en un caso civil contra la Organización Trump, que podría costarle entre otras cosas la prohibición de operar en el sector inmobiliario del estado donde tiene, por ejemplo, su famosa Torre Trump.

Afrontará después cargos federales en Florida por su manejo de documentos clasificados tras abandonar la presidencia, más otro caso en Georgia por sus intentos de revertir los resultados electorales.

Después de anunciar su decisión sobre la fecha, que ya traía preparada, Merchan se enzarzó en un debate con la defensa de Trump, que trató de retrasar el comienzo del juicio aludiendo al intenso calendario de las primarias republicanas, mientras el mandatario paseaba su mirada por la sala, con el semblante serio.

Los abogados también trataron de desacreditar al principal testigo del caso, el exabogado personal de Trump Michael Cohen, pero la acusación mantuvo que tendrá ocasión de interrogar a Cohen como parte del proceso, como es habitual.

El juez señaló que ya ha escuchado todos estos argumentos en anteriores ocasiones, y que la defensa no tenía nada nuevo que aportar.

Una vez zanjado el asunto, los abogados de la acusación (el estado de Nueva York) y los de Trump trataron de convencer al magistrado de modificar algunas de las preguntas que se le hará a los posibles miembros del jurado para decidir sobre su participación.

Algunas de las cuestiones parecían buscar que los posibles miembros del jurado identificaran su afiliación política, algo que Merchan no vio razonable, aunque aclaró que resolverá esas cuestiones más adelante.

 

 

Confirman el juicio a Trump por pagos a la actriz porno Stormy Daniels para el 25 de marzo Leer más »

Un muerto y más de 10 heridos en el tiroteo en el desfile del Super Bowl en Kansas City

Al menos una persona murió y entre 10 y 15 resultaron heridas este miércoles en un tiroteo ocurrido al finalizar el desfile de celebración del Super Bowl de los Kansas City Chiefs en la ciudad de Kansas City (Misuri, EEUU).

El suceso tuvo lugar en un aparcamiento en las inmediaciones de Union Station, la estación central de ferrocarriles de Kansas City, según informó en una rueda de prensa la jefa del departamento local de Policía, Stacey Graves.

Graves también informó de la detención de “dos personas armadas”, aunque aún no ha confirmado si son los autores del tiroteo.

En el estado de Misuri es legal llevar armas por la calle.

“Estoy enfadada por lo que pasó hoy. Las personas que asistieron a esta celebración deben esperar un ambiente seguro”, dijo Graves, que informó de que había cerca de 800 agentes en el dispositivo de seguridad del evento.

La jefa de la Policía también reportó que hay entre 10 y 15 heridos, algunos de bala y otros con lesiones durante las estampidas provocadas por los disparos.

La Casa Blanca informó de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido un informe de lo sucedido, como suele ocurrir con casos de tiroteos en el país.

El mariscal de campo de los Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes, publicó un mensaje en la red social X en el que dijo: “Rezando por Kansas City”.

Miles de personas salieron a las calles de Kansas City para celebrar con su equipo el Super Bowl LVIII que ganaron el domingo en un partido frente a los San Francisco 49ers por 25-22.

Minutos antes del suceso, un autobús en el que desfilaban los jugadores -entre ellos el novio de la cantante Taylor Swift, el ala cerrada Travis Kelce- había recorrido las calles de la urbe para celebrar la victoria con los aficionados.

La cantante, que el domingo estuvo en el partido en Las Vegas, no participó de los festejos de este miércoles.

 

 

Un muerto y más de 10 heridos en el tiroteo en el desfile del Super Bowl en Kansas City Leer más »

Suspenden miles de vuelos en EEUU debido a una tormenta invernal

Un millar de vuelos comerciales se han suspendido este martes en el noreste de Estados Unidos, donde una tormenta invernal ha llevado a la clausura de las escuelas y la declaración de emergencias locales por la nieve.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) pronosticó que la tormenta con fuertes vientos y nevadas intensas afectará regiones desde los Apalaches hasta el sur de Nueva Inglaterra con daños en las líneas del tendido eléctrico y trastornos en el tránsito.

Asimismo, la tormenta que los meteorólogos del Weather Channel han nombrado Lorraine, causará inundaciones a lo largo de la costa este antes de proseguir su marcha hacia el noreste, indicó el NWS.

La agencia avisó que se espera una acumulación de nieve de 15 a 30 centímetros en algunas áreas del sur de Nueva Inglaterra que causará trastornos significativos en el transporte.

Las escuelas públicas en Boston (Massachusetts) y en Nueva York han suspendido las clases en las aulas y han pasado a las actividades por vía internet, al tiempo que cientos de vuelos se cancelaron en los aeropuertos de las dos ciudades.

Según la plataforma FlightAware, más de 1.000 vuelos se han cancelado en todo el país debido al impacto de Lorraine.

La tormenta ya ha dejado a su paso nevadas en el medio oeste del país, especialmente en el norte de Arkansas y el sur de Misuri, donde la mezcla fangosa de nieve y agua dificulta el tránsito en las calles y autopistas.

Más al sur, la tempestad causó granizadas en Baton Rouge (Luisiana) y las autoridades en Virginia Occidental han emitido alertas de inundaciones en los condados Cabell, Kanawha, Lincoln y Putnam.

En Nueva Jersey, la nevada comenzó poco antes del amanecer con copos grandes y acumulación sobre el aguanieve de las horas anteriores, según los medios locales.

El NWS indicó que un sistema tormentoso débil cruzará este martes y miércoles por las planicies centrales, el medio oeste y la región de los Grandes Lagos, al tiempo que un nuevo sistema de tormentas llegará al noroeste del país en un par de días acompañado con fuertes lluvias y nevadas en las montañas.

Suspenden miles de vuelos en EEUU debido a una tormenta invernal Leer más »

Aumenta a 131 el número de muertos por los incendios en Valparaíso

La cifra de fallecidos en los devastadores incendios desatados el viernes pasado en la región de Valparaíso, 100 kilómetros al noroeste de Santiago, ascendió a 131, de los cuales solo 35 han podido ser identificadas, informó este ayer el Servicio Médico Legal (SML) de Chile. 

”Hasta el momento solo han sido entregadas ocho personas fallecidas a sus familias”, esto debe al estado en el que se encuentran sus cuerpos. La cifra total de damnificados aún no está clara, pero el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que las viviendas dañadas podrían llegar a 15.000, y se estima que aún hay un centenar de desaparecidos.

INVESTIGACIONES

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se ha desplazado a la zona de los incendios para supervisar los trabajos de ayuda en persona y ha prometido ayudas a los damnificados, por ejemplo mediante la exención del pago de las facturas por el suministro del agua.

También ha advertido de que las autoridades trabajarán para localizar a los “miserables” que hayan podido iniciar las llamas, después de que los investigadores hayan detectado indicios de intencionalidad.

“Los vamos a encontrar y los vamos a meter entre rejas”, ha subrayado.

Chile también ha recibido ofertas de ayuda de gobiernos extranjeros. Para ayer estaba prevista la llegada del primero de estos lotes, procedente de México.

CIFRAS 

Un catastro de la Municipalidad de Viña del Mar, otra ciudad muy golpeada por el fuego, estima que hay más de 370 desaparecidos, que no implica que todas ellos estén muertos pero sí da una idea de la magnitud de la catástrofe.

Para evitar cifras equivocadas y con el objetivo de centralizar la información, el mandatario instruyó que la única vocería oficial que entregará actualizaciones sobre el número fallecidos es SML.

La institución explicó en un comunicado que “lamenta la tragedia que está viviendo la región de Valparaíso e informa que en estos momentos se encuentran todos sus equipos técnicos, médicos y administrativos, con apoyo de profesionales provenientes de Santiago, dispuestos para enfrentar esta emergencia”.

Según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), hay al menos siete incendios activos actualmente en Valparaíso, siendo el de mayor magnitud el de la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, al costado de la principal autopista de la zona, que ya ha quemado cerca de 9.300 hectáreas.

 

Aumenta a 131 el número de muertos por los incendios en Valparaíso Leer más »

Fallece el expresidente Sebastián Piñera en accidente de helicóptero

El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, falleció este martes luego de que su helicóptero se accidentara, reportaron medios del vecino país.

El hecho sucedió en la comuna de Lago Ranco, Región de Los Ríos.

Fuentes del Gobierno confirmaron al diario La Tercera que en la aeronave viajaban cuatro personas, tres de ellas fueron encontradas por equipos de emergencia. La Armada llegó hasta el lugar donde cayó el helicóptero, que se habría hundido unos 40 metros.

 

Fallece el expresidente Sebastián Piñera en accidente de helicóptero Leer más »

Scroll al inicio