Más de 90 muertos en las últimas 24 horas en Gaza mientras Israel expande ataques en Rafah

Al menos 91 personas murieron tras los ataques israelíes de las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, a medida que el Ejército expande sus operaciones en Rafah, en el extremo sur del enclave, de donde ya han huido alrededor de un millón de personas.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, informó este jueves de “nueve masacres contra familias” en la Franja, que elevan el total de muertos desde el comienzo de la ofensiva israelí a 35.800.

Además, 210 personas resultaron heridas, llevando el total de heridos desde que comenzó la guerra en el devastado enclave palestino a 80.200.

Se estima que todavía quedan enterrados bajo los escombros los cuerpos de unos 10.000 desaparecidos.

Las tropas israelíes avanzaron más al interior de Rafah y mataron a varios supuestos milicianos de Hamás en combates “cuerpo a cuerpo”, mientras el Ejército mantiene los ataques aéreos sobre casi todo el enclave.

“Las tropas están operando basándose en información sobre objetivos terroristas en los barrios de Brasil y Shabura mientras hacen todo lo posible para evitar daños a los civiles y después de que la población civil en el área fuera evacuada”, indicó un comunicado castrense.

La operación militar de Israel en Rafah, que comenzó el pasado 6 de mayo, fue muy polémica porque allí se refugiaban más de 1,4 millones de desplazados, a los que se ordenó evacuar de nuevo sin un lugar seguro al que ir.

Según Médicos Sin Fronteras (MSF), más de 800.000 gazatíes han llegado ya a las playas de Al Mawasi, donde el Ejército recomendó huir a los civiles poco antes del comienzo de la ofensiva.

Aunque las fuerzas armadas lo identificaron como “zona segura”, se trata de una zona costera donde ya vivían antes miles de personas hacinadas en tiendas provisionales, sin agua ni saneamiento.

Más de 90 muertos en las últimas 24 horas en Gaza mientras Israel expande ataques en Rafah Leer más »

Reino Unido tendrá sus elecciones generales el 4 de julio

En una declaración frente al número 10 de Downing Street, donde se encuentra su residencia oficial, Sunak dijo que había solicitado al rey Carlos III disolver el Parlamento el próximo 30 de mayo para que se puedan llevar a cabo los comicios.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció este miércoles que Reino Unido celebrará elecciones generales anticipadas el próximo 4 de julio.

En una declaración frente al número 10 de Downing Street, donde se encuentra su residencia oficial, Sunak dijo que había solicitado al rey Carlos III disolver el Parlamento el próximo 30 de mayo para que se puedan llevar a cabo los comicios.

El primer ministro británico aseguró estar orgulloso de lo que su gobierno conservador había logrado y que tenía la intención de luchar por “cada voto”.

El premier aceptó que el país se enfrentaba a circunstancias “inciertas” debido a eventos como la guerra en Ucrania y la inflación que afecta al bolsillo de los británicos, pero aseguró que el plan de su gobierno estaba funcionando.

Sunak les dijo a los británicos que había llegado el momento de decidir “en quien confiar”: “Hay que decidir si queremos seguir construyendo el futuro que ustedes han hecho o arriesgarse arrancar desde cero”.

Para el líder del Partido Laborista de oposición, Keir Starmer, el anuncio de Sunak es “el momento que el país viene esperando”, luego de una seguidilla de gobiernos conservadores que suman ya 14 años en el poder.

“Juntos, podemos parar el caos, cambiar la página y reconstruir Gran Bretaña y cambiar nuestra nación”, dijo el líder laborista pocos minutos después del anuncio de Sunak.

Esta visión divergente de la situación de Reino Unido será el centro de atención durante la elección, según afirma el corresponsal político de la BBC Nick Eardley.

“Rishi Sunak argumentará que la economía está mejorando, que su plan para el país está funcionando, y que la gente debe confiar en él para terminar el trabajo”.

“El argumento laborista será simple y una palabra lo resumirá: cambio. El partido dirá que el plan del gobierno no sirve y que llegó la hora de algo nuevo”.

Reino Unido tendrá sus elecciones generales el 4 de julio Leer más »

Turbulencias extremas dejan un muerto y 30 heridos en un vuelo entre Londres y Singapur

El vuelo de Singapore Airlines en el que viajaban 211 pasajeros y 18 tripulantes tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Bangkok a las 15:45 local (08:45 GMT) de este martes.

Las severas turbulencias que experimentó un vuelo que cubría la ruta Londres-Singapur causaron la muerte de un hombre de 73 años y dejó heridas a otras 30 más.

El vuelo de Singapore Airlines en el que viajaban 211 pasajeros y 18 tripulantes tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Bangkok a las 15:45 local (08:45 GMT) de este martes.

Según los testimonios de los pasajeros, el avión -un Boeing 777-300ER- perdió altura repentinamente, lo que causó que las personas y objetos salieran volando por todo el interior de la aeronave.

“Durante los pocos segundos que duró la caída del avión, se oyeron unos gritos horribles y lo que parecía un ruido sordo”, relató Andrew, un británico que terminó “empapado en café” al salir todo tipo de bebidas de las mesas volando.

Una vez que se calmaron las turbulencias, Andrew pudo ayudar a una mujer que “gritaba de agonía” y tenía un “corte en la cabeza”

Singapore Airlines dijo en un comunicado que el vuelo se encontró con “turbulencias extremas repentinas” sobre la cuenca del Irrawaddy (Myanmar) a 37.000 pies (11.300 m) unas 10 horas después de la salida.

Ofreció sus condolencias por la muerte de un pasajero británico de 73 años, identificado como Geoff Kitchen. Según las autoridades de Bangkok, el hombre murió probablemente de un ataque al corazón.

Su esposa fue hospitalizada, pero se desconoce su estado.

Otras 31 personas habían sido internadas por las heridas que sufrieron. “El resto de los pasajeros y la tripulación están siendo examinados y reciben tratamiento según lo necesario en el Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi de Bangkok”, señaló la compañía.

El Ministro de Transportes de Singapur, Chee Hong Tat, declaró que el gobierno proporcionaría ayuda a los pasajeros y sus familias.

“Me entristece profundamente enterarme del incidente a bordo del vuelo SQ321 de Singapore Airlines de Londres Heathrow a Singapur”, publicó en un comunicado en Facebook..

 

Turbulencias extremas dejan un muerto y 30 heridos en un vuelo entre Londres y Singapur Leer más »

Cuba decreta duelo oficial por la muerte del presidente de Irán

El presidente de Cuba, Miguel Díaz- Canel, decretó desde este martes duelo oficial por la muerte en un accidente del mandatario iraní, Ebrahim Raisí, a quien describió como “un gran amigo y político admirable”.

El duelo comenzó a las 06:00 de esta jornada y culminará a las 24:00 del miércoles, según informó el diario oficial Granma.

En ese tiempo, la bandera nacional permanecerá en los medios y en los edificios públicos e instituciones militares, agregó la información.

“Durante su mandato como Presidente de ese país desde 2021, contribuyó de manera decisiva al desarrollo y fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación entre ambas naciones”, indicó la nota de prensa.

La nota oficial agregó que “el pueblo y Gobierno cubanos acompañan a Irán en este momento de dolor y expresan su confianza en que la Revolución Islámica seguirá adelante y sabrá reponerse de este lamentable hecho”.

Díaz-Canel se hizo eco del accidente sin supervivientes del helicóptero en el que viajaba este domingo Raisí junto a otros políticos iraníes, entre ellos el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian.

“El Partido, el Gobierno y el pueblo de Cuba lamentan profundamente la pérdida de un gran amigo, político admirable querido por su pueblo: el presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi”, señaló la víspera el presidente cubano.

Irán y Cuba son aliados, principalmente como países sancionados por Estados Unidos, y recientemente habían impulsado su mecanismo de cooperación política y sistema de consultas bilaterales tras una visita a La Habana de Raisí, que calificó al anfitrión de aliado “estratégico”.

 

Cuba decreta duelo oficial por la muerte del presidente de Irán Leer más »

Pesar y condolencias generalizadas por la muerte del presidente iraní Ibrahim Raisí

La muerte en accidente de helicóptero del presidente de Irán, Ibrahim Raisí y del ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, ha generado un amplio pesar en los países árabes y condolencias generalizadas en occidente.

El helicóptero en el que viajaban Raisí y otras autoridades desapareció por causas no explicadas este domingo cuando regresaba de la ciudad de Tabriz y la aeronave fue hallada hoy en una zona montañosa de la región de Varzeqan, en Azerbaiyán Oriental.

Dolor en los países árabes

Entre los países árabes, el Gobierno libanés decretó este lunes tres días de luto oficial por la muerte del presidente Raisí.

El Líbano mantiene buenas relaciones con Irán, una de las potencias extranjeras que se consideran con más influencia en la nación, debido en buena medida a la estrecha colaboración entre Teherán y el grupo chií libanés Hizbulá.

El presidente de Siria, Bachar al Asad, expresó sus condolencias y agradeció a Ebrahim Raisí su labor para fortalecer los lazos entre ambos países, importantes aliados a varios niveles.

El mandatario de Irán había protagonizado hace un año una histórica visita a Damasco, la primera de un líder iraní de su nivel desde 2010, un año antes del estallido de la guerra en Siria.

Irán supone una vía clave de abastecimiento de derivados del petróleo y otros enseres a Siria, objeto de una serie de sanciones internacionales que limitan sus actividades comerciales, y además mantiene una fuerte presencia armada en territorio sirio, donde están presentes asesores iraníes y milicias proiraníes.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ofreció este lunes sus condolencias a la República Islámica de Irán tras el accidente mortal y el de Túnez, Kais Said, también expresó “gran tristeza y dolor”.

Mientras tanto, el presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, trasladó sus condolencias por su “estimado homólogo y hermano” Raisí y destacó los esfuerzos del fallecido “por la paz del pueblo iraní y de nuestra región durante su mandato”.

Una de las reacciones más sentidas fue la del grupo chií libanés Hizbulá, estrecho aliado de Teherán.

“Para nosotros era un hermano mayor, un fuerte partidario y un firme defensor de nuestra causa, y de la causa de la nación, especialmente de Jerusalén y Palestina. Y un protector de los movimientos de la Resistencia y de sus muyahidines en todos los puestos de responsabilidad que ocupó”, dijo Hizbulá en un comunicado.

La agrupación libanesa forma parte de una alianza informal antiisraelí capitaneada por Teherán conocida como “Eje de la Resistencia”, varios de cuyos miembros mantienen frentes de apoyo al movimiento islamista palestino Hamás en el marco de la guerra iniciada hace siete meses en Gaza.

Hizbulá, que lidera uno de esos frentes contra Israel desde el sur del Líbano, recibe supuestamente un fuerte respaldo armamentístico y logístico de sus aliados iraníes.

Y el Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán también expresó sus condolencias por la muerte Ebrahim Raisí, quien formó parte de un Gabinete decidido a construir buenas relaciones con los fundamentalistas a pesar de incidentes ocasionales.

Bajo el mando de Raisí, que llegó al poder en 2021 y era uno de los favoritos para suceder al líder supremo iraní, Ali Jameneí, Teheran se convirtió en uno de los pocos países interesados en mejorar las relaciones bilaterales con los talibanes cuando éstos se hicieron con el poder en Afganistán ese mismo año.

El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, y los rebeldes chiíes hutíes del Yemen expresaron este lunes en sendos mensajes sus “sinceras condolencias” a Irán.

Catar es uno de los países árabes más próximos a Irán y ha mediado en varias ocasiones entre el Gobierno de Teherán y otros países, en particular Estados Unidos, para acercar puntos de vista respecto a temas como el programa nuclear o el de misiles balísticos iraníes.


Los hutíes del Yemen son un movimiento político y religioso chií respaldado por Irán que se alzó en armas en 2014 contra el gobierno yemení internacionalmente reconocido, y desde entonces controlan amplias áreas del norte y el centro de ese país del sur de la Península Arábiga.

En los últimos meses los hutíes consiguieron atraer atención a nivel internacional por sus ataques con misiles balísticos y drones, presuntamente iraníes, contra buques mercantes israelíes o vinculados con Israel en el mar Rojo, en represalia por la guerra de ese país en Gaza.

Rusia y China pierden a un “amigo”

El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó hoy sus condolencias por la “enorme tragedia” de la muerte de Raisí, al que calificó de “amigo”.

“Como verdadero amigo de Rusia hizo una valiosa contribución personal al desarrollo de las relaciones de buena vecindad entre nuestros países y realizó grandes esfuerzos para llevarlos al nivel de asociación estratégica”, añadió el presidente ruso.

Rusia e Irán han estrechado en los últimos años sus relaciones, especialmente desde el comienzo de la guerra en Ucrania, ya que Teherán suministra a Moscú los drones Shahed con los que bombardea el territorio del país vecino.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró que su pueblo “ha perdido a un buen amigo”.

Xi destacó las “importantes contribuciones del presidente iraní a la seguridad y estabilidad” de su país, así como a “su desarrollo y prosperidad”, según un portavoz de la cancillería. En esta línea, el líder chino reconoció los esfuerzos de Raisí por “fortalecer y desarrollar la relación estratégica integral” entre China e Irán, unos lazos que cree que “seguirán fortaleciéndose”.

En 2021, China e Irán sellaron un acuerdo de cooperación económica con una duración de 25 años que prevé a grandes rasgos inversiones chinas en los sectores iraníes de la energía y las infraestructuras.

Occidente muestra sus condolencias

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó condolencias por la muerte de Raisí, el ministro Abdolahian y su comitiva. “Nuestros pensamientos están con las familias”, escribió en un mensaje en su cuenta de la red social X.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se unió con un comunicado en el que trasladó también sus condolencias al resto de autoridades fallecidas, a sus familiares y “a los ciudadanos iraníes afectados”.

Japón también envió su pésame a Irán. “No hay nada más triste que la noticia de una muerte repentina como esta. Trasladamos nuestro pésame al Gobierno de irán y a su pueblo, así como a las familias de las víctimas”, dijo el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi.

Pesar y condolencias generalizadas por la muerte del presidente iraní Ibrahim Raisí Leer más »

Renuncia el ministro del Interior de Perú apenas un mes y medio después de asumir el cargo

Walter Ortiz ha presentado este jueves su carta de renuncia como ministro del Interior de Perú apenas un mes y medio después de jurar el cargo y en medio de la controversia por su papel protagonista en la disolución de la oficina policial de apoyo Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

Ortiz es el quinto ministro del Interior de la presidenta Dina Boluarte desde que tomó el mando el pasado 7 de diciembre de 2022, en detrimento de un Pedro Castillo que sigue preso a día de hoy por un supuesto delito de rebelión.

Su sustituto se conocerá este mismo jueves, según han adelantado varios medios de comunicación peruanos.

La pasada semana se certificó el cierre del Eficcop, un día antes de que detuviera a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, y al abogado de esta, Mateo Castañeda, por presuntos delitos de tráfico de influencias y organización criminal en la designación de funcionarios para las regiones Cajamarca y San Martín.

La disolución del Eficcop motivó que la Fiscalía abriera diligencias contra él y Boluarte al considerar que ambos habrían intentado interferir en la investigación en curso contra el hermano de la presidenta peruana.

 

 

Renuncia el ministro del Interior de Perú apenas un mes y medio después de asumir el cargo Leer más »

Suben a más de 350 los muertos en las devastadoras inundaciones de Afganistán

La cifra de muertos por las devastadoras inundaciones en Afganistán aumentaron este martes a más de 350 mientras los equipos de emergencia de los talibanes continúan con las operaciones de búsqueda y asistencia a los más de un millón de heridos por esta catástrofe.

Desde el lunes “las fuerzas militares encontraron 10 cadáveres debajo de una casa derrumbada” en la provincia norteña de Baghlan, informó a EFE el portavoz del gobernador provincial, Mullah Aalam Majidi.

El número de fallecidos, ofrecido por el Ministerio de Refugiados, aumentó a 352 con este nuevo saldo, en el que otras 1.630 resultaron heridas por estas inundaciones, que golpearon con especial virulencia las provincias afganas de Baghlan, Takhar, Badakhshan, Herat y Ghor.

Más de 8.828 casas quedaron total o parcialmente destruidas por las inundaciones, según el último recuento del Ministerio de Gestión de Desastres Afgano.

Los equipos de emergencia continúan por quinto día consecutivo las operaciones de rescate y asistencia de emergencia a las víctimas.

En el distrito de Burka, en la provincia de Baghlan, uno de los más damnificados por la catástrofe, se han instalado tiendas de campaña con material médico e insumos para atender a los afectados.

“La situación es normal, las víctimas reciben las instalaciones necesarias, paquetes básicos y de emergencia que incluyen alimentos, agua potable, tiendas de campaña, mantas, medicamentos y equipos de salud”, agregó Majidi.

Por su parte, los supervivientes de la catástrofe siguen buscando a familiares desaparecidos con la esperanza de encontrarlos con vida.

“Algunos familiares de las personas siguen desaparecidas a causa de las inundaciones y la gente, con la cooperación del gobierno y otras instituciones, los están buscando”, dijo a EFE por su parte Haitaullah, un residente de la aldea de Flol, en Burka.

Afganistán es uno de los 10 países más vulnerables al cambio climático con condiciones climáticas extremas, inundaciones, sequías y tormentas de arena y polvo. A ello se suma la devastación de este país destruido durante décadas de conflicto armado y ahora bajo el control de los talibanes.

 

Suben a más de 350 los muertos en las devastadoras inundaciones de Afganistán Leer más »

Inundaciones en Brasil dejan al menos 136 muertos y 141 desaparecidos

De los casi dos millones de afectados, 338.000 han sido estudiantes de 2.338 escuelas, de las cuales 528 dañadas han registrado daños materiales.

El temporal que ha estado desde el lunes de la semana pasada azotando el estado de Río Grande del Sur, el más austral de la geografía brasileña, ha dejado ya al menos 136 muertos, 746 heridos y otros 141 desaparecidos, de acuerdo con el último balance de las autoridades, actualizado a este sábado.

Defensa Civil ha informado también de que alrededor de 339.000 personas se han visto obligadas a dejar sus hogares, de las cuales 71.000 permanecen en centros de acogida y otras 337.346 en casas de amigos o familiares.

Son ya más de dos millones las personas perjudicadas por la magnitud de unas inundaciones que no se habían visto desde 1941. De los 497 municipios que conforman Río Grande del Sur 445 se han visto afectados de algún modo, entre ellos la capital Porto Alegre, donde el nivel del agua ha llegado a superar los cinco metros.

De los casi dos millones de afectados, 338.000 han sido estudiantes de 2.338 escuelas, de las cuales 528 dañadas han registrado daños materiales.

La situación de seguridad también ha despertado la preocupación de las autoridades: la alcaldía de Porto Alegre ha comenzado este viernes a instalar cámaras de vigilancia en los albergues de la ciudad después de que se denunciaran casos de violación a la policía de Río Grande del Sur. Esta semana, seis personas fueron arrestadas bajo sospecha de haber cometido delitos sexuales. Anteriormente, el municipio también afirmó que creará unidades exclusivas para mujeres y niños.

Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología prevé que la región vuelva a ser azotada por fuertes lluvias, con volúmenes que superen los 100 milímetros. Según la previsión, los vientos cambiarán de dirección y soplarán desde el sur, dificultando el discurrir de las aguas en algunas municipios.

“La condición es bastante crítica, no sólo por la cuestión de los ríos”, ha advertido la meteoróloga Cátia Valente, del centro de prevención de eventos hidrológicos de Río Grande del Sur, según ha informado el diario ‘O Globo’.

Por otro lado, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha informado de que ya se ha puesto en contacto con las distintas autoridades brasileñas para colaborar con los afectados y está distribuyendo artículos de ayuda, como mantas y colchones, y evaluando las necesidades de la población.

ACNUR ha trasladado que en los próximos días también estará en disposición de poder ayudar a todas aquellas personas que hayan perdido su documentación, o esta se haya visto dañada para garantizar que los refugiados y solicitantes de asilo sigan accediendo a beneficios sociales y servicios públicos.

Según cifras oficiales recopiladas por ACNUR, Río Grande del Sur alberga a más de 21.000 venezolanos que han sido reubicados desde abril de 2018. Asimismo, ha destacado también que en la región reside un alto número de refugiados haitianos.

Por último, ACNUR estima que se necesitan 3,21 millones de dólares para satisfacer las necesidades más urgentes, incluida la asistencia financiera directa a las personas afectadas y el suministro de artículos de socorro esenciales.

 

Inundaciones en Brasil dejan al menos 136 muertos y 141 desaparecidos Leer más »

José Raúl Mulino es proclamado como el presidente electo de Panamá

José Raúl Mulino, delfín del exgobernante Ricardo Martinelli, fue proclamado oficialmente este jueves como el presidente electo de Panamá tras ganar las elecciones del pasado 5 de mayo con el 34,2 % de los votos.

La Junta Nacional de Escrutinio oficializó a Mulino como nuevo mandatario electo para el período 2024-2029 durante un acto en un gran centro de convenciones de Ciudad de Panamá. Sin embargo, asumirá el cargo el próximo 1 de julio, tras un proceso escalonado de transición que iniciará el 3 de junio con el presidente saliente, Laurentino Cortizo.

Mulino, un exministro de 64 años, ganó la Presidencia en las elecciones del pasado domingo después de sustituir ‘in extremis’ como candidato presidencial de la alianza de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza a Martinelli, inhabilitado políticamente por la condena a más de 10 años de prisión por lavado de dinero que le llevó a asilarse en febrero pasado en la embajada de Nicaragua en Panamá.

José Raúl Mulino es proclamado como el presidente electo de Panamá Leer más »

Suben a 84 los muertos por las inundaciones en el sur de Brasil

Las inundaciones causadas por las fuertes lluvias en el sur de Brasil ya dejan al menos 84 muertos y 111 desaparecidos, según el balance divulgado este lunes por las autoridades regionales.

Las precipitaciones, que apenas comienzan a menguar en esa zona del país tras una semana sin tregua, han afectado a más de 840.000 habitantes de 345 municipios, que sufren con la falta de alimentos, medicinas y de servicios básicos como luz y energía.

Los datos de la Defensa Civil local señalan que, de ese total, 121.957 personas se han visto obligadas a abandonar sus casas y trasladarse a recintos de familiares y amigos, mientras otras 19.368 están alojadas en albergues improvisados por las autoridades.

El estado brasileño de Rio Grande do Sul, en la frontera con Uruguay y Argentina, ha sido el más azotado por las lluvias, con al menos 83 víctimas mortales, mientras que el vecino estado de Santa Catarina registró un fallecimiento.

Las autoridades también investigan si otras cuatro víctimas están relacionadas con la tragedia climática que azota el sur del país y que ya es considerada como el peor desastre natural de la historia de la región.

El nivel del río Guaíba, cuyas aguas inundaron el centro histórico de Porto Alegre, la capital regional y donde viven 1,3 millones de habitantes, se estabilizó por encima de los cinco metros, su mayor marca histórica.

Con una población de 11 millones de habitantes, Rio Grande do Sul tiene un total de 496 municipios, de los cuales 345 han sido afectados.

Al menos 1,2 millones de domicilios y establecimientos comerciales permanecen sin energía eléctrica y 98 municipios carecen de servicios de telefonía e internet.

Asimismo, 61 carreteras reportaban bloqueos totales o parciales debido a la crecida de los ríos.

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y el país entero se han volcado para ayudar a los damnificados.

Actualmente, hay más de 14.500 profesionales en la región, la mayoría de las Fuerzas Armadas que han logrado 25.000 rescates aéreos, terrestres y fluviales, con el apoyo de 30 aeronaves, 182 embarcaciones y 951 vehículos.

Los pronósticos meteorológicos anuncian nuevas lluvias en zonas ya azotadas por los temporales debido a un nuevo frente frío que provocará fuertes precipitaciones.

 

Suben a 84 los muertos por las inundaciones en el sur de Brasil Leer más »

Scroll al inicio