El sur de Europa soporta una agobiante ola de calor veraniego con más de 40 ºC

Varias ciudades del sur de Europa afrontaron ayer un nuevo día de altas temperaturas y las autoridades instaron a la población a protegerse de esta precoz ola de calor.

Se prevén picos de hasta 43 grados Celsuis (ºC) en varios puntos de España y Portugal, mientras que prácticamente todo el territorio de Francia sufrirá altas temperaturas hasta mediados de la próxima semana.

España

En España, ya se batió el récord para el mes de junio desde que empezaron los registros: el mercurio alcanzó el sábado los 46 °C en El Granado, Andalucía, lo que supera la máxima de 45,2 ºC registrada en Sevilla en junio de 1965, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Italia

En Italia, 21 ciudades están en alerta máxima por calor extremo, entre ellas Milán, Nápoles, Venecia, Florencia y la capital Roma. Cerca de las zonas turísticas había multitud de ambulancias apostadas, preparadas ante cualquier emergencia, y varias regiones emitieron avisos de incendio.

Los servicios de urgencia de los hospitales italianos registraron un aumento de casos de golpes de calor, indicó Mario Guarino, vicepresidente de la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias.

Grecia

En Grecia, fuertes vientos pusieron fin abruptamente a una ola de calor de tres días, con temperaturas que descendieron de unos 40 grados Celsius a 30 grados en cuestión de horas, indicó el servicio meteorológico nacional. Sin embargo, la combinación de calor y viento llevó a la agencia griega de protección civil a declarar el nivel máximo de alerta de incendios para amplias zonas del país.

Francia

Francia también sufre una fuerte ola de calor, que se espera que se prolongue hasta mediados de la próxima semana. El lunes se pronostican temperaturas superiores a 35 ºC en gran parte del país. Para el martes, París podría alcanzar máximas de 40 grados, según la agencia meteorológica nacional Météo France.

Mientras tanto, los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.

Este episodio de calor extremo traerá consigo riesgos asociados, como un aumento del peligro de incendios, elevadas concentraciones de ozono troposférico y una posible irrupción de polvo africano.

 

El sur de Europa soporta una agobiante ola de calor veraniego con más de 40 ºC Leer más »

Qué incluye el arsenal de misiles de Irán

Pueden impactar contra objetivos ubicados a unos 2.000 kilómetros de distancia, mientras que algunos de ellos son capaces de eludir los sistemas de defensa antimisiles más avanzados.

El amplio arsenal de misiles de Irán se convirtió en tema de discusiones durante su enfrentamiento militar con Israel, que se desencadenó el 13 de junio.

Durante sus ataques de represalia contra el territorio israelí, las fuerzas de la nación persa emplearon diversos misiles, entre ellos los Kheibar Shekan, Emad, Ghadr y Fattah-1, así como por primera vez dispararon el Kheibar, de múltiples ojivas.

¿Qué se sabe de los misiles iraníes más avanzados?

El misil Fattah-1, presentado por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) en junio del 2023, es el primer misil hipersónico de Irán. Destaca por su velocidad, precisión y maniobrabilidad, así como por su capacidad de eludir los sistemas de defensa antimisiles más avanzados, incluida la Cúpula de Hierro de Israel. El Fattah-1 es capaz de desarrollar velocidades de entre Mach 5 y Mach 15 (de 6.000 a 18.000 km/h), y ha demostrado un alcance de 1.400 kilómetros.

A diferencia de los misiles balísticos tradicionales, que siguen un arco predecible, el Fattah-1 es capaz de ajustar el rumbo en vuelo, por lo que puede planear y alterar su trayectoria dentro de la atmósfera, lo que dificulta su intercepción por sistemas de defensa antimisiles.

El sistema de propulsión del Fattah-1 se basa en la tecnología de combustible sólido, lo que le permite conseguir una rápida aceleración y una gran velocidad desde el lanzamiento; Asimismo, esto contribuye a su agilidad en el aire que, combinado con su velocidad hipersónica, hace que el misil represente una amenaza para los sistemas de defensa antiaérea más avanzados.

Según estimaciones no confirmadas, el peso de la ojiva oscila entre 350 y 450 kilogramos.

El Kheibar Shekan es un misil balístico de combustible sólido que tiene un alcance de 1.450 kilómetros y puede volar a una velocidad de más de 4 Mach (5.000 km/h). El peso de las ojivas es aproximadamente de entre 500 y 600 kilogramos, según reportes.

Fue diseñado para llevar a cabo ataques contra instalaciones estratégicas, como infraestructuras críticas y bases militares que se ubican en la profundidad del territorio del enemigo, recoge Press TV. Tiene una ojiva maniobrable de nuevo diseño y puede ser guiada y controlada completamente hasta el momento del impacto, lo que le permite reducir el margen de error hasta entre 10 y 50 metros. Se reporta que el Emad puede portar ojivas de aproximadamente 750 kilogramos de peso.

De acuerdo con la información difundida, el Kheibar Shekan puede portar tanto ojivas convencionales como no convencionales.

Se trata de un misil balístico de combustible líquido, con un alcance de entre 1.700 y 2.000 kilómetros, según diversas fuentes. Su velocidad máxima es de 7,2 Mach (8.900 km/h).

El misil Ghadr (Qadr) tiene dos etapas, la primera de las cuales tiene combustible líquido y la segunda, combustible sólido. Dependiendo de su modificación, el misil puede tener un alcance de entre 1.350 y 1.950 km y es capaz de llegar a una velocidad de 9 Mach (unos 11.110 km/h).

El Ghadr mide entre 15,86 y 16,58 metros y pesa entre 15 y 17,5 toneladas. Puede portar ojivas que pesen 750 kilogramos.

Se trata de una modificación del Shahab-3. Gracias a los cambios hechos en su diseño y sistema de guiado, el error circular probable (CEP, por sus siglas en inglés) del Ghadr —una medida de la precisión de un arma— fue reducido a entre 100 y 300 metros.

El misil Khorramshahr-4 (conocido también como ‘Kheibar’) es un misil balístico con un alcance operativo de 2.000 kilómetros, capaz de portar varias ojivas con una carga total de unos 1.500 kilogramos. Se considera que puede portar la carga más pesada de todo el arsenal iraní.

El Khorramshahr-4 puede desplazarse a una velocidad de hasta 8 Mach (9.900 km/h) dentro de la atmósfera y hasta 16 Mach (19.700 km/h) fuera de ella. Se trata de un misil preciso, ya que su error circular probable es solo de entre 10 y 30 metros.

Se informa que el arma tiene mayor precisión gracias al uso de un sistema de guía por satélite. Debido a las características del misil, para los sistemas de defensa aérea Patriot u Honda de David resulta difícil interceptarlo. Desde la Fuerza Aeroespacial de Irán aseguraron que el misil es capaz de impactar contra 80 objetivos a la vez.

Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) anunciaron que el misil fue disparado por primera vez el 23 de junio de 2025 para atacar varios objetivos pertenecientes a Israel. Indicaron que se emplearon tácticas modernas para aumentar la precisión de los misiles y garantizar la destrucción de los blancos, sin proporcionar detalles al respecto.

Recientemente, Irán también presentó el misil balístico Qassem Basir que dispone de un alcance de 1.200 kilómetros.

Esta arma, clasificada en Irán como ‘hipersónica’, es una versión mejorada del misil balístico Haj Qassem, destacada por una mejor maniobrabilidad y una velocidad máxima de 5 Mach (6.200 km/h). De acuerdo con el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, el misil será ‘inmune’ a diferentes sistemas de defensa aérea como los THAAD y Patriot, de producción estadounidense, así como los de Israel.

Por ahora no hay datos oficiales acerca del uso del misil en combates.

Qué incluye el arsenal de misiles de Irán Leer más »

Carnicería en las filas del hambre: al menos 84 vidas asesinadas ayer en Gaza

El hedor a muerte y desesperación se cierne hoy más que nunca sobre la franja de Gaza. En lo que se ha convertido en una zona de aniquilación sistemática de la vida civil, la búsqueda de una migaja de pan o un sorbo de agua se ha transformado, para 84 almas palestinas, en el último acto de sus vidas, brutalmente arrebatadas. 

Ayer, al menos 84 personas fueron asesinadas desde el amanecer, 50 de ellas masacradas en las proximidades de los centros de distribución de ayuda humanitaria, los mismos lugares donde los desposeídos buscan un último y efímero respiro.

No hay eufemismos para describir esta carnicería. Decenas de buscadores de ayuda, aquellos cuyas únicas “armas” eran el hambre y la sed, han sido asesinados. Familias enteras, diezmadas, mientras intentaban asegurar lo más básico para su subsistencia. El horror es visceral: niños, con los rostros demacrados y los cuerpos reducidos a piel y hueso, con la mirada perdida por la desnutrición severa, son hallados muertos, algunos con las manos aún extendidas, suplicando por un sorbo de agua turbia, o un trozo de pan rancio. Las escenas son un testimonio gráfico de una barbarie que golpea a los más vulnerables, a quienes el conflicto ha despojado de todo, incluso de la dignidad en la muerte.

Este horripilante episodio se suma a una contabilidad macabra que no cesa. Según informes preliminares desde el terreno, ha trascendido que alrededor de 400 palestinos ya han perdido la vida en sitios de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF) desde el inicio de sus operaciones. Esta cifra escalofriante no es un mero número; representa un patrón de muertes diarias de los hambrientos, un silencioso exterminio que se ejecuta lentamente mientras el mundo observa. La deshidratación, la inanición y la violencia directa se combinan en una tormenta perfecta de sufrimiento.

 

Gaza es hoy un cementerio a cielo abierto, una prisión sitiada donde la ayuda humanitaria es insuficiente y su distribución, una actividad de riesgo mortal. La escasez deliberada de alimentos, agua potable y suministros médicos esenciales ha llevado a la población al borde del colapso, obligando a los civiles a arriesgar sus vidas en una desesperada búsqueda por sobrevivir. La comunidad internacional ha señalado repetidamente las catastróficas condiciones, donde la hambruna se cierne sobre cientos de miles y los casos de desnutrición aguda entre los niños son alarmantes, muchos al borde de la muerte por simple inanición.

La constante violencia, los bombardeos indiscriminados y la negación de acceso a ayuda vital equivalen a una condena a muerte para una población ya acorralada. Los niños de Gaza, cuyo único “delito” es haber nacido en un territorio en conflicto, están muriendo a un ritmo devastador, sus pequeñas vidas truncadas por la violencia y el hambre. Sus ojos, ahora llenos de sedimento y agonía, claman por una conciencia global que parece haberse entumecido.

Reporte

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado ayer a más de 56.150 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el ejército de Israel contra el enclave costero tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 56.156 fallecidos y 132.239 heridos, incluidos 79 muertos y 391 heridos por los ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante las últimas 24 horas.

 

Asimismo, ha recalcado que 5.833 personas han muerto y 20.198 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero, entre las que hay 549 muertos y 4.066 heridos a manos de las tropas israelíes cuando acudían a recoger ayuda humanitaria.

Carnicería en las filas del hambre: al menos 84 vidas asesinadas ayer en Gaza Leer más »

Trump pide a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y dice que sería “una grave violación” de alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado este martes a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y ha advertido de que sería “una grave violación” del alto el fuego anunciado a primera hora del día, en medio de acusaciones cruzadas sobre violaciones del pacto.

“Israel. No lancen esas bombas. Si lo hacen, sería una grave violación (del alto el fuego). Lleven de vuelta a casa a sus pilotos, ¡ahora!”, ha señalado el mandatario estadounidense en un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social Truth Social, minutos después de que las Fuerzas Armadas iraníes acusaran a Israel de “violar el alto el fuego” con nuevos ataques.

El Ejército israelí había denunciado a primera hora del día el lanzamiento de misiles desde Irán y prometió responder con dureza, si bien Teherán negó la veracidad de estas acusaciones y dijo no haber lanzado ningún nuevo ataque tras la entrada en vigor del pacto.

Trump había anunciado durante la madrugada del martes un acuerdo de alto el fuego después de más de diez días de conflicto a causa de la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí contra el país centroasiático, que respondió lanzando cientos de misiles y drones.

 
 

Trump pide a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y dice que sería “una grave violación” de alto el fuego Leer más »

Unos 15 palestinos mueren en centros de ayuda

Al menos 15 palestinos murieron ayer por fuego israelí cuando intentaban recibir alimentos distribuidos por esa organización. Una escena que se ha repetido durante semanas y que deja decenas de muertos solo en esos lugares, que se suman a los asesinatos por bombardeos en otros puntos del sitiado enclave.

Pese a que la Fundación Humanitaria para Gaza  (GHF, por sus siglas en inglés), tilda de “falsas acusaciones” ese tipo de ataques, esos asaltos se han convertido en acontecimientos casi diarios, en los que ya han muerto al menos 450 personas desde finales de mayo y más de 3.400 han resultado heridas, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave.

Además, al Hospital Naser llegaron también los cuerpos de otros seis gazatíes muertos y al menos tres pacientes ingresados en la UCI fallecieron, lo que aumentó a 19 las víctimas mortales registradas en este centro en lo que va de lunes.

Las fuerzas israelíes mataron ayer también a cuatro gazatíes, tras bombardear las tiendas de campaña para personas desplazadas cerca de la mezquita Al Hidaya, en el noroeste de Jan Yunis, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Según el informe diario de Sanidad, el domingo fueron recuperados otros 39 cadáveres en los hospitales del enclave, mientras que 317 personas más resultaron heridas, lo que incrementó a cerca de 56.000 los fallecidos desde octubre de 2023.

Las hostilidades en curso del Ejército israelí-que iniciaron el 7 de octubre de 2023, tras el sangriento ataque de Hamás en el sur de Israel-dejan más de 54.000 personas muertas, la gran mayoría civiles, incluidos miles de niños.

Unos 15 palestinos mueren en centros de ayuda Leer más »

Israel-Irán: cuál es el origen del conflicto en Medio Oriente

El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó una ofensiva aérea de gran escala, con el objetivo declarado de dañar el programa nuclear iraní. Se trata de la mayor ola de bombardeos en años, que a su vez provocó una respuesta inmediata por parte de Irán, con misiles y drones contra territorio israelí.

Desde entonces, ambos países mantienen un intercambio sostenido de ataques que dejaron muertos, heridos, daños graves en edificios residenciales y en la infraestructura civil de Teherán y hasta causaron la destrucción de instalaciones clave del programa nuclear iraní, según informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). En este contexto, para comprender la escalada de este conflicto, es necesario revisar el trasfondo histórico que une y separa a ambos países.

¿Cuál es el origen del conflicto entre Irán e Israel?

En 1947, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó un plan de partición del territorio palestino para crear dos Estados, uno judío y otro árabe. La propuesta fue impulsada por potencias occidentales, como Reino Unido y Estados Unidos, en sintonía con la ideología sionista.

Irán, al igual que otros países de la región, rechazó el plan. Desde un inicio defendió la creación de un único Estado federal donde se respetaran los derechos de todos los habitantes, sin distinciones religiosas.

Sin embargo, durante la gestión del monarca shah Mohammad Reza Pahlavi, Irán mantuvo relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. De hecho, fue uno de sus principales proveedores de petróleo.

Todo cambió en 1979, cuando la Revolución Islámica encabezada por el líder religioso chiita Ruhollah Jomeini derrocó al shah, estableció una república teocrática y el nuevo gobierno rompió relaciones con Israel.

Desde entonces, Irán adoptó una postura abiertamente hostil hacia Israel, al que considera un régimen ilegítimo que oprime al pueblo palestino.

Durante los años siguientes, la tensión fue en aumento. Con la llegada del presidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad en 2005, se retomó la retórica de eliminar a Israel del mapa. Paralelamente, el desarrollo del programa nuclear iraní fue interpretado por Israel como una amenaza directa.

A su vez, el Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó en su sitio oficial que Irán apoya a grupos armados como Hezbolá en Líbano, Hamás en Gaza y los hutíes en Yemen, todos enemigos declarados de Israel.

La escalada más reciente en medio oriente se desató en octubre de 2023, cuando el grupo terrorista Hamás ingresó a territorio israelí para asesinar, violar y secuestrar a miles de civiles. Desde entonces, la tensión no dejó de aumentar. Los ataques cruzados entre Israel e Irán no solo reavivan una enemistad histórica, sino que amenazan con desestabilizar a toda la región.

Historia reciente del conflicto:

2019: huelgas contra aliados de Irán. Israel llevó a cabo una serie de ataques en Siria, Líbano e Irak para evitar que Irán equipara a sus aliados con armas sofisticadas. Israel acusó a Irán de tratar de establecer una línea de suministro de armas a través de Irak y el norte de Siria en Líbano, donde Irán había apoyado durante mucho tiempo al grupo militante Hezbolá. Israel también atacó barcos que transportaban petróleo y armas iraníes a través del Mediterráneo oriental y los mares rojos.

2020: Un asesinato a control remoto. En noviembre, Israel mató al científico nuclear de Irán, Mohsen Fakhrizadeh, con una ametralladora a control remoto.

2021: Equitros en el mar. Irán e Israel comenzaron cada vez más a atacarse en el mar. Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, acusó a Irán de estar detrás de una explosión en febrero en un barco de propiedad israelí que transportaba vehículos que navegaba frente a las costas de Omán. Irán acusó a Israel en marzo de atacar un buque de carga iraní a unas 50 millas de las costas de Israel. En abril, un buque militar iraní estacionado en el Mar Rojo resultó dañado por un aparente ataque a una mina israelí. Esas operaciones continuaron durante todo el año.

2022: Asesinan a un oficial iraní. En mayo, dos asesinos en motocicletas mataron a tiros a Col. Sayad Khodayee, un oficial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán. Funcionarios israelíes dijeron que ayudó a comandar una unidad de operaciones encubierta que llevó a cabo asesinatos y secuestros. Israel confirmó su papel en la matanza a Estados Unidos.

Mueren dos científicos

Ayoub Entezari, ingeniero aeronáutico de una instalación de investigación militar, y Kamran Aghamolaei, geólogo, murieron en mayo tras desarrollar síntomas de intoxicación alimentaria. Irán dijo que Israel los envenenó, pero Israel declinó hacer comentarios.

2023: Ataques del 7 de octubre. Militantes palestinos liderados por Hamas, que cuenta con el respaldo de Irán, atacaron a Israel, encendiendo una guerra mortal en Gaza. En solidaridad con Hamas, otras milicias respaldadas por Irán en la región, incluyendo Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen, también atacaron a Israel.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, negó que Irán tuviera algún papel en los ataques del 7 de octubre. Pero los líderes de Hamas hablaron ampliamente sobre la recepción de apoyo de aliados regionales, y los documentos muestran que el grupo discutió sus planes con Irán.

Un ataque aéreo en Siria

En diciembre, Irán acusó a Israel de matar a un oficial iraní de alto nivel en un ataque con misiles en Siria.

2024: Un ataque en Damasco y varias rondas de represalias. En abril, un ataque aéreo israelí contra un edificio de la Embajada iraní en Damasco mató a tres altos mandos iraníes y cuatro oficiales. Semanas después, Teherán lanzó más de 300 drones y misiles contra Israel, casi todos ellos derribados. Poco después, Israel atacó un sistema antiaéreo en Irán que protege una instalación nuclear.

Un asesinato en Teherán

En julio, Ismail Haniye, líder político de Hamas, fue asesinado en una explosión en una casa de huéspedes en Teherán dirigida por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Israel confirmó más tarde que estaba detrás de la matanza.

Ataque de buscapersonas

En septiembre, el embajador de Irán en el Líbano, Mojtaba Amini, perdió un ojo en un ataque masivo simultáneo de buscapersonas contra miembros de Hezbolá. Ataques similares contra dispositivos electrónicos siguieron en días posteriores, matando a decenas de personas e hiriendo a miles de personas. Israel confirmó más tarde que llevó a cabo los ataques.

Matan a líder de Hezbolá

En septiembre, Israel mató al líder de Hezbolás, Hasan Nasrallah, en ataques aéreos cerca de Beirut, capital del Líbano.

Irán se despide contra Israel

Irán disparó en octubre unos 180 misiles balísticos contra Israel, en represalia por los asesinatos de Israel del Sr. Nasrallah, Haniyeh y un comandante iraní. La mayoría fueron interceptados.

Israel apunta a las defensas aéreas de Irán

Israel lanzó ataques aéreos contra Irán a finales de octubre que destruyeron sistemas de defensa aérea destinados a proteger infraestructura crítica. Los ataques aéreos de abril y octubre eliminaron los sistemas de defensa aérea que Irán compró a Rusia, dijeron funcionarios iraníes e israelíes, incluyendo uno en el centro de Irán que es crítico para el programa nuclear del país.

2025: Netanyahu propuso al presidente Trump un plan para atacar sitios nucleares iraníes, que los miembros de la administración Trump debatieron durante meses. En abril, Trump decidió continuar con la diplomacia en su lugar.

Recientemente, Irán rechazó la demanda de la administración de detener todo el enriquecimiento de uranio, pero las conversaciones sobre su programa nuclear están programadas para continuar.

El 12 de junio, Trump dijo que existía el riesgo de que Israel pudiera atacar a Irán, torpedeando las conversaciones. Creo que lo arruinaría”, dijo, agregando, podría ayudarlo en realidad, pero también podría arruinarlo.

 

 

Israel-Irán: cuál es el origen del conflicto en Medio Oriente Leer más »

Ataque ruso mata a 10 personas y deja más de 40 heridos

Un ataque ruso mató al menos 10 personas en Kiev, la capital ucraniana. La cifra fue confirmada a través de Telegram por el jefe de la Administración Militar capitalina, Timur Tkachenko y el ministro del Interior, Igor Klimenko, que añadió que el número de heridos asciende a 44 y que varios edificios residenciales han sufrido daños, así como centros educativos e infraestructuras críticas. La ciudad de Odesa, en el sur del país, también ha sido atacada. Según las autoridades locales, el ataque mató a dos personas e hirió a otras 13.

La capital ucraniana recibió ataques rusos hasta en 27 lugares diferentes, según ha señalado Klimenko, que aseguró que en Kiev se han escuchado explosiones y disparos de las defensas antiaéreas durante buena parte de la madrugada. Las regiones ucranianas de Zaporiyia (sureste), Cherníguiv (norte), Zhitómir y Kirovograd (centro) y Mikoláyiv (sur) también fueron objetivo del ataque.

Además, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró haber atacado con misiles y drones instalaciones del complejo militar e industrial de Ucrania en las regiones de Zaporiyia y Kiev.

Tras otra noche de fuego cruzado entre Rusia y Ucrania, el Kremlin aseguró haber derribado 198 drones de ala fija sobre 10 regiones rusas. La Fuerza Aérea de Ucrania, por su parte, confirmó haber neutralizado 402 de los 440 drones rusos y 26 de los 32 misiles lanzados por Moscú contra Ucrania durante la noche.

Ataque ruso mata a 10 personas y deja más de 40 heridos Leer más »

Irán lanza una nueva tanda de misiles contra Israel, que activa las alertas en varias zonas

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el lanzamiento por parte de Irán de una nueva tanda de misiles dirigidos contra territorio israelí, lo que ha llevado a la activación de las alertas en varias zonas del país ante el temor a impactos futuros.

El Ejército exhortó en redes sociales a la población a respetar las órdenes de las autoridades mientras los sistemas de defensa antiaérea intentan frenar la amenaza, teniendo en cuenta además que la Cúpula de Hierro no es “hermética” y, por tanto, cabe la posibilidad de que algún proyecto no sea interceptado.

Estos nuevos lanzamientos se producen poco después de que las FDI reconociesen otra “ola de ataques” sobre diversos objetivos en Irán, en particular lanzaderas de misiles, dentro de un cruce constante de bombardeos que comenzó el pasado viernes y que ninguna de las dos partes ha dado muestras de frenar en estos últimos días.

El Gobierno israelí estima que en Israel murieron 24 personas como consecuencia de los ataques iraníes, mientras que en Irán la cifra de fallecidos rondaría ya los 225, entre ellos altos mandos de la Guardia Revolucionaria y de las Fuerzas Armadas.

Irán lanza una nueva tanda de misiles contra Israel, que activa las alertas en varias zonas Leer más »

Israel e Irán se atacan; se reportan 244 muertes y piden que civiles huyan

Israel e Irán recrudecieron ayer sus ataques, pese a los llamados de la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos, Francia y Rusia, a frenar la escalada. 

Cuando ya hay cientos de muertos (más de 200 en Irán) y cientos de heridos por las arremetidas, las dos potencias no solo se niegan a ceder en la ofensiva; sino que apuntaron a la población civil, al llamarla a abandonar sus hogares para “salvar su vida” en medio de la confrontación. 

El domingo no sólo mantuvieron las sucesivas oleadas de misiles entre Irán e Israel, sino que se añadieron serias advertencias de que ninguna parte va a ceder y de que la población civil de ambos países es la que está en mayor riesgo.

Por un lado, las Fuerzas Armadas iraníes aconsejaron a los israelíes que “abandonen los territorios ocupados (Israel)” para salvar su vida: Por otro, el Ejército israelí instó a los iraníes que se encuentren cerca de plantas de fabricación de armamento que huyan de la zona y no regresen hasta nuevo aviso.

“Irán pagará un alto precio por matar a civiles, mujeres y niños intencionadamente. Lograremos nuestro objetivo de un solo golpe”, dijo el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Bajas y muertes civiles

Netanyahu confirmó ayer la muerte del jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Kazemi, y de su número dos, Hasán Mohaqeq, en la ciudad de Teherán. 

Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes, señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos.

Cambio

Reza Pahlavi, hijo del último Sha de Persia y figura destacada del movimiento opositor iraní en el exilio, sostuvo que la comunidad internacional debe comprender que la única solución viable frente al actual escenario en Irán es el cambio de régimen.

Israel e Irán se atacan; se reportan 244 muertes y piden que civiles huyan Leer más »

Boeing cae con fuerza en Bolsa tras el accidente de Air India, el primero catastrófico de un 787 Dreamliner

Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India) con 242 personas a bordo.

Se trata del primer accidente catastrófico de un 787 Dreamliner, el avión en servicio más avanzado de la compañía.

Es popular entre las aerolíneas porque consume menos combustible gracias al uso de materiales compuestos ligeros.

Las causas del accidente aún no se conocen, pero la tragedia reaviva las preocupaciones sobre la seguridad de los aviones de la compañía, inmersa en una profunda crisis de la que parecía empezar a salir.

Las acciones de la compañía han abierto la sesión con un descenso del 5,5%, a 202,17 dólares por título, tras llegar a caer hasta un 8% en las operaciones previas a la apertura. Después, han seguido recuperando terreno y se movían con pérdidas de aproximadamente un 4%.

El avión de Air India con destino a Londres empezó a descender poco después de despegar, con el tren de aterrizaje aún extendido, antes de explotar en una enorme bola de fuego al impactar.

El accidente se produjo en una zona residencial, lo que podría significar un mayor número de víctimas mortales. La policía ha afirmado que hay un superviviente entre los pasajeros.

El avión bimotor había alcanzado una altitud de 625 pies (190,5 metros) a una velocidad de 174 nudos, según datos de Flightradar24.

Hasta este accidente no se había registrado ninguna víctima mortal en incidentes relacionados con el avión Boeing 787 Dreamliner, aunque aparatos de ese modelo han experimentado problemas operativos en el pasado con pasajeros a bordo, lo que ha provocado heridos.

En abril de 2024, la Administración Federal de Aviación (FAA) anunció que estaba investigando las denuncias presentadas por un ingeniero de Boeing, que afirmó que algunas secciones del fuselaje del 787 Dreamliner estaban mal ensambladas y podían romperse en pleno vuelo tras miles de viajes.

Tras una investigación, Boeing aseguró que no se trataba “de un problema de seguridad inmediata para el vuelo”.

Los supervisores han puesto en cuestión la cultura de seguridad de Boeing, que no levanta cabeza desde los accidentes de sus aviones 737 Max de 2018 y 2019.

El nuevo accidente se produce poco después de que el Departamento de Justicia del Gobierno de Donald Trump llegase a un acuerdo con el fabricante de aviones gracias al cual se libra de ser procesado penalmente por presuntamente engañar a las autoridades reguladoras estadounidenses sobre el avión 737 Max antes de que dos de estos aparatos se estrellaran y causaran la muerte de 346 personas.

Como parte de ese acuerdo, Boeing aceptó destinar 455 millones a reforzar los programas de cumplimiento normativo, seguridad y control de calidad de la compañía.

El vuelo 610 de Lion Air, un avión 737 Max, se estrelló en Indonesia en octubre de 2018, 13 minutos después del despegue, dejando 189 víctimas mortales entre pasajeros y tripulantes.

Un mes después, Boeing emitió un comunicado que sugería que el error del piloto y el mal mantenimiento de la aeronave contribuyeron al accidente.

La compañía dio garantías de la seguridad del avión, sin revelar que una revisión interna de seguridad había determinado que el MCAS, una función de control de vuelo que actúa como estabilizador automático del avión, planteaba un problema de seguridad y que Boeing ya había comenzado a rediseñar ese sistema para corregirlo.

Los 737 Max siguieron volando.

El 10 de marzo de 2019, el vuelo 302 de Ethiopian Airlines, operado por otro avión del mismo modelo, se estrelló también poco después del despegue matando a 157 personas en el mayor desastre aéreo de ese año.

Los datos revelaron enseguida similitudes entre los dos accidentes.

El mal funcionamiento del MCAS impedía a los pilotos hacerse con el control del avión. Los reguladores internacionales de la aviación decidieron inmovilizar toda la flota de 737 Max.

Los 737 Max tardaron 20 meses en volver a volar desde que se les retiraron las licencias. Cuando parecía empezar a superar las consecuencias de aquellos accidentes, una tapa del fuselaje de un aparato de Alaska Airlines se desprendió en pleno vuelo a principios del año pasado.

El siniestro, aunque sin consecuencias catastróficas, puso de nuevo a Boeing y su modelo 737 Max en el ojo del huracán Las dudas sobre la seguridad, la huelga de sus empleados, el despido de un 10% de la plantilla, los problemas de su división espacial, el relevo en la cúpula, la caída de las ventas y las pérdidas multimillonarias marcaron un ejercicio de pesadilla.

Desde aquellos accidentes, Boeing acumula seis años en números rojos con unas pérdidas agregadas de más de 35.500 millones de dólares. En 2024 perdió 11.875 millones de dólares.

La crisis se trasladó también a sus cifras de entregas y pedidos.

Aunque la compañía cerró el ejercicio con una cartera de pedidos de 521.000 millones de dólares, que incluye más de 5.500 aviones comerciales, en el año 2024 solo entregó 348 aviones y sumó 279 pedidos netos. Airbus duplicó esas cifras con creces, al entregar 766 aviones y recibir pedidos netos por otros 826.

Este año, las cifras de pedidos se estaban recuperando, en parte impulsadas por la presión de Donald Trump hacia los socios comerciales. La compañía acumulaba una revalorización del 25% en lo que va de año antes de la caída de este jueves.

Esta misma semana, el candidato propuesto por Trump para dirigir la FAA se comprometió a exigir responsabilidades por la calidad de sus aviones a Boeing, a la que el supervisor sigue vigilando de cerca por los fallos de calidad en las fábricas de la empresa.

 

Bedford dijo a los senadores estadounidenses durante una audiencia en Washington el miércoles que quiere que “Boeing se haga responsable de entregar un producto de alta calidad”.

Boeing cae con fuerza en Bolsa tras el accidente de Air India, el primero catastrófico de un 787 Dreamliner Leer más »

Scroll al inicio