Gobierno vincula muerte en San Ramón con peleas entre Marset y bandas rivales

El asesinato de Jhonatan López Rodríguez, hijo de la alcaldesa de San Ramón (Beni), Estela Rodríguez Siles, está relacionado con una pugna interna por el control de poder dentro de organizaciones criminales transnacionales vinculadas a la estructura del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

López Rodríguez fue acribillado el domingo con 30 disparos en la plaza central de la región.  “Se trata de una toma del poder dentro de estas organizaciones criminales, en las cuales se emplea como mecanismo precisamente la estructura del crimen organizado, y eso es lo que ha acontecido en este asesinato”, explicó.

Alcaldesa

La autoridad recordó que, en 2023, durante un operativo en San Ramón, la Policía incautó armas largas y combustible para avionetas, lo que evidenció la presencia de redes dedicadas al narcotráfico.

Tras esa intervención, la alcaldesa Rodríguez presentó una demanda penal en la que asegura haber sido injustamente señalada de participar en actividades ilícitas. Sin embargo, las pesquisas apuntaron a personas de su entorno familiar.

Movilización

“Se entendía que su hijo formaba parte, en aquel momento, de la estructura de Sebastián Marset y que lo estaba acogiendo en esa localidad”, detalló Aguilera.

El viceministro recordó también que la autoridad edil organizó una movilización ciudadana en rechazo a los operativos, lo que derivó en agresiones contra efectivos policiales.

Investigación

Sin embargo, Aguilera aseguró que un equipo especializado viajará desde La Paz al Beni para reforzar la investigación y garantizar resultados. El viceministro lamentó las trabas judiciales que enfrenta el Ministerio de Gobierno para realizar allanamientos y operativos planificados.

“En el caso de Beni se han pedido allanamientos a inmuebles con una data de un mes, pero no han sido aceptados hasta el momento por el Órgano Judicial”, denunció.

Aguilera recordó que, en operaciones previas en la región, la Policía secuestró al menos cuatro avionetas y detuvo a autores materiales y colaboradores logísticos vinculados a hechos de violencia similares.

“Estos delitos no pueden quedar en la impunidad”, concluyó la autoridad de Gobierno.

Gobierno vincula muerte en San Ramón con peleas entre Marset y bandas rivales Leer más »

Lara dice que Paz no le contesta las llamadas: “Espero que no se deje emborrachar por el poder”

El vicepresidente electo Edmand Lara afirmó en las últimas horas que Rodrigo Paz no le contesta las llamadas ni los mensajes y que es “difícil hablar con él”. Lara afirmó que espera que Paz no se deje “emborrachar del poder” tras ser electo como presidente.

“Ahora todo el mundo se le está acercando y es medio complicado hasta hablar con él. Antes hablábamos seguido; ahora es difícil hablar con Rodrigo Paz: ya no contesta las llamadas ni responde los mensajes. No sé qué está pasando. Quiero pensar que está ocupado”, dijo Lara en un video de redes sociales.

Lara afirmó que espera que Paz no se deje “emborrachar del poder”. “Lo único que le pido a Dios es que ilumine la mente y el corazón de Rodrigo Paz para que no se deje emborrachar por el poder”, subrayó.

Por otro lado, Lara destacó que mucha gente apostó por el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) porque creyó en su persona y que desde sus funciones no permitirá que nadie del gobierno entrante “robe al país”.

“No se pueden olvidar que mucha gente apostó por el binomio del pueblo porque creyó en el capitán Lara, y el capitán Lara no va a defraudar a esa gente. El capitán Lara no va a permitir que ningún funcionario ni ningún ministro robe esta patria; yo no lo voy a permitir. Yo voy a luchar por cambiar este sistema. Les prometí un cambio y voy a luchar”, finalizó.

Este fin de semana, Lara no compartió la visión de Paz sobre el retorno de la DEA y aseguró que lo primero que se debe hacer es “reestructurar” la Policía Boliviana.

Lara dice que Paz no le contesta las llamadas: “Espero que no se deje emborrachar por el poder” Leer más »

Revilla dice que volverá al país “en unas semanas” y no descarta ser candidato a gobernador de La Paz

El exalcalde de La Paz, Luis Revilla, quien salió del país y se declaró en la clandestinidad tras ser procesado por presunto sobreprecio en la adquisición de los buses Pumakatari en su gestión, anunció este lunes que volverá a Bolivia “en unas semanas”.

Entrevistado por radio Fides, Revilla afirmó estar “en espera de poder regresar al país en unas semanas” y expresó su intención de estar en Bolivia antes de fin de año junto a sus hijas y su esposa, Maricruz Ribera. “Ojalá estemos en Bolivia antes de fin de año para pasar las fiestas con nuestras familias”, señaló.

En la entrevista, Revilla fue consultado respecto a su futuro político, sobre todo, de cara a las elecciones subnacionales. El fin de semana, el exalcalde publicó en sus redes que los “chalecos amarillos” – una marca de su gestión edil- volvían a trabajar por la ciudad y mostró a militantes de su agrupación, Soberanía y Libertad (Sol.bo), limpiando el Prado paceño.

En ese sentido, confirmó que Sol.bo decidió participar de las elecciones subnacionales, aunque enfatizó que aún no se decidió quiénes serán sus candidatos.

Revilla no descartó ser candidato a la Gobernación de La Paz, considerando que no podría volver a postular a la Alcaldía por las limitaciones constitucionales vigentes en el país por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“La decisión está tomada de participar del proceso electoral, pero los lugares, candidatos, son decisiones que tienen que seguir un curso legal y son decisiones políticas que tienen que adoptarse cuando pueda estar en el país. Candidatura no hay nada decidido, (pero) vamos a trabajar para que la ciudad sea maravillosa y nuestro departamento también por supuesto”, señaló.

Revilla, asimismo, lamentó que en la última gestión no haya habido noticias y obras significativas de parte de la Gobernación paceña, que está a la cabeza de Santos Quispe-

“Hay una demanda de la gente de poder también reconstruir nuestra institucionalidad en la paz, sea en la gobernación o municipio”, acotó.

Revilla dice que volverá al país “en unas semanas” y no descarta ser candidato a gobernador de La Paz Leer más »

La ALBA informa que “ha decidido suspender” al próximo Gobierno de Bolivia

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) “ha decidido suspender” al futuro Gobierno de Bolivia que el 8 de noviembre asume a conducción del Estado con la posesión de Rodrigo como presidente.

En un comunicado difundido por una televisora venezolana y la cuenta en X de la Embajada de Venezuela en Cuba, la ALBA informa que considera “inaceptables” las declaraciones contra esos países y Nicaragua, realizadas por parte del “Gobierno ultraderechista”, como identifica a la futura administración de Rodrigo Paz.

“Esta suspensión no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar”, precisó la alianza, conformada por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Bolivia, ahora suspendida.

La decisión se da después de que Rodrigo Paz, ganador del balotaje en Bolivia, señalara, en una entrevista con la agencia EFE, que no le interesa mantener relaciones con países “que no tienen democracia” – en referencia Venezuela, Cuba y Nicaragua- e indicó que, aunque respeta “las relaciones que se han generado diplomáticamente en el tiempo”, considera que la democracia es una relación de fondo.

En ese sentido, señaló que “hay una representación diplomática” de Venezuela en Bolivia, pero que no comparte “la modalidad democrática que dicen tener” en el país caribeño.

“No la comparto y asumo que, a futuro, nuestras relaciones serán dentro del marco de respeto, pero está claro que yo voy a mantener vínculos con países donde, como Gobierno, consideremos que la democracia es un principio”, aseguró.

Además, anunció que no invitaría a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su investidura.

Paz, tras confirmarse su triunfo en el balotaje, sostuvo diálogo con la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, a quien invitó a su investidura.

Asimismo, dialogó con el secretario de Estados del Gobierno de Estados Unidos, Marco Rubio, y ratificó su intención de restablecer las relaciones con la administración de Donald Trump.

La noche del miércoles, el cómputo oficial del TSE llegó al 100% y se confirmó que Rodrigo Paz es el Presidente electo de Bolivia. Ganó el balotaje con el 54,96%.

La ALBA informa que “ha decidido suspender” al próximo Gobierno de Bolivia Leer más »

En la frontera detectan 10 nuevos pasos clandestinos para el ingreso de vehículos “chutos”

En la línea fronteriza con Chile, fueron detectados al menos 10 nuevos pasos clandestinos de ingreso de vehículos indocumentados, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amilcar Velásquez.“En lo que se refiere a vehículos indocumentados, los denominados chutos, la Unidad de Control identificó 10 nuevos pasos clandestinos, tres por Pisiga y siete por el Salar de Coipasa”, explicó el viceministro.

Los contrabandistas incluso habilitan vías con el uso de maquinaria para ingresar y sacar mercadería de contrabando.

“Mencionar que el contrabando tiene la capacidad de realizar caminos clandestinos utilizando maquinaria. En el caso del sector de Julo y Matute tenemos un camino intermedio, entre esos dos puntos se ha construido, por parte de los contrabandistas, una vía utilizando maquinaria”, afirmó.

El trabajo de la Unidad de Supervisión y Control en las gestiones 2024 y 2025 “ha sido arduo, especialmente para identificar los nuevos pasos clandestinos del contrabando”.

El contrabando a la inversa o salida de productos utiliza pasos clandestinos hacia Perú, Argentina y en algunos casos también a Chile, donde salen huevos.

El ganado en pie sale por Chua y Puerto Acosta hacia Perú.

El contrabando de importación ingresa, principalmente, por la línea fronteriza con Chile.

“Viene a ser Huachacalla, Curaguara, hablamos de Julo, Carahuano, Matute, Pisiga y muchos otros pasos clandestinos”, explicó Velásquez.

En lo que va del año, las operaciones del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y del Comando Estratégico Operacional (CEO-LCC) afectaron al contrabando en más de Bs 117,9 millones.

En la frontera detectan 10 nuevos pasos clandestinos para el ingreso de vehículos “chutos” Leer más »

Paz felicita a Milei por triunfo electoral y espera reforzar relaciones con Argentina

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, ha felicitado al mandatario argentino Javier Milei, tras la victoria de su partido La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo en argentina.

El partido de Milei obtuvo el 40% de los votos, seguido de 24% de la principal fuerza peronista, con lo cual los libertarios ampliaron su presencia en el Congreso, aunque aún dependen de acuerdos para lograr la aprobación de leyes.

Según Paz, el triunfo del partido de Milei “confirma el apoyo de los Argentinos a su gestión”.

En su mensaje mediante redes sociales, el presidente electo también manifestó que espera reforzar las relaciones entre ambos países “por el bien de nuestros compatriotas y de la región”.

Milei ya había sido el primer presidente de la región que felicitó públicamente a Paz, después de su victoria electoral del domingo 19 de octubre.

Paz felicita a Milei por triunfo electoral y espera reforzar relaciones con Argentina Leer más »

Paz viaja a EEUU por ayuda y el PDC pide respaldar en la ALP a primeros decretos

El presidente electo, Rodrigo Paz, visitará por segunda vez en menos de un mes Estados Unidos (EEUU) para garantizar la provisión de carburantes en los primeros días de su mandato, y avanzar en las gestiones orientadas a estabilizar la economía y fortalecer la confianza internacional en Bolivia.

En tato, la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Claudia Bilbao, dijo ayer que una de las primeras acciones del nuevo Parlamento, que asumirá funciones el próximo 8 de noviembre, será respaldar los decretos supremos de carácter económico que emitirá el presidente electo Rodrigo Paz.

Gestión de EEUU

La Oficina del Presidente Electo de Bolivia confirmó el viaje de Paz a Washington, en compañía de su equipo económico liderado por Gabriel Espinoza.

 

La administración de Donald Trump expresó su respaldo a la próxima gestión que empezará a gobernar desde el 8 de noviembre, luego de haber ganado el balotaje del 19 de octubre.

“Rodrigo Paz Pereira realizará su segunda visita a Washington en menos de un mes, con el objetivo de concretar acuerdos que garanticen la provisión de diésel y gasolina en los primeros días de su mandato”, establece un comunicado.

El presidente electo anunció en reiteradas oportunidades que una de sus primeras gestiones apunta a garantizar el abastecimiento de carburantes, para acabar con las largas filas de vehículos en los surtidores.

En este su viaje, también estará acompañado por su equipo económico que cumplirá la misión de avanzar en las gestiones orientadas a estabilizar la economía y fortalecer la confianza internacional en Bolivia.

 

Asambleístas 

Entre las principales medidas que tomará el nuevo Gobierno, según la diputada Bilbao, será la propuesta del 50/50 para la redistribución de ingresos entre el gobierno central y los gobiernos subnacionales, el perdonazo tributario, diésel, aduanas, reducción de ministerios y ajustes al gasto fiscal.

Bilbao explicó que, con los dos tercios obtenidos en el Legislativo, el oficialismo buscará eliminar “el Estado tranca y monopolizador que no ha llevado a nada bueno, al igual que abrir la Constitución Política del Estado para promover reformas estructurales.

La legisladora precisó que el nuevo gobierno presentará un decreto para implementar el perdonazo tributario, con el fin de permitir que las pequeñas, micro y medianas empresas paguen solo el capital sin los intereses por mora.

Paz viaja a EEUU por ayuda y el PDC pide respaldar en la ALP a primeros decretos Leer más »

Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”

Tras ser elegido para gobernar Bolivia los próximos cinco años, el presidente electo se dotó se una cuenta en X denominada “Oficina del Presidente Rodrigo Paz Pereira”.

La imagen del perfil de la cuenta mencionada muestra una foto de Paz Pereira, casi de espaldas, frente a una multitud a la que saluda con la mano derecha y un logotipo compuesto por el escudo nacional rodeado de la leyenda “Presidente Electo del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Ese logotipo ya fue exhibido la noche del domingo último, en La Paz, como fondo del escenario donde Rodrigo Paz apareció para pronunciar su primer discurso de presidente electo.

La cuenta de X mencionada fue creada en julio de 2020 y en las últimas horas cambió de nombre y usuario y eliminó todos sus contenidos anteriores para quedar solo con un comunicado, publicado pasadas las 22:00 del miércoles, después de la difusión de los resultados finales de la segunda vuelta.

 

En su primer comunicado, la Oficina del Presidente Electo informa que, luego de la firma del decreto de transición, “los equipos designados por las autoridades entrantes y salientes se encuentran ya en pleno proceso de trabajo”.

“Agradecemos la predisposición y colaboración de los funcionarios del actual Gobierno, lo que permite que las tareas de coordinación y traspaso se desarrollen de manera ágil, ordenada y eficiente”, agrega el comunicado.

Paz, y el expolicía Edmand Lara, se posesionarán como presidente y vicepresidente del Estado el próximo 8 de noviembre.

Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia” Leer más »

Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y otros líderes y actores políticos del país elogiaron el anuncio del excandidato Jorge Tuto Quiroga de apoyar “incondicionalmente” la nueva gestión de Gobierno además de garantizar con su bancada los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Paz destacó ayer el respaldo sin condiciones que le expresó el expresidente Jorge Quiroga para su gobernabilidad en la Asamblea. Consideró que el gesto del exmandatario representa una muestra de madurez política y compromiso con el futuro del país, en un momento en que Bolivia necesita consensos amplios para encarar una nueva etapa.

En tanto, los diputados del PDC afirmaron que no cierran las puertas para lograr acuerdos y tener la mayoría de las leyes que se impulsen desde el próximo ejecutivo.

“Vemos con buenos ojos y esperanza de que hagamos una gran legislatura. Siempre pensando en la patria. Celebro y espero que podamos llegar a buen consenso con la bancada de Libre”, dijo Ricardo Rada, diputado electo de PDC, a Urgente.bo.

 

“Vamos a abrir las puertas y, además, fue algo sin condicionamientos; espero se sumen y podamos tener la mayoría de las leyes con dos tercios”, subrayó Rada.

El expresidente Carlos Mesa también elogió ayer la decisión de Quiroga de apoyar sin condiciones a Paz, a través de un mensaje en sus redes.

“La decisión de Quiroga da una extraordinaria señal. Espíritu democrático, compromiso con el país y comprensión de que la crisis requiere voluntad política común para ser resuelta”, escribió Mesa.

En tanto, el analista Marcelo Silva dijo al programa No Mentirás de la red RTP que el reconocimiento de Quiroga es “extemporáneo” considerando los pronunciamientos previos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los veedores internacionales y de líderes políticos afines, quienes ya habían ratificado la transparencia del balotaje.

 

“El reconocimiento es importante, pero llega tarde. Su ofrecimiento de apoyo puede tener tres hipótesis: Tuto intenta redimirse porque quedó muy mal; talvez busca participar del nuevo gobierno, mostrando el valor de su bancada; o simplemente deja espacio a Rodrigo Paz para negociar con sus aliados”, sostuvo Silva.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerges Mercado, pidió otorgar un voto de confianza al nuevo gobierno. Indicó que es el momento de dejar de lado los intereses partidarios y contribuir al éxito del país. No obstante, mostró escepticismo respecto al alcance del respaldo anunciado por Quiroga.

Mercado advirtió que cualquier acuerdo político debe alejarse de las prácticas de los años noventa, cuando se repartían espacios de poder entre partidos. Añadió que el MAS, que tiene una representación reducida, debería adoptar una postura de “apoyo crítico”.

Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad Leer más »

Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses

La norma, aprobada en la última sesión del periodo constitucional 2020–2025, establece la importación de combustible bajo la supervisión de la ANH.

La Cámara de Diputados sancionó la “Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia”, que autoriza de manera temporal la importación privada de combustibles con el fin de asegurar el suministro en el país.

La norma, aprobada en la última sesión del periodo constitucional 2020–2025, establece un régimen excepcional de tres meses que permitirá a personas naturales o jurídicas importar e internar diésel, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP), bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deberá mantener la provisión estatal prioritaria e informar con anticipación sus capacidades de abastecimiento. Si la empresa no cubre el 100% de la demanda, los operadores privados podrán importar o adquirir combustible a un precio diferenciado y en régimen de libre competencia.

ANH

La ANH será la encargada de otorgar la Licencia Excepcional de Importación y Despacho Directo (LEIDD), mediante una ventanilla digital única, en un plazo máximo de 48 horas hábiles. Si no emite respuesta dentro de ese tiempo, se aplicará el principio de silencio positivo.

Las importaciones realizadas bajo este régimen estarán exentas del pago del Impuesto a la Transferencia (IT) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, las estaciones de servicio podrán adquirir combustibles a un importador autorizado o realizar la importación directa desde frontera, con un límite de hasta 19.900 litros de diésel por operación.

Para garantizar la transparencia, la ANH implementará un sistema de control con monitoreo GPS en tiempo real, publicará diariamente los datos de importación y fiscalizará la calidad de los combustibles. Las infracciones como acaparamiento, adulteración o especulación serán sancionadas con multas, suspensión de licencia y, en su caso, denuncia penal.

La norma busca asegurar el abastecimiento nacional ante posibles contingencias en la provisión de carburantes y será aplicada por un periodo excepcional de tres meses, contado desde su promulgación.

 

Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses Leer más »

Scroll al inicio