Educación amplia vacación en Santa Cruz por brote de sarampión

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.

“La reunión del comité intersectorial ha recomendado de que se pueda ampliar por una semana más este descanso pedagógico por incremento de casos de sarampión. Por lo que amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz hasta el 18 de julio”, señaló Veliz.

Los estudiantes de Santa Cruz ingresaron a vacación el pasado 30 de junio y debían volver a clases este 14 de julio, pero con la ampliación retornarán a las aulas el 21 del mismo mes.

Según la autoridad, el objetivo de esta ampliación es frenar el brote del sarampión y que se permita a los miembros de salud realizar una acelerada vacunación a los escolares.

Asimismo, señaló que los ocho departamentos restantes recién cumplen una semana y este miércoles 16 de julio realizaran una evaluación con el comité para una posible ampliación. “El día jueves estaríamos dando la información si vamos a ampliar este descanso pedagógico”.

Educación amplia vacación en Santa Cruz por brote de sarampión Leer más »

Se acercan las elecciones y los candidatos buscan diferenciarse con ofertas “nuevas”

A poco más de un mes de las Elecciones Generales del 17 de agosto, los candidatos “doblan” sus ofertas electorales a través de medios y redes sociales y proponen desde recortes drásticos al gasto público y despidos masivos de funcionarios hasta compras directas  de combustibles sin subvención  o  hacer de Bolivia un centro mundial para negocios.

Para la politóloga Marité Zegada, existen muchas  coincidencias  programáticas entre los candidatos de la oposición.

“Lo que están tratando de hacer ahora es  diferenciarse unos de otros”, dijo la analista.

Las ofertas electorales de todos estos candidatos están basadas en el mismo marco programático que busca sacar a Bolivia de la crisis,  disminuir los gastos estatales , promover la inversión privada e incluso la extranjera, explicó Zegada.

“Ahora están buscando diferenciarse con ofertas puntuales y propias. Sin embargo, es más saludable que debatan  en ese marco, por sus propuestas, y no por la guerra sucia como estaba sucediendo hace unas semanas”, dijo Zegada.

Ahora, los ataques y alusiones entre candidatos se dan más en los diferentes foros y debates.

Propuestas 

Esta semana Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, sorprendió con la difusión de un “decreto” denominado “Se acabó la fiesta”

Según  Unidad, esta medida evitará el destino de recursos a actividades como proclamaciones políticas, fiestas, actos sociales, viáticos, pasajes, redes sociales, medios de comunicación y contratación de funcionarios innecesarios.

El mencionado “decreto” permitirá ahorrar Bs 2.483 millones del gasto público. “Los fondos recortados se redirigirán al pago de bonos sociales como la Renta Dignidad y Juancito Pinto”, dijo Doria Medina.

El partido Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), de Manfred Reyes Villa, propone una “ley de carburantes” que permitiría importar diésel y gasolina sin subvención y de manera inmediata.

Reyes Villa ratificó que con esta medida la gasolina costará Bs 5.

En tanto, el candidato por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, promete  implementar un plan para reducir el tamaño del aparato estatal, lo que incluiría el despido de “unos miles” de empleados públicos.

Eduardo del Castillo, del Movimiento al Socialismo (MAS) quiere hacer de Bolivia “un hub de negocios del mundo” y que “el Estado debe dejar de poner trabas a la inversión”.

“Vamos a dinamizar y modernizar el Estado, permitiendo nuevas inversiones”, aseguró.

Zegada añadió que todos los candidatos buscan un mejor posicionamientos en escenario electoral, porque la gente  demanda solución  a la crisis económica. “Buscan conectar con la gente”, precisó la analista.

Para el otro bloque, de la izquierda, la situación es más complicada porque están  cargando con  el costo de 20 de gobiernos del MAS, que a un principio  fue considerado como exitoso pero terminó en crisis, dijo Zegada.

Agregó que en esta etapa de la campaña los partidos que forman parte de este bloque de izquierda, recién buscarán diferenciarse unos de otros en busca de identidad propia.  

Se acercan las elecciones y los candidatos buscan diferenciarse con ofertas “nuevas” Leer más »

Sube a más de 100 el número de muertos por inundaciones en EEUU

Las operaciones de rescate siguen en marcha en los alrededores del río Guadalupe, Texas, epicentro de la tragedia, pues todavía hay decenas de personas que no han sido halladas.

Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.

Este era, hasta anoche, el saldo que han dejado las torrenciales lluvias y súbitas inundaciones que azotaron a Texas y enlutaron las celebraciones del 4 de Julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos.

Las operaciones de rescate siguen en marcha en los alrededores del río Guadalupe, epicentro de la tragedia, pues todavía hay decenas de personas desaparecidas.

Mientras algunas familias se preparan para enterrar a sus seres queridos y otras esperan noticias de sus desaparecidos, han comenzado a surgir dudas respecto a cómo ocurrió este suceso y por qué dejó tantas víctimas.

“Texas, en general, lidera el país en muertes por inundaciones, y por un amplio margen”, aseguró el profesor de Ingeniera Civil y Medio Ambiental de la Universidad de Texas, Hatim Sharif, en un artículo publicado en The Conversation.

Tras revisar datos desde 1959 a 2019, el experto encontró que 1.069 personas murieron en esta clase de tragedias en el estado durante ese período y muchos de esos decesos se produjeron en el área escenario de la actual tragedia.

La zona, por donde pasa el río Guadalupe, es conocida como el Flash Flood Alley (Callejón de las inundaciones repentinas), escribió Sharif.

Se trata de una franja de tierra en forma de media luna que va desde las cercanías de Dallas, pasa por Austin y San Antonio, y luego dobla al oeste hacia la frontera con México.

El callejón reúne unas condiciones que lo hacen ideal para inundaciones súbitas.

“Las colinas son escarpadas y el agua se mueve rápidamente cuando llueve. Además, es una zona semiárida, cuyos suelos que no absorben mucha agua, por lo que el agua se desliza rápidamente y los arroyos poco profundos crecen con rapidez”, explicó Sharif.

Entre el jueves y viernes pasados, en la zona afectada, cayó una cantidad de lluvia equivalente a varios meses, de acuerdo con los meteorólogos.

En 45 minutos, el río Guadalupe creció ocho metros, lo cual provocó su desbordamiento.

Una duda que ha comenzado a circular es si los sistemas de alerta funcionaron y ofrecieron a los vecinos y veraneantes el tiempo suficiente para buscar refugio.

¿Qué falló? El gobernador de Texas, Greg Abott, lo achacó a la magnitud del desastre.

“Nadie esperaba una pared de agua de casi nueve metros de altura”, dijo.

Por su parte, el director del TDEM, Nim Kidd, admitió que no todos los pobladores y visitantes recibieron los mensajes advirtiéndoles sobre lo que se venía.

“Hay zonas en las que no hay cobertura de telefonía celular, así que no importa a cuántos sistemas de alerta te apuntes, no vas a recibir un mensaje”, dijo en una rueda de prensa.

Sin embargo, Rob Kelly, juez del condado de Kerr, reconoció que el municipio, uno de los más golpeados por el desastre, carece de sistemas de alerta contra inundaciones.

 

Sube a más de 100 el número de muertos por inundaciones en EEUU Leer más »

Serecí entrega este sábado el padrón electoral, el viernes 18 de julio se sortean los jurados

Este sábado 12 de julio, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregará a la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el padrón electoral oficial para las elecciones generales y con esa base de datos, se realizará el sorteo de los jurados electorales el 18 de julio.

Se trata de la actividad 44 del Calendario Electoral para las elecciones del 17 de agosto, cuando los bolivianos elegirán a las autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo.

“Entrega del Padrón Electoral Biométrico oficial por el Serecí Nacional a la DNTIC del TSE para la actualización del sistema de consultas ‘Yo Participo’ y habilitación de los sistemas electorales”, refiere el documento.

El 1 de julio, el TSE reportó 7.933.415 electores habilitados, 746.680 depurados por fallecimiento y 409.627 ciudadanos inhabilitados: 396.958 porque no votaron (368.076) o no cumplieron las labores de jurado (28.882) y 12.673 por causales técnicas.

De los 409.627 ciudadanos inhabilitados, cerca de 35.000 personas lograron su rehabilitación entre el 1 y el 4 de julio y se sumarán al padrón definitivo.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Mauricio Del Río, confirmó que el sábado 12 de julio el Serecí, junto al TSE, entregará el Padrón Electoral Biométrico oficial, lo que permitirá proceder con el sorteo de jurados de mesa.

“El martes 15 de julio realizaremos la convocatoria a sesión pública para el sorteo, que se llevará a cabo de manera pública y aleatoria el viernes 18 de julio”, explicó la autoridad.

Asimismo, Del Río destacó el rol clave que cumplen los jurados electorales dentro del proceso democrático: “Los jurados electorales juegan un rol fundamental, se constituyen en autoridades y garantes del proceso electoral. Son las primeras personas que deben cuidar el voto”.

 

 

Serecí entrega este sábado el padrón electoral, el viernes 18 de julio se sortean los jurados Leer más »

NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral

La organización política Nueva Generación Patriótica (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral luego de que se ratificara la inhabilitación de Jaime Dunn a la candidatura presidencial; por lo tanto, quedan nueve partidos o alianzas en carrera para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto.

El representante de NGP, Édgar Uriona, señaló que no participarán de un proceso “viciado, manipulado y diseñado para excluir opciones políticas nuevas y disruptivas para los bolivianos que están cansados de la vieja política”. Aclaró que esta decisión no implica el fin de su proyecto político, sino el inicio de una nueva etapa de consolidación. 

Por su parte, Jaime Dunn afirmó que no se sumará como “una ficha aritmética” a alguna candidatura en carrera, pero no descartó participar en las elecciones subnacionales de 2026. “Nosotros vamos a estar con el cambio, la revolución y la ética moral. No estamos para juntarnos como una suma aritmética. No buscamos pegas; no somos una ficha ni un número aritmético”, afirmó Dunn ante ofrecimientos públicos de algunos candidatos a sumarse a su equipo.

Ante sus seguidores, expresó su rechazo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que calificó como política y no jurídica. “La decisión claramente no fue jurídica, fue netamente política. No nos proscribieron con pruebas, sino con pura chicanería”, denunció.

Dunn señaló que decidió no presentar ningún recurso judicial, pues considera que sería caer en una trampa del “masismo”. “Hemos tomado la firme decisión de renunciar a seguir una batalla legal por un bien mayor que es Bolivia. No entraremos en una trampa jurídica que nos están tendiendo. Nos dimos cuenta a tiempo: quieren que hagamos un amparo para que, a través nuestro, el masismo logre lo que no ha podido hasta ahora. No vamos a ser instrumento de eso nunca”, subrayó.

La entrega del Padrón Electoral Biométrico, publicación de la lista oficial de candidaturas habilitadas y el sorteo de jurados electorales son las tres fechas próximas del cronograma electoral. 

El próximo 12 de julio, el Sereci entregará al TSE el padrón electoral oficial para las elecciones generales y con esa base de datos se realizará el sorteo de los jurados electorales el 18 de julio.

 

NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral Leer más »

Brigadas van casa por casa para detener el brote de sarampión antes de las clases

El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren casa por casa, principalmente en el departamento de Santa Cruz, epicentro del rebrote. Hasta ayer, el país acumuló 97 casos confirmados, la mayoría en menores no vacunados.

Ante la alta transmisibilidad del virus y la baja cobertura de inmunización infantil, el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz intensificaron la estrategia de vacunación puerta a puerta para frenar la propagación.

“¡Sólo se necesitan dos dosis para proteger a nuestros pequeños!”, enfatizó la ministra de Salud, María Renée Castro, al advertir que la mayoría de los contagios corresponde a niñas y niños que no recibieron ninguna dosis o no completaron el esquema de inmunización.

En Santa Cruz, equipos especializados de la OPS acompañan el rastrillaje epidemiológico casa por casa para detectar casos, aislar contactos y aplicar vacunas. “Son profesionales con mucha experiencia que vienen a aportar a la estrategia de control del sarampión”, señaló Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes.

La situación se torna crítica ante el inminente retorno a clases. El Colegio Médico de Santa Cruz advirtió que, con menos del 10% de menores de 10 años vacunados, el reinicio de actividades escolares podría convertirse en un evento de alto contagio. “Va a ser una catástrofe porque los niños se van a contagiar de una u otra manera”, alertó Alfredo Anzoátegui, presidente del ente colegiado.

Mientras tanto, se analizan medidas como extender el receso escolar o implementar clases virtuales en niveles educativos sensibles, como el inicial. “Los más pequeñitos no atienden muy bien frente al celular. Hay que pensar en todos los niveles”, sostuvo Jaime Caraballo, representante de padres de familia.

El Sedes confirmó también el despliegue de equipos de respuesta rápida a municipios con casos recientes, como Pailón, para contener posibles focos de expansión. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede provocar complicaciones severas, como neumonía, encefalitis, ceguera o incluso la muerte.

Las autoridades reiteran el llamado urgente a los padres de familia a acudir a los centros de salud o recibir a las brigadas móviles para vacunar a los menores con ambas dosis del esquema.

 
 

Brigadas van casa por casa para detener el brote de sarampión antes de las clases Leer más »

Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas

Poco a poco, las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado viernes 4 de julio, y que golpearon con especial fuerza el condado de Kerr.

El total de víctimas mortales asciende a al menos 94, confirmó ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Ayer, el campamento de verano cristiano Mystic informó que 27 de sus campistas e instructores se encuentran entre los muertos. Este es uno de los lugares más afectados por su ubicación a orillas del río Guadalupe que, ante las intensas lluvias, se desbordó.

“Campamento Mystic lamenta la pérdida de 27 campistas y consejeros tras las catastróficas inundaciones del río Guadalupe (…) Nuestros corazones están rotos junto con los de las familias que están soportando esta tragedia inimaginable. Estamos orando por ellas constantemente”, señaló la organización en un comunicado publicado en su sitio web.

El campamento remarcó los esfuerzos de las autoridades para tratar de hallar a las niñas que se encontraban en el campamento y que aún siguen sin ser ubicadas.

“Hemos estado en comunicación con las autoridades locales y estatales, quienes están desplegando incansablemente amplios recursos para buscar a nuestras niñas desaparecidas (…) Estamos profundamente agradecidos por el gran apoyo de la comunidad, los servicios de emergencia y las autoridades de todos los niveles”, agregó el comunicado.

Mientras los equipos de rescate intentan dar con el paradero de las personas desaparecidas, el temporal no da tregua de forma definitiva.

Las autoridades emitieron alertas por fuertes lluvias para las próximas horas. El gobernador del estado, Greg Abbott, advirtió que el fuerte temporal, que se prolongaría hasta este martes, podría causar inundaciones más peligrosas, especialmente en lugares saturados.

Imágenes tomadas en las cercanías del lugar mostraron cómo el río Guadalupe crecía aproximadamente 10 metros en media hora. Fue esa repentina y enorme crecida del río la que arrasó cabañas y dejó decenas de personas atrapadas o desaparecidas. Las autoridades se enfrentan a crecientes dudas sobre si se emitieron suficientes advertencias en una zona vulnerable a las inundaciones y si fueron lanzadas a tiempo.

Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas Leer más »

Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un “tema personal” no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo enfrentará, en alusión a la orden de aprehensión que pesa en su contra por el delito de trata y tráfico de personas.

“Sí, es un tema personal. No van a tener nunca a Mariana enfrentando a una persona que es muy importante. Es un factor de poder y provenimos de ahí”, aseveró. Y recalcó que “Mariana no atacará jamás en el debate a Evo por la importancia que tiene en nuestra historia”.

La semana pasada, Prado ya había confesado que la condición para ser la candidata a vicepresidenta de Andrónico fue que “no se haga nada contra Evo Morales”. “Yo le dije: Andrónico, no vamos a hacer nada contra Evo; si es contra Evo, no cuentes conmigo. Puede ser a pesar de Evo, pero contra él, no”, relató.

Prado fue ministra durante el Gobierno de Morales y también ya había señalado que un hipotético Gobierno de Rodríguez necesitará el “factor Evo” para gobernar.

Empero, la postura de Prado generó preocupación en Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), el principal partido que compone la Alianza Popular.

Entrevistado por Erbol, Patzi afirmó que “es un elemento bastante preocupante para el partido” y aclaró que aunque la alianza no se mete con las amistades personales, sí es alarmante que puedan existir ciertos relacionamientos políticos.

Patzi enfatizó que no comparte con la decisión expresada por Prado. Anunció que seguramente la alianza convocará a la candidata vicepresidencial para que brinde explicaciones.

Sin embargo, despegó a Andrónico Rodríguez de este tema. En criterio de Patzi, el senador se ha separado de Evo Morales y ya no tiene una relación con él, sino de lo contrario no sería candidato.

El fin de semana, consultado respecto a si llegará a ejecutar la orden de aprehensión contra Morales, si llegase al poder, Andrónico afirmó que “hará cumplir la Ley”, aunque especificó que no ejercerá presión política. “Yo no voy a ejercer presión política sobre nadie, pero haremos cumplir la ley”, aseveró en entrevista con Unitel.

Y especificó que “haremos cumplir la ley porque es el mandato del gobernante, no es juez ni fiscal para emitir ninguna versión o respuesta afirmativa, pero está en manos del Presidente cumplir y hacer cumplir la norma”.

Morales tiene una orden de aprehensión en su contra y una imputación por el delito de trata y tráfico de personas con agravante por haber mantenido una relación y haber embarazado a una joven menor de edad años atrás, cuando ejercía la presidencia.

Sin embargo, la Policía no pudo ejecutar la orden debido a que Morales está atrincherado en el Trópico de Cochabamba y resguardado por sus seguidores.

 

Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante” Leer más »

Estudiantes deberán presentar carnet de vacunación tras receso de invierno

El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya a seis de los nueve departamentos del país y que llevó al Gobierno a declarar emergencia sanitaria nacional.

La medida busca frenar el avance del virus, especialmente en niños que no han sido inmunizados o no han completado su esquema, que llegarían al 39%, de acuerdo con datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

El Ministerio de Salud reportó que ayer sumaron 87 casos positivos de sarampión, Santa Cruz es la región más afectada, puesto que concentra la mayor cantidad de contagiados.

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, indicó que esta exigencia busca brindar mayor seguridad sanitaria en las aulas. “Al retorno dentro de lo que significa clases presenciales, los estudiantes deben llevar su carnet de vacuna, para efectos también de darle un nivel de seguridad, porque en definitiva es una decisión del papá”, explicó.

Según datos de Unfpa, sólo el 61% de los niños en Bolivia recibió las dos dosis necesarias de la vacuna contra el sarampión, lo que deja a más de un millón de menores sin protección completa. En el caso de la primera dosis, la cobertura alcanza al 88 por ciento, aunque aún hay cerca de 370 mil niños sin ninguna inmunización.

El representante de Unfpa en Bolivia, Pablo Salazar, alertó que, pese a que las cifras no son las más bajas de la región, no son suficientes para evitar brotes. “Si bien las coberturas no son muy bajas, no son suficientes para garantizar que no haya estos brotes”, afirmó.

La meta es alcanzar el 95 por ciento de cobertura completa para cortar la cadena de transmisión. Ante este panorama, el Ministerio de Salud activó campañas de vacunación masiva dirigidas a niños menores de nueve años y mantiene restricciones en la educación presencial en algunas regiones. 

Tejerina instó a los padres y tutores a aprovechar el receso escolar para vacunar a sus hijos. “Los casos que se presentan están en niños que no han completado su esquema de vacunación o que no han sido vacunados; conlleva una responsabilidad de los padres de familia”, señaló.

 

Estudiantes deberán presentar carnet de vacunación tras receso de invierno Leer más »

Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación

A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del debate: Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, y Jaime Dunn, líder de Nueva Generación Patriótica (NGP), cuya habilitación no está definida.

En tanto, el presidente Luis Arce acusó al evismo de favorecer a la derecha en desmedro del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Rodríguez, que hasta hace poco era visto como una figura emergente del Movimiento Al Socialismo (MAS), ahora se presenta como opción presidencial por Alianza Popular. Sin embargo, su postulación desató una ola de rechazo desde la facción “evista”, liderada por el expresidente Evo Morales. Legisladores cercanos a Morales no sólo se han negado a respaldarlo, sino que han llamado abiertamente al voto nulo si Morales no figura en la papeleta. “Está perdido como Alicia en el País de las Maravillas”, lanzó el diputado Héctor Arce, quien tildó a Rodríguez de “primer traidor” y aseguró que su voto será nulo, con el nombre de Evo Morales escrito a mano en la papeleta. En la misma línea, el senador Leonardo Loza acusó a Rodríguez de insinuar el encarcelamiento de Morales por decir que respetará la ley. “Jamás votaremos por un traidor”, afirmó con dureza.

Pese a la hostilidad, el androniquismo no cesa en su campaña. Su entorno insiste en conquistar el voto del trópico de Cochabamba, bastión histórico de Morales. La senadora Simona Escóbar confirmó que ya están en campaña en esa región y que, incluso, reciben llamados de apoyo de sectores rurales que aún simpatizan con Rodríguez como “hijo del pueblo”.

Dunn enfrenta un desafío judicial que amenaza con dejarlo fuera de competencia. El 2 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó su inhabilitación como candidato. 

Apenas 16 minutos antes del vencimiento del plazo legal, Dunn logró presentar ayer un “recurso de revisión extraordinaria” para intentar revertir la medida. “La burocracia nos ha puesto obstáculos, hubo pérdida de documentos y carpetas, pero llegamos a tiempo”, declaró al borde del cierre de oficinas del TSE. 

La acción legal busca frenar la inhabilitación del economista del proceso electoral.

Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación Leer más »

Scroll al inicio