Confirman un caso positivo de sarampión en Oruro

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro reportó el primer caso positivo de sarampión en ese departamento: una adolescente de 16 años. El caso aún está en investigación porque no presenta nexo epidemiológico ni clínico.

“Es un positivo confirmado laboratorialmente, se hizo la investigación epidemiológica, no tiene nexo epidemiológico con los departamentos que tienen (sarampión)”, explicó el director del Sedes de Oruro, Juan Rasguido, en conferencia de prensa.

Para ser caso confirmado de sarampión debe tener un nexo epidemiológico, clínico y laboratorialmente ser positivo.

Se trata de una adolescente de 16 años que acudió a la consulta el 23 de junio y su examen de laboratorio del 27 de junio reportó como indeterminado. Este 2 de julio, reportó recién como caso positivo.

La paciente no realizó viajes ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió las dos dosis de vacuna cuando era infante.

La adolescente presentó fiebre y una erupción puntiforme, sin embargo, a la fecha, no tiene ninguna sintomatología y se encuentra en buenas condiciones de salud.

El Sedes activó el bloqueo vacunal con SR en 21 manzanos a la redonda de la residencia de la paciente.

Además, se realizó la búsqueda activa y la vigilancia epidemiológica comunal y a la fecha no hay reporte de otros casos secundarios.

Confirman un caso positivo de sarampión en Oruro Leer más »

Luis Arce denuncia en Mercosur que el país es “víctima de intereses sectarios”

El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves consecuencias económicas y la pérdida de vidas.

El Mandatario hizo la denuncia durante su intervención en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se realizó en Buenos Aires, Argentina.

“Agradecemos su sana preocupación por los hechos acontecidos en las últimas semanas en Bolivia, que lamentablemente en los últimos años ha sido víctima de intereses sectarios y anticonstitucionales, acciones que han derivado en graves consecuencias económicas y que lamentablemente han costado vidas y se deben precisamente a una concepción política nada revolucionaria ni de izquierda”, lamentó.

Arce resaltó que actualmente en el país se esté imponiendo la cultura democrática para resolver las diferencias internas, dentro del marco legal y constitucional. “Solo puedo indicar que se está imponiendo la madurez y cultura democrática del pueblo boliviano, que sabemos que es compartida por nuestros hermanos del Mercosur. Nuestras diferencias internas se resolverán en Bolivia dentro del marco institucional y constitucional, en el ámbito del respeto mutuo y la autodeterminación del pueblo boliviano”, aseveró.

Contra el genocidio

Arce hizo mención el conflicto vivido en Medio Oriente en las últimas semanas, y aseguró que Bolivia no comparte la continuidad de las agresiones armadas contra el pueblo palestino y tampoco el ataque de Israel contra Irán, ni que Estados Unidos se involucre en esa región.

Por lo que reiteró la “firme postura” de Bolivia en contra de la agresión, intimidación, genocidio y violencia como mecanismos para la solución de controversias internacionales.

Integración

En el tema económico, Arce destacó la necesidad de ir más allá de la simple circulación de mercancías y servicios. Abogó por una cohesión que beneficie a todos los sectores, especialmente a aquellos más vulnerables.

“Una verdadera integración regional pasa por una real integración productiva que debe ser un objetivo primordial del bloque, trabajando juntos para que nuestras cadenas de valor se fortalezcan, permitiendo que las potencialidades de cada uno de nuestros países afloren y se complementen de manera efectiva”, planteó Arce.

Luis Arce denuncia en Mercosur que el país es “víctima de intereses sectarios” Leer más »

Ola polar en Argentina marca récord de bajas temperaturas

Al menos nueve personas sin techo murieron por frío en Argentina, como consecuencia de una ola polar que llegó en el inicio del invierno austral y que mantiene parte del territorio gaucho bajo alerta con registros récord de bajas temperaturas.

La cifra de víctimas, que no fue confirmada por las autoridades, corresponde a un conteo realizado por la ONG Proyecto 7, que trabaja en la asistencia de personas sin techo en todo el país.

Entre las víctimas se cuentan un hombre de 67 años en la ciudad costera de Mar del Plata, 400 km al sur de Buenos Aires que fue hallado muerto el lunes en la entrada de un garaje adonde solía recibir asistencia de los vecinos.

El martes otro hombre fue hallado muerto en Paraná, 500 km al noreste de Buenos Aires, tras pasar la noche en un banco de una plaza y el cuerpo de un bebé fue encontrado en un basural en Catamarca (1.100 km al noroeste), presuntamente fallecido por hipotermia.

Buenos Aires con temperatura más baja en 34 años

El Servicio Meteorológico Nacional reportó que en la ciudad de Buenos Aires la temperatura mínima este miércoles fue de -1,9 grados Celsius, el registro más bajo desde 1991.

En la periferia de la capital argentina se registraron hasta -7,4 grados Celsius en El Palomar, la segunda temperatura más fría desde 1935 tras el récord de -8 en 1967, precisó el SMN.

La ola polar se instaló en la Argentina y el frío extremo que se extiende por casi todo el país ha generado alertas rojas, naranjas y amarillas emitidas por el SMN, dijo el diario local Clarín.

La ola de frío, en pleno invierno austral, se intensificó en los últimos tres días cuando la inusual demanda eléctrica hizo colapsar el suministro del servicio en algunos sectores de Buenos Aires donde miles de usuarios sufrieron apagones, en algunos puntos por más de 24 horas.

En todo el territorio, la ciudad más fría de Argentina este miércoles fue Maquinchao, una localidad de 3.000 habitantes en la provincia de Río Negro, 1.400 km al suroeste de Buenos Aires, donde el termómetro marcó -12 grados Celsius. El martes había bajado hasta -18.

En la provincia de Buenos Aires, en la ciudad costera de Miramar, a 450 km al sur de la capital argentina, nevó el domingo por la noche, algo que no ocurría hacía 34 años

Ola polar en Argentina marca récord de bajas temperaturas Leer más »

TSE inhabilita la candidatura de Dunn y evismo pide la devolución de la sigla

El candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE); el candidato a la vicepresidencia por la alianza Libertad y Progreso ADN, Antonio Saravia, renunció y Evo Morales reiteró su solicitud ante el TED para que se le devuelva la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS).

En el caso de Dunn, el economista anunció que hoy presentará un recurso extraordinario de revisión contra la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que determinó su inhabilitación, al considerar que la medida es “injusta”, “arbitraria” y carente de sustento legal.

Los representantes de NGP tienen cinco días desde la notificación para presentar un recurso extraordinario de revisión o, alternativamente, realizar la sustitución de su candidato. Dunn, denunció que el TSE no consideró los pagos realizados en favor del municipio de El Alto, principal argumento utilizado para cuestionar su habilitación.

Criticó con dureza el accionar del Órgano Electoral, señalando que no se evaluaron debidamente los antecedentes ni los pagos efectuados, lo que refleja el nivel de “negligencia” e “ineptitud” en los mecanismos de control del Estado.

El TSE tomó la decisión de inhabilitar la candidatura presidencial de Dunn, porque no logró demostrar de manera concluyente su solvencia fiscal ante el Estado.

Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Quiroga manifestaron su respaldo y lamentaron la exclusión de una candidatura que, según coincidieron, representaba una visión fresca y pluralista para el país.

Branko Marinkovic se pronunció este miércoles sobre la inhabilitación del candidato presidencial Jaime Dunn, señalando que, si bien se deben respetar las decisiones del Tribunal Supremo Electoral, es momento de construir la unidad opositora y extendió una invitación directa a Dunn para integrarse a su proyecto conjunto con Jorge “Tuto” Quiroga.

Desde el evismo  pidieron también que se habilite la candidatura presidencial del exmandatario, a pesar de su inhabilitación vigente.

En la misiva, los “evistas” también exigieron que se permita la participación de PAN-BOL en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025.

TSE inhabilita la candidatura de Dunn y evismo pide la devolución de la sigla Leer más »

En Potosí se registra un sismo de magnitud 5.4 con epicentro en Nor Lípez

La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la provincia Nor Lípez.

“El día 3 de julio de 2025 a horas 01h41m43 se registró un evento de magnitud 5.4 M, a una profundidad hipocentral de 179.3 km (sismo intermedio). El epicentro fue localizado en la provincia Nor Lipez del departamento de Potosí”, refiere el reporte de la Red Sismológica del Observatorio San Calixto.

El movimiento sísmico se registró a una distancia epicentral de 16 kilómetros al suroeste de la localidad de Culpina K, a 28 kilómetros al suroeste de la mina San Cristóbal y a 66 kilómetros al noroeste de San Antonio de Lípez.

El reporte señala que debido a su profundidad mayor a los 100 kilómetros es poco probable que se haya sentido y causado daños en la superficie.

En lo que va del año, en Bolivia se registraron 715 sismos, según el Observatorio San Calixto.

En Potosí se registra un sismo de magnitud 5.4 con epicentro en Nor Lípez Leer más »

Luis Arce llega a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en la madrugada de este jueves a Buenos Aires, Argentina, para ser parte de la Cumbre de Presidentes del Mercosur y desarrollar una agenda centrada en la integración regional.

“Ya estamos en Buenos Aires, Argentina, donde cumpliremos una agenda clave de integración regional en distintos ámbitos, pensando siempre en el bienestar de nuestros pueblos”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales poco después de su arribo.

Antes de su partida, también por redes sociales, el jefe de Estado comunicó que dejó el Bastón de Mando en manos del vicepresidente David Choquehuanca. En su mensaje, Arce destacó que Bolivia participa como un socio activo en esta cita de alto nivel entre países miembros y asociados del Mercosur.

El embajador boliviano en Argentina, Ramiro Tapia, informó el miércoles que el presidente Arce sostendrá encuentros bilaterales con sus pares de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Uruguay, Yamandú Orsi, como parte de su agenda diplomática en la capital argentina.

La cumbre, que se lleva a cabo en el histórico Palacio San Martín los días 2 y 3 de julio, incluye un informe general sobre el bloque regional y la transferencia de la presidencia pro tempore a Brasil.

Cabe recordar que, en agosto de 2024, entró en vigor el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur, lo que consolidó su incorporación como miembro pleno del bloque, que representa más del 82% del Producto Interno Bruto (PIB) de Sudamérica.

 

Luis Arce llega a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur Leer más »

Ola de calor en Europa y frío extremo en Sudamérica

Mientras Europa enfrenta temperaturas sofocantes que alcanzan niveles de alerta roja, en el hemisferio sur, Argentina, Bolivia, Chile viven una de las olas polares más intensas de los últimos años, con temperaturas bajo cero y nevadas en regiones donde estos fenómenos son poco comunes.

Las actividades escolares, los servicios de urgencias, transportes, turismo e incluso el legendario torneo de Wimbledon, se han visto afectados por la ola de calor que sofoca a gran parte de Europa. El fenómeno que anticipó las altas temperaturas del verano ha sido causado, según los expertos, por un anticiclón procedente de África que ha disparado los termómetros, sobre todo en los países del sur y en el Mediterráneo, por encima de los 40 grados centígrados.

La ola de calor comenzó un varios de los países del Viejo Continente el fin de semana pasado y promete mantenerse al menos por todo julio. Máximas de 43°C para España y Portugal, de 41°C para Francia, de 40°C para Italia no dan respiro a los europeos que se ven sofocados en este verano 2025.

Los científicos señalan que es inusual que tal calor golpeara Europa tan temprano en la temporada, pero que el cambio climático causado por el hombre por la quema de combustibles fósiles está haciendo que estos eventos sean cada vez más probables.

El mundo tendrá que aprender a convivir con las olas de calor, declaró ayer la agencia meteorológica y climática de Naciones Unidas, mientras gran parte de Europa soporta las altas temperaturas estivales.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que en el futuro las olas de calor serán más frecuentes e intensas debido al cambio climático inducido por el hombre. Clare Nullis, portavoz de la OMM, explicó que julio era tradicionalmente el mes más caluroso del año en el hemisferio norte, pero que es excepcional, aunque no sin precedentes, tener episodios de calor extremo tan temprano en el verano.

Según Nullis, el calor extremo es “el asesino silencioso” y el número de víctimas no suele reflejarse en las estadísticas oficiales, en comparación con, por ejemplo, los ciclones tropicales. “Es importante subrayar que todas y cada una de las muertes por calor son innecesarias: tenemos los conocimientos, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas”, subrayó.

La ola de frío que azota Sudamérica ha convertido a Argentina en el país con las temperaturas mínimas más bajas del mundo, a la par de Groenlandia y Chile, según los registros meteorológicos internacionales.

Una masa de aire polar llegó a Sudamérica a partir del 27 de mayo de 2025, lo que provocó un notable descenso de las temperaturas en varios países, incluyendo Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay.

De acuerdo con los expertos, la ciudad que lidera el ranking de las más frías en Argentina fue Esquel, cuyas temperaturas marcaron un récord de -17.2 °C. De cerca, lo sigue la localidad de Maquinchao (Río Negro), la cual también sufre los embates de la ola extrema de frío, a tal punto que marcó una temperatura de -16,8 °C.

En Bolivia, el municipio de Jesús de Machaca, departamento de La Paz, registró la temperatura más baja con 15,7 grados bajo cero. En el sector de la Laguna Colorada se registró nevadas que llegaron a una altura de 20 centímetros, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En Chile, Balmaceda, en la región de Aysén, registró una de las temperaturas más bajas con -19 °C, seguidas por cifras similares en Coyhaique y Visviri, ambas con -10 °C.

Ola de calor en Europa y frío extremo en Sudamérica Leer más »

Corea del Sur alerta a sus ciudadanos del riesgo de viajar o permanecer en Cochabamba

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea (Corea del Sur) informó que a partir de este 1 de julio ajustará el nivel de alerta de viaje según el nivel de riesgo de cada país y elevó la alerta para Cochabamba, Bolivia, por intensificación de protestas y aparición del crimen organizado.

El nivel de alerta se elevó del nivel 2 que insta a evitar viajes no esenciales al nivel 3, el segundo más elevado, que recomienda salir de la región. Para quienes planean viajar cancelar o posponer su salida y quienes están ya en el lugar dejarlo a menos que sea por una razón urgente.

“En el caso del departamento de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje se ha elevado del nivel 2 al nivel 3 debido al empeoramiento de la situación de seguridad en la región, incluida la intensificación de las protestas antigubernamentales y la aparición del crimen organizado”, señala el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

Las recomendaciones de este Estado para sus ciudadanos que viajan al exterior son:

Paso 1 (Precauciones de viaje): Para poder viajar debe tener en cuenta “los factores de riesgo de seguridad personal y prepárese para ellos”.

Etapa 2 (Abstenerse de viajar): “Deben abstenerse de viajes innecesarios y quienes se quedan en el lugar deben cuidar especialmente la seguridad personal”.

Etapa 3 (Recomendación de salida): “(Quienes planean viajar) Cancelar/posponer viaje, (Quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea por un asunto urgente”.

Etapa 4 (Prohibición de viaje): “(Quienes planean viajar) cumplen con la prohibición de viaje, (Quienes se quedan) evacúan/retírense inmediatamente”.

El informe emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano, titulado “Ajuste regular de los niveles de alerta de viaje en el primer semestre del año” incluye, además de Bolivia que figura en primer lugar, otros siete territorios en varios continentes, entre ellos Bielorrusia (vecino de Ucrania), la Franja de Gaza, Israel, Líbano y el Congo.

En los últimos meses, en el país se registraron varias movilizaciones, bloqueo de carreteras y amenazas de radicalizar medidas, principalmente por seguidores del expresidente Evo Morales, quienes exigen la renuncia del presidente Luis Arce. Estas protestas incluso dejaron cinco personas muertas, entre ellas cuatro efectivos policiales.

 

Corea del Sur alerta a sus ciudadanos del riesgo de viajar o permanecer en Cochabamba Leer más »

Las nevadas impiden el paso de dos mil camiones en Tambo Quemado

Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con Chile; los choferes enfrentan condiciones climáticas severas, con temperaturas bajo cero.

Esta situación fue confirmada por el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, Héctor Mercado, y el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, quienes indicaron que las condiciones climáticas adversas persisten desde el fin de semana.

Según Mercado, diariamente cruzan por esa frontera alrededor de 300 unidades, lo que incrementa el número de camiones afectados. Algunos transportistas han decidido desviar su ruta hacia Pisiga, aunque esta alternativa no ofrece las mismas condiciones que Tambo Quemado. “Estamos tomando las distintas rutas, Pisiga se está tomando también, pero no es una frontera tal cual como Tambo Quemado, no es tan consecuente el paso”, señaló Mercado.

Además, Mercado agregó que los choferes tampoco pueden avanzar porque Carabineros no permite el tránsito hasta que las condiciones de la ruta mejoren. El reciente sábado, la Unidad de Pasos Fronterizos de Chile comunicó el cierre temporal del complejo fronterizo Chungará, que es por donde circula gran parte de las exportaciones bolivianas.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, confirmó la situación climática adversa y dijo que se espera un nuevo reporte en las próximas horas para evaluar la posibilidad de reabrir la ruta de manera plena si las condiciones mejoran. 

Este paso fronterizo es una de las principales rutas para las exportaciones bolivianas a otros países. Por la zona se transportan minerales, concentrados de antimonio y plomo, estaño y sus manufacturas, torta de soya, frutas, cereales, carne y madera.

Durante el fin de semana, el paso fronterizo Tambo Quemado-Chungará permaneció cerrado por dos noches debido a la acumulación de nieve. Si bien el tránsito fue restablecido este lunes, las autoridades recomiendan a los transportistas circular con extrema precaución.

Además piden el apoyo de personal de salud para atender las dolencias de los conductores.

Las nevadas impiden el paso de dos mil camiones en Tambo Quemado Leer más »

Aprehenden a francotirador de la emboscada a policías en Llallagua

A tres semanas de los conflictos en Llallagua que derivó en el asesinato de policías y la muerte de estudiantes, cinco personas fueron aprehendidas por grupos de élite de la Policía, entre ellas un supuesto francotirador, informó el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.

La Policía realizó operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, para capturar a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de policías durante los bloqueos protagonizados por afines a Evo Morales.

“La participación que han tenido estas personas a partir de la conformación que tienen en los ayllus y en los cabildos, ha estado relacionada con las lesiones que han sufrido varios de los policías y el asesinato de un joven de la universidad Siglo XX, quien, después de haber sido confundido con un policía, fue lesionado”, expresó la autoridad a los medios.

Además, Aguilera mencionó que aprehendieron a uno de los supuestos francotiradores que actuaron en la jornada de luto. Detalló que “hay imágenes de los canales y estudios periciales que permiten establecer la posición del tirador”.

La Fiscalía de Potosí indicó que se aprehendió a cuatro personas, tres hombres y una mujer. Uno de ellos sería dirigente. En total, hay 18 personas procesadas en Potosí. 

La Policía Boliviana ejecutó operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en Potosí, con el objetivo de capturar a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de policías durante la convulsión que generaron los seguidores de Evo Morales.

En las intervenciones se decomisaron explosivos, mechas, municiones de guerra calibre 7.65 y 9 mm, entre otros materiales utilizados para generar temor. 

El Ministerio Público informó que todos los detenidos están siendo procesados por asesinato, lesiones graves y gravísimas, además de destrucción de bienes del Estado, con base en la Ley 400 sobre armas de fuego y explosivos. 

“Se ha dispuesto la aprehensión de Galo Jorge Ch., luego de establecer, mediante entrevistas testificales, su presencia en el lugar de los hechos portando un arma de fuego”, explicó el fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio. Los aprehendidos fueron trasladados ayer al departamento de Oruro.

Aprehenden a francotirador de la emboscada a policías en Llallagua Leer más »

Scroll al inicio