EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible

La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad de la ciudad, pese a los seis días de bloqueo en el acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara, informó su gerente, Franz Knaudt.

A la fecha, alrededor de 4.200 toneladas de residuos no han podido ser depositadas en el relleno sanitario. Sin embargo, EMSA despliega todos sus recursos y capacidades para evitar que las calles se vean afectadas.

Knaudt destacó el compromiso y esfuerzo del personal municipal, que continúa con las labores de recolección y limpieza, pese a las limitaciones derivadas de la escasez de combustible y el actual bloqueo. “Estamos haciendo la limpieza y desinfección en varios puntos de la ciudad; lamentablemente, por el cierre de K’ara K’ara no estamos trabajando en toda nuestra capacidad”, explicó.

Como parte del plan de contingencia, la empresa adjudicada en coordinación con EMSA, ha dispuesto el uso de volquetas para trasladar los residuos sólidos hacia su relleno sanitario temporal, además de la ampliación de la geomembrana para prevenir cualquier riesgo de contaminación de acuíferos.

El gerente lamentó que, debido a intereses ajenos a lo técnico, no se haya podido concretar una transición adecuada para el cierre progresivo del actual relleno. “Consiste en no crecer en un segundo cerro de basura; el objetivo es cerrar, compactar con residuos sólidos y después acondicionar el lugar, que es un procedimiento que dura unos tres a cinco años”, concluyó.

 

EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible Leer más »

Dan el último adiós a Miguel Lora, un luchador de los derechos de los maestros

El destacado maestro y dirigente sindical Miguel Lora Ortuño falleció luego de luchar contra una dura enfermedad y ayer recibió el último adiós de sus colegas, amigos y familiares. Sus restos fueron velados en la sede de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, donde varias veces realizó sus huelgas de hambre por la reivindicación de los derechos de este sector.

Decenas de personas se dieron cita ayer en el velorio del dirigente del magisterio para expresar su pesar y acompañar a la familia en estos momentos difíciles.

Lora participó a lo largo de su vida de varias movilizaciones y huelgas para reivindicar los derechos de su sector. Además, fue parte del Partido Obrero Revolucionario (POR). El destacado dirigente proviene de los centros mineros. Nació en la localidad minera de Llallagua, Potosí. Es hijo de Enrique Lora y Eugenia Ortuño. Desde temprana edad estuvo influenciado por el movimiento minero y participó activamente en el movimiento estudiantil. 

A lo largo de su carrera fue profesor de filosofía, psicología y letras. También fundó la Unión Revolucionaria de Maestros (URMA) y militó en el partido obrero junto a sus hermanos. Mantuvo esa línea en su vida.

 
 

Dan el último adiós a Miguel Lora, un luchador de los derechos de los maestros Leer más »

Ecorrecolectores aconsejan separar residuos para reducir en 50% la basura

Las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en un 50 por ciento la cantidad de desechos que finalmente son trasladados a los rellenos sanitarios, tanto en la ciudad de Cochabamba como en los municipios cercanos.

Según Fernando Gutiérrez, miembro de las ecorrecolectores, de unas 100 personas que depositan su basura en los puntos verde y naranja, solo una hace llegar sus residuos sólidos en bolsas separadas.

Fernando considera que, si la población decide diferenciar la basura, al margen de facilitarles el trabajo a ellos, se reduciría la cantidad de desechos que es llevada a los botaderos.

“La gente no está acostumbrada a separar la basura, traen todo mezclado. Nos gustaría que nos entreguen en bolsas diferentes, papeles, vidrios, cartones, botellas, latas de cerveza y fierros, eso podría facilitarnos el trabajo y evitaría que las ecorrecolectoras se accidenten, ya que algunas veces nos cortamos las manos al revisar las bolsas”, señaló Gutiérrez. 

Alrededor de 200 familias dedicadas al reciclaje de basura, durante estos días de bloqueo del botadero de K’ara K’ara, hicieron que reduzca la cantidad de basura en los mercados y en los puntos verde y naranja, lugar donde las empresas recogen todo lo reciclado. 

“Trabajamos por turnos, de día y de noche. En estos días de bloqueo, el trabajo que hacemos es mucho más, debido a que la basura se acumuló en diferentes puntos”, añadió.

Ecorrecolectores aconsejan separar residuos para reducir en 50% la basura Leer más »

Rige un nuevo horario, de 8:00 a 16:00, para el cobro de parqueo tarifado

Desde el 25 de marzo de este año y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) realiza el cobro del parqueo en horario continuo, de 8:00 a 16:00, esto en el marco de la disposición del Gobierno central para “enfrentar” la crisis de combustibles que atraviesa el país.

El 13 de marzo, el Ministerio de Trabajo formalizó la medida a través del Instructivo 0013/25, el cual dispone la aplicación del horario continuo en todo el país.

Según el director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, el cobro del parqueo tarifado se efectuará sin interrupción.

“Informamos a la ciudadanía que hasta nuevo aviso ya no existe la pausa de 12:00 a 14:00 que se tenía en días pasados en el pago del parqueo tarifado. En cuanto a los sábados, el horario en el que los conductores deben pagar por el parqueo es de 8:00 a 13:00”, sostuvo.

Además, Rojas indicó que, a partir de las 16:00, de lunes a viernes y los sábados desde las 13:00, al igual que los funcionarios del SEM, las grúas también se replegarán.

“Recomendamos a los conductores respetar los sitios de parque. Si un vehículo está estacionado en doble fila, a sola denuncia se lo va a retirar, pero no se le va a cobrar una multa”, añadió.

Pago por Innova

El director de Movilidad Urbana instó a los conductores a utilizar la aplicación INNOVA para pagar por el parqueo, y lo puede hacer desde su oficina, sin necesidad de desplazarse hasta su vehículo. Solo debe ingresar a la aplicación y colocar el nombre de la calle.

 

Rige un nuevo horario, de 8:00 a 16:00, para el cobro de parqueo tarifado Leer más »

Demolieron ocho viviendas en Nuevo Amanecer

Las intensas lluvias provocaron nuevos deslizamientos en el municipio de Cochabamba y agravado los existentes como el que afecta a la zona de Ticti Sur.

De acuerdo con el último informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba, en la zona de la OTB Nuevo Amanecer, en el sur, se realizan demoliciones controladas.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Dennis Rosales, informó que, como parte de las acciones de prevención, se demolieron 8 de las 21 viviendas afectadas en la OTB Nuevo Amanecer. Las demoliciones fueron ejecutadas con maquinaria pesada y trabajo manual, con el fin de garantizar la seguridad de los vecinos de la zona.

Rosales detalló que los trabajos de mitigación continúan en la zona e incluyen la construcción de cunetas y la impermeabilización de las vías, con el objetivo de reducir el riesgo de deslizamientos. Asimismo, personal de Semapa realizó ajustes al sistema de alcantarillado y agua potable, asegurando que la conexión de las tuberías sea superficial.

“Ahora la conexión de tubos es superficial, lo que evita la ruptura de la tubería ante los deslizamientos que se registran”, explicó Rosales, según una nota de prensa de la Alcaldía.

A pesar de las acciones, todavía hay 13 viviendas con fallas irreversibles, y el municipio está trabajando con los propietarios para obtener su autorización y proceder con las demoliciones. En total, son 21 viviendas las que representan un grave riesgo para la seguridad de los transeúntes y moradores de la zona.

Instó a las familias afectadas a trasladarse a los albergues habilitados.

 

Demolieron ocho viviendas en Nuevo Amanecer Leer más »

Puerto Villarroel y Chimoré tienen más de 3 mil hectáreas bajo el agua

“La situación es crítica en todo el trópico”, afirmó ayer el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, para referirse a la situación un día después del desborde de los ríos Sacta y Chimoré.

La riada arrasó plantaciones enteras de frutas de exportación, como el banano en Puerto Villarroel. El turbión incluso se llevó el cable para la cosecha y el empaque de los productos, por lo que la afectación es enorme para los productores que viven momentos de “tristeza”.

En el municipio de Chimoré, la situación es similar, porque el agua sepultó cultivos de coca, uno de los principales productos de la región.

“Todo el trópico se encuentra en alerta roja. Hay varios municipios que están bajo el agua y especialmente Puerto Villarroel que tiene más de 3.500 hectáreas afectadas y las familias afectadas son 2.020 y  las damnificadas más de 400. Estamos esperando que el municipio se declare en desastre para activar los mecanismos de defensa”, declaró Pereira.

Apoyo

La ayuda de Defensa Civil se enfoca ahora en la movilización de maquinaria pesada a las zonas impactadas por las inundaciones.

Pereira dijo que después de sostener una reunión de coordinación con los alcaldes de las 23 regiones afectadas se acordó brindarles ese apoyo para mitigar los daños por las lluvias. La maquinaria pesada trabaja en Arani, Capinota, Omereque y Tolata.

De los 23 municipios afectados, 11 se han declarado en desastre natural y los otros 12 están en proceso de elaboración de su ley para escalar a la situación de desastre. Entre los municipios en emergencia se encuentran Quillacollo y Sacaba.

Los municipios en desastre son Aiquile, Arque, Cocapata, Morochata, Omereque, Pasorapa, Sicaya, Totora, Villa Rivero y Puerto Villarroel.

Desaparecido

Un poblador identificado como Edilberto Leopoldo Calcina Muruña, de 50 años, fue arrastrado por el río Sacta cuando caminaba por la orilla. La víctima caminaba por la orilla cuando la plataforma cedió y cayó al río Sacta.

La Unidad de Gestión de Riesgo de Puerto Villarroel inició la búsqueda inmediata con la ayuda de la base naval “Carlos Caballero Trujillo”.

Puerto Villarroel y Chimoré tienen más de 3 mil hectáreas bajo el agua Leer más »

Alcaldía trabajará en horario continuo por falta de combustible

La Alcaldía de Cochabamba definió trabajar en horario continuo, a partir de este martes 25 de marzo, por la falta de combustibles en el país y en el marco de las 10 medidas adoptadas por el Gobierno nacional.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que el horario continuo para los trabajadores administrativos de la Alcaldía será de 8:00 a 16:00.

Sin embargo, se excluye a la Secretaría de Recaudaciones y Atención al Contribuyente, Catastro, Urbanismo y Casa Segura, que mantendrán su horario de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:30, debido a la alta demanda de atención en los últimos días del “Perdonazo”.

 

Alcaldía trabajará en horario continuo por falta de combustible Leer más »

Radioterapia: empresa debe devolver Bs 17 millones

La constructora Asociación Accidental Eccsa-Consede Revollo, empresa que ejecutaba el centro de radioterapia en Cochabamba, debe devolver el segundo adelanto que solicitó para la compra de equipamiento, monto que asciende a Bs 17 millones.

De acuerdo con la directora general ejecutiva de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), Verónica Casablanca, se rescindió el contrato con la constructora Eccsa-Consede Revollo, debido a que no obtuvo la licencia para la construcción del bunker; además, incumplió el cronograma de ejecución del proyecto y no adquirió el equipamiento para el centro.

“En este momento, se realizan acciones para la conciliación de saldos, que es lo que corresponde en un proceso que ya está resuelto, para luego gestionar un nuevo proceso de contratación y reactivar la construcción del centro en el menor tiempo posible”, sostuvo Casablanca.

Anticipó que el 4 de abril presentarán un cronograma de trabajo como solicitaron las instituciones.

La Aisem explicó que, para la construcción del bunker, que es el lugar más importante del centro de radioterapia, debido a que en ese espacio se instalan equipos como de braquiterapia y el acelerador lineal que emiten radiación, y por ese motivo esta infraestructura debe contar con un blindajel. Por esa razón, para la construcción del bunker se debe realizar con una licencia emitida por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear.

La directora señaló que la ejecución financiera es del 49 por ciento, lo que representa un total de 45 millones de bolivianos, y el centro tiene un avance del 14,43%.

Radioterapia: empresa debe devolver Bs 17 millones Leer más »

Bloquean K’ara K’ara por cuarto día y empresa lleva basura a un nuevo sitio

Se cumple el cuarto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura se acumula en los puntos verdes y naranjas, y en las calles.

La Alcaldía de Cochabamba insiste que deben seguir ingresando residuos sólidos al vertedero para dar continuidad al cierre que según el municipio inició en 2010.

El secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, señaló que se deben rellenar todas las celdas con basura para luego proceder con la forestación del lugar.

“La nueva empresa necesita un tiempo breve para consolidarse, debido a que se adjudicó dos componentes: el traslado de la basura a (otro sitio) y el cierre técnico”, dijo.

Camargo indicó que el bloqueo que realizan los vecinos del sector de K’ara K’ara, lo único que hace es impedir que avance el cierre técnico.

Por su parte, Elías Abularach, jefe del departamento de Residuos Sólidos y Líquidos, indicó que aún faltan por rellenar 800.000 metros cúbicos de celdas y para eso se debe introducir alrededor de 260.000 toneladas de residuos sólidos.

“El cierre técnico va a demorar entre 10 a 12 meses, aproximadamente. Pero, si no se concluye el trabajo, podrían generarse derrumbes y deslizamientos, debido a que llegaría a acumularse agua en la base de las celdas y provocaría un colapso”, advirtió.

De acuerdo con los técnicos del municipio, el cierre técnico, que consta de tres fases, inició con la preclausura en 2010, y continuó con la empresa Colina entre 2014 y 2024. Luego siguió la clausura que consistió en el cierre técnico de algunas celdas y la forestación, ese trabajo inició en 2018 y actualmente se halla en su fase conclusiva.

Posteriormente, vendría la posclausura, el monitoreo constante de factores como el aire, agua, suelo y vegetación.

Vecinos

El presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) Ichukollo de la Mancomunidad K’ara K’ara, Ever Quispe, calificó como un engaño la explicación de las autoridades e indicó que existe promontorios de basura en el interior del botadero que podría ser usado para rellenar.

Desde el domingo, la empresa Complejo Verde recogió el 30 por ciento de la basura y lo llevó al depósito que tendría habilitado, cuya ubicación está en reserva.

Bloquean K’ara K’ara por cuarto día y empresa lleva basura a un nuevo sitio Leer más »

El plazo para el “Perdonazo” de impuestos vence a fin de marzo

El próximo 31 de marzo vence el plazo para el pago de impuestos sobre vehículos, inmuebles y actividades económicas con un 15% de descuento correspondiente a la gestión 2024. Además, culmina el “Perdonazo”, que otorga un 100% de descuento en el pago de multas e intereses acumulados entre 1999 y 2023, según un reporte de la Alcaldía de Cochabamba.

La secretaría de Recaudaciones y Atención al Contribuyente, Mariela Jiménez, informó que, con el fin de beneficiar a la mayor parte de la población cochabambina, se ampliarán los horarios de atención. El viernes 28 de marzo, el horario será de 08:00 a 18:30, de manera continua; el sábado 29, de 08:00 a 12:00, y el lunes 31 (último día), de 8:00 a 20:00, sin interrupciones.

“La población puede apersonarse a la Dirección de Recaudaciones que está en la calle José Marti y Tarapacá, pero también los descuentos se encuentran en el sistema de Ruat, por lo que no es necesario acudir a nuestras oficinas, el pago pueden hacerlo por QR ingresando a simat.cochabamba.bo o en la aplicación para celular Tu Municipio 24/7”, explicó Jiménez.

La autoridad aclaró que no se ampliará el plazo de estos incentivos tributarios, ya que están establecidos por Ley Municipal, por lo que instó a la población a cumplir con sus obligaciones tributarias antes de la fecha límite.

Después del denominado “Perdonazo”, se intensificarán los controles para reducir la mora tributaria. 

Las medidas van desde el decomiso de la placa de los motorizados con deudas de impuesto hasta el congelamiento de las cuentas bancarias del contribuyente.

 

El plazo para el “Perdonazo” de impuestos vence a fin de marzo Leer más »

Scroll al inicio