Lanzan la línea LIA para dar orientación a los adolescentes las 24 horas

La Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cochabamba realizó ayer el relanzamiento de la Línea Integral y Gratuita para el Adolescente (LIA) 800-14-00-10, un servicio de atención psicológica y educativa orientado a la prevención del embarazo adolescente y a la promoción de la salud sexual y reproductiva, según una nota de prensa.

La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, explicó que la línea ofrece acompañamiento en contención emocional y espacios seguros de orientación para adolescentes. “Es muy preocupante ver niños cuidando niños, por eso es necesario ejecutar trabajos preventivos con nuestros aliados estratégicos. Gracias a la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) que nos donó equipos para brindar este servicio con apoyo y asesoramiento a esta población”, puntualizó.

Rivero señaló que el servicio cuenta con profesionales especializados. “Se cuenta con profesionales que presten sus servicios con calidez y capacitados en lograr una empatía y generar una comunicación asertiva con adolescentes a través de la línea telefónica gratuita que tendrá una atención las 24 horas”, manifestó.

La autoridad recordó que, de acuerdo con reportes recientes, cada día se registran entre uno a dos embarazos no deseados en adolescentes, por lo que es fundamental fortalecer las acciones preventivas en coordinación con padres de familia y unidades educativas.

La directora de Género y Generacional, Cynthia Prado, informó que los casos atendidos por la LIA reciben seguimiento en coordinación con equipos psicosociales de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA). “Para evitar los embarazos en adolescentes se está difundiendo esta línea gratuita para llegar a esta población y que puedan recurrir a este número cuando estén atravesando cualquier problema, ya que serán orientados por el equipo multidisciplinario”, dijo.

Prado añadió que, según la situación de cada caso y en coordinación con instancias competentes, se brinda la información necesaria y, de ser pertinente, se puede entregar anticonceptivos.

Lanzan la línea LIA para dar orientación a los adolescentes las 24 horas Leer más »

Aumentan a 10 los casos de rabia canina y el Sedes reporta el primero en la ciudad

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el primer caso de rabia canina en el municipio de Cercado y Zoonosis de la Alcaldía remarcó que se presentó cerca del municipio de Tiquipaya, donde existe un brote desde agosto que necesita ser controlado. 

Además, se registraron dos casos en el municipio de Colcapirhua, en cachorros adquiridos en la feria de mascotas que se realiza el fin de semana en ese municipio. 

Con estos tres casos se elevan a diez los reportes de rabia canina en lo que va del año en todo el departamento de Cochabamba.

El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, confirmó ayer los tres nuevos casos. “Se ha brindado vacunación posexposición a más de ocho contactos. Además, los reportes de mordeduras subieron de 133 la semana pasada a 240, lo que prácticamente duplica la notificación”, explicó.

Castillo advirtió que gran parte de los casos positivos se concentran en cachorros. “El 90% de los animales con rabia confirmada son menores de un año. Por eso la recomendación es: vacunar a los perros desde el primer mes de vida”, afirmó. (Vea la infografía)

El Sedes también pidió a las personas que adoptaron o compraron perros en la feria de Colcapirhua el pasado domingo presentarse en la unidad de Zoonosis. “Uno de los casos positivos salió de una camada de ocho cachorros que fueron distribuidos en Quillacollo. Podrían estar en periodo de incubación y desarrollar la enfermedad”, manifestó Castillo.

El jefe de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, Diego Prudencio, advirtió que Cochabamba enfrenta un “riesgo epidemiológico muy importante” por la presencia de nuevos casos de rabia canina en municipios del eje metropolitano. El departamento, reúne un total de diez casos de rabia canina en lo que va de la gestión 2025.

Ante esta situación se pide a la población que haga vacunar a sus mascotas y no espere a las campañas masivas. En tanto, aún no hay fecha para la realización de una actividad en los municipios afectados con este brote del virus mortal.

Primer caso

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, destacó la importancia de la coordinación entre municipios para enfrentar este tipo de situaciones. “Todos tenemos que mancomunar esfuerzos porque la salud pública no obedece límites”, señaló, al convocar a una reunión técnica para fortalecer acciones conjuntas y prevenir nuevos casos.

Prudencio enfatizó que el objetivo principal es generar mecanismos efectivos de vacunación, considerados esenciales para contener la circulación del virus. “Lo que quiero es que se genere los escenarios para la vacunación, ya que es la única forma de prevenir la circulación del virus”, indicó Prudencio.

 

Aumentan a 10 los casos de rabia canina y el Sedes reporta el primero en la ciudad Leer más »

Teleférico y maceteros de hormigas, listos para el festejo a Cochabamba

Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía intensificó los trabajos de mantenimiento en el teleférico al Cristo de la Concordia para que esté listo el domingo. Y Emavra sorprendió con el colocado de maceteros con figuras de hormigas en el camino al aeropuerto. En tanto, que las obras de la Playa Turquesa avanzan en Coña Coña.

Teleférico

Cochabamba volverá a contar con el teleférico al Cristo a la Concordia el 14 de septiembre, pues, se prevé concluir con la refacción el viernes, según una inspección que realizó ayer el alcalde. 

De momento, el pasaje se mantendrá en Bs 7,50, garantizando que la población pueda disfrutar del servicio renovado y seguro. “Tendremos un teleférico remozado, seguro; se hizo el lineamiento de todas las torres que tenían un desplazamiento de aproximadamente 16 centímetros (…) Tuvimos que esperar la licitación y el tema de los dólares”, informó el alcalde.

Los repuestos, fabricados especialmente para este mantenimiento tras 26 años de operación, garantizan una durabilidad de 20 años más, consolidando al Cristo de la Concordia como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Maceteros

Los diez maceteros en forma de hormiga que elaboró Emavra han transformado el aspecto de la plaza Julio León Prado, que está en el camino al aeropuerto. No sólo llama la atención la creatividad, sino las expresiones simpáticas de sus rostros.

La iniciativa forma parte de las acciones de recuperación y mejora de los espacios públicos en Cochabamba.

“Estas hormigas van a estar llenas de flores. Lo que queremos es que Cochabamba sea una ciudad jardín (…) estos maceteros estarán con flores tanto en la parte delantera como en sus mochilas y la cabeza”, destacó el alcalde.

El otro objetivo es que la plaza que se había convertido en un lugar para dejar basura y generaba inseguridad en la zona sea un espacio seguro y frecuentados por las familias. 

El gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, indicó que cada escultura alberga más de 1.800 flores y forma parte de un programa de forestación con especies florales, frutales, arbustivas y forestales. Estas acciones contribuyen a crear un entorno favorable para aves e insectos, promoviendo la polinización y el equilibrio ambiental en la ciudad.

Playa Turquesa 

El proyecto, que se realiza en un sector de 40.000 metros cuadrados de la laguna de Coña Coña, tiene un avance del 10% y está previsto que se entregue para el Día del Niño, el 12 de abril. 

Según la Alcaldía, la obra se consolidará como un atractivo turístico para la ciudad, con instalaciones que incluyen jatatas, arena real, bares y palmeras.

“Este va a ser uno de los atractivos turísticos que tendrá nuestra ciudad de Cochabamba acá en Coña Coña (…) Bolivia no tiene una playa, pero ahora tendrá una con arena real”, detalló. 

Teleférico y maceteros de hormigas, listos para el festejo a Cochabamba Leer más »

Choferes exigen provisión de gasolina y diésel; Gobierno garantiza suministro

El dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, pidió ayer que el Gobierno garantice la provisión de gasolina “mínimamente” hasta diciembre. 

“No sé cuál será el criterio, lo que sí sé es que mínimamente deben dejar garantizado hasta diciembre el tema del combustible, llámese diésel o gasolina”, afirmó Gómez a Unitel.

Las declaraciones del dirigente se dan luego de que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, afirmó que el Gobierno garantiza combustibles hasta el término de su gestión, es decir, el 8 de noviembre. Aunque después señaló que fue tergiversado y que se refería a la subvención, estas declaraciones siguen causando repercusiones. 

Gallardo, citado en una nota de prensa, reiteró que con miras a una transición ordenada, el Gobierno transferirá a la nueva administración los insumos y estrategias necesarios para garantizar el abastecimiento de combustibles en el corto y mediano plazo, especialmente para el financiamiento y la disponibilidad de volúmenes.

“El Gobierno nacional trabaja para garantizar la continuidad del abastecimiento de combustibles en el país y se coordina con los candidatos que participarán en el balotaje, con el fin de facilitar una transición ordenada”, afirmó.

Subvención 

Otro de los dirigentes de la Confederación, Víctor Tarqui, advirtió ayer que su sector no permitirá que se levante la subvención a los combustibles, ya que, dijo, la decisión provocaría un aumento descontrolado en los precios de la gasolina y el diésel y afectaría la estabilidad económica del país.

“De ninguna manera vamos a permitir que se levante la subvención. Eso es la base para mantener la estabilidad de nuestro país. Si se tocara esta medida, habría una disparada prácticamente incontrolable en el litro de combustible, tanto diésel como gasolina”, manifestó Tarqui en contacto con radio Éxito.

Tarqui recordó que su sector ya tuvo que afrontar la escasez de combustibles en los últimos meses, lo que derivó en interrupciones en los servicios, incremento de costos y desempleo en el sector.

“Es terrible nuestra situación; se ha agudizado mucho más la falta de combustible. Gasolina hay medianamente, pero el tema del diésel es fuerte”, agregó.

Choferes exigen provisión de gasolina y diésel; Gobierno garantiza suministro Leer más »

Lanzan convocatoria para los Premios Kamay 2025

La Gobernación junto a la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y nueve universidades realizaron este martes el lanzamiento de la convocatoria para los Premios Kamay 2025, evento dirigido a empresarios, emprendedores e innovadores.

El gobernador Humberto Sánchez destacó la importancia de este evento que promueve las iniciativas propuestas por los participantes en ejes temáticos como ciencia, innovación, desarrollo empresarial, empleabilidad, transformación productiva y otros.

“Como Gobernación de Cochabamba estamos comprometidos con la temática ambiental y llamamos a reflexionar, con un ambiente contaminado, qué vida podemos esperar a futuro. Es momento de trabajar unidos, sumar esfuerzos e incorporar nuevas innovaciones tecnológicas, investigación y ciencia”, manifestó la autoridad.

La convocatoria está dirigida a empresarios, emprendedores e innovadores individuales, además de unidades productivas con personería jurídica y estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas.

Este año, los premios se dividen en dos categorías: Innovación Transformadora y Responsabilidad Ambiental. Los interesados deben inscribir sus proyectos en la página web www.fepc.bo/kamay hasta el 30 de septiembre de 2025.

 

Lanzan convocatoria para los Premios Kamay 2025 Leer más »

Reyes Villa denuncia a Terrazas por “amenazas de muerte”; ella niega

El concejal de Súmate dijo que él fue amenazado de manera directa y que su asesor legal fue intimidado con un arma. La concejala del MAS-IPSP rechazó tales afirmaciones.

El concejal de Fuerza Republicana Democrática Nacional (Súmate) Manfred Reyes Villa Avilés denuncia a su colega del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) Escarlen Terrazas por supuestas “amenazas de muerte”.

El Concejo Municipal de Cochabamba tiene 11 concejales; siete son de Súmate y cinco del MAS-IPSP. Entre ellos existen diferencias y posiciones antagónicas políticas que, en este caso, llegan incluso a procesos.

Reyes Villa denunció ayer a Terrazas.

“Me hizo una amenaza de muerte. Dijo que me cuide las espaldas, que me va a hacer matar, en esas palabras. Bueno, obviamente, como una amenaza más que siempre las da, yo como que no presté mucha atención”, dijo.

Sin embargo, agregó que este lunes, un joven llegó a casa del asesor legal que trabaja con él en el Concejo.

“Hay filmaciones de que se acercan a su casa y le muestran un arma de fuego, y le dicen que, si sigue trabajando conmigo, no solo me van a matar a mí, sino que lo van a matar a él más. Estamos haciendo la denuncia ante la Fiscalía”, sostuvo.

Agregó que, como parte de la prueba, se presentará el audiovisual y que se hace la denuncia respectiva.

“Quiero que quede un antecedente. Yo sé que los del Movimiento Al Socialismo siempre amenazan. Pero, esta vez, por el hecho que después de la amenaza se presente alguien con un arma de fuego, obviamente voy a sentar precedente para que, si me llegara a pasar algo a mí, a mi familia o a alguien que trabaja con mi persona, sabemos exactamente quién es y es la concejala Escarlen Terrazas”.

Hizo notar que las diferencias con el MAS-IPSP son constantes. Reyes Villa recordó que ya hubo un proceso antes, de Terrazas contra él, y que él ganó.

En su defensa, Terrazas expresó que desconoce el caso y que tampoco le llegó ninguna denuncia al respecto.

“Sin embargo, ahí están las instancias correspondientes que deben de actuar en caso de que se haya cometido algún delito, alguna amenaza. Desconozco de cualquier denuncia. Sin embargo, en caso de que esta denuncia exista, voy a asumir la defensa. No existe temor. A fin y al cabo, se trata simplemente, como me imagino, de otra denuncia falsa, como están acostumbrados a realizar desde la Alcaldía (…). Estamos acostumbrados a que quieran denunciarnos, el Alcalde a través de su hijo”.

Aseveró que el Ejecutivo Municipal utiliza al Legislativo como “instrumento de amenaza” y “persecución” contra concejales de oposición.

“De antemano, sea o no verdad esta denuncia, rechazo categóricamente que haya, yo, amenazado a cualquier persona. Dejo bien claro que mi persona, como mujer honesta, honrada, a diferencia de otras personas, me someto a la justicia ante cualquier denuncia”.

Aseguró que continuarán en su labor de fiscalización conforme a sus atribuciones como concejales municipales, aunque eso “moleste”.

Este martes, ambos participaron de la sesión ordinaria desarrollada en el Concejo Municipal.

 

Reyes Villa denuncia a Terrazas por “amenazas de muerte”; ella niega Leer más »

Inician patrullajes en el Parque Nacional Tunari para prevenir incendios forestales

La Gobernación inició este lunes los patrullajes permanentes en el Parque Nacional Tunari (PNT), en coordinación con otras instituciones, para prevenir incendios forestales y preservar el área de reserva hídrica durante este periodo del año.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros, informó que el objetivo de los patrullajes es prevenir los incendios forestales y cuidar el área forestal con Equipos de Primera Respuesta (EPR) de bomberos y en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Alcaldía de Cochabamba y la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRyAD). 

“Felicitamos a todos los que se suman a esta tarea, para conservar y preservar el medio ambiente; advertimos a las personas que quieran hacer turismo u otras acciones que se eviten conflictos”, señaló.

El director departamental del Sernap, Hugo Ayala, destacó el trabajo coordinado que se realizará entre todas las instituciones para preservar la reserva forestal del PNT, principalmente durante estos dos meses de sequía.

Mientras tanto, el comandante de la Séptima División del Ejército, Marco Antonio Guarachi, expresó que el Ejército reforzará los patrullajes y que se procederá a la aprehensión de las personas que provoquen incendios, para que se inicien los procesos legales correspondientes.

“Recomendamos a las personas que vienen a visitar el Parque que tengan mucho cuidado en realizar su visita y no estén causando algún tipo de incendios”, manifestó.

 

Inician patrullajes en el Parque Nacional Tunari para prevenir incendios forestales Leer más »

El Día del Peatón ayudó a reducir la contaminación del aire en un 54%

Cochabamba respiró un aire de buena calidad el domingo debido a que la contaminación atmosférica se redujo en más del 50% el Día Nacional del Peatón y el Ciclista, que restringió la circulación de motorizados con combustibles fósiles durante todo el día, hasta las 18:00. 

La Red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA) reportó que la contaminación atmosférica en Cochabamba se redujo en más del 50%, pasando de niveles de 70 a 32 microgramos por metro cúbico (ug/m³), lo que permitió que la calidad del aire mejore de “mala” a “buena”.

“Durante el Día del Peatón y el Ciclista tuvimos una importante reducción, ya que se llegó a una disminución del 54%”, dijo la jefa de Gestión Atmosférica, Gabriela Ríos.

En la estación Kanata, ubicada en la zona sur de la ciudad, la reducción registrada fue del 50%, con niveles de 32 ug/m³, reflejando una mejora significativa en la calidad del aire en la ciudad.

 

La jefa de Gestión Atmosférica explicó que, debido a la estabilidad en la temperatura y la ausencia de cambios bruscos, se espera que la calidad del aire continúe mejorando en los próximos días, beneficiando a toda la población cochabambina.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, indicó que se movilizaron 160 guardias municipales para garantizar el cumplimiento de la restricción vehicular. Durante la jornada se retuvieron seis motocicletas y cinco vehículos.

Respecto a incidentes, Rojas mencionó tres accidentes leves de ciclistas, en la zona del distribuidor Beijing y la Blanco Galindo. 

El gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), Franz Knaudt, reportó que se movilizaron 600 trabajadores para el operativo de recolección de basura, dividido en tres fases: antes, durante y después. “Se recogieron 50 toneladas de residuos. Vemos una mejora en la conciencia ambiental de la ciudadanía y de los comerciantes, que colocaron basureros en sus puestos”, señaló. 

 

El Día del Peatón ayudó a reducir la contaminación del aire en un 54% Leer más »

Manfred retorna a la Alcaldía y advierte a funcionarios que no permitirá corrupción

Tras ausentarse por tres meses por su campaña presidencial, ayer, retornó al municipio el alcalde Manfred Reyes y advirtió en su primera reunión de gabinete que no permitirá hechos de corrupción ni maltrato a los ciudadanos que acuden a las distintas reparticiones municipales.

En un video que circula en redes sociales, el alcalde anunció que el funcionario que incurra en irregularidades será retirado de la administración junto con el subalcalde o quién se halla al frente de la institución.

La primera autoridad municipal aseguró que retorna para cumplir con las funciones encomendadas por los cochabambinos. “Seguiremos trabajando en ser la mejor ciudad de Bolivia, que es lo que realmente me interesa”, expresó.

Reyes Villa destacó que, pese a la situación económica nacional, en Cochabamba se continúa con la ejecución de obras gracias a la contribución de los vecinos. Señaló que algunos proyectos, como el distribuidor de la avenida Blanco Galindo y la terminal de buses, se han visto retrasados por la falta de diésel.

 

Entre los avances de gestión, el alcalde mencionó la laguna Turquesa y el próximo inicio del anillo de coronación de la laguna Alalay, que contribuirá a evitar la contaminación del espejo de agua. Además, recordó la conclusión de la planta de tratamiento de aguas residuales, una de las más grandes de Sudamérica, y subrayó: “Tenemos que terminar con el colector principal”. 

Respecto a la celebración por el aniversario de Cochabamba, Reyes Villa confirmó la realización de la tradicional “Serenata a Cochabamba”. Tras la sesión de honor, se llevará a cabo un cóctel en la Casona Santiváñez, aunque no se realizará el almuerzo.

El alcalde informó que continuará con la reestructuración interna de la Alcaldía para brindar un mejor servicio a la ciudadanía y eliminar la corrupción. Indicó que se realizarán ajustes en consultorías y contratos para asegurar una gestión municipal eficiente.

El alcalde reiteró que su gestión está enfocada en proyectos y servicios que beneficien a la ciudadanía, dejando decisiones sobre posibles candidaturas y apoyos políticos para momentos posteriores, garantizando que la prioridad sea siempre el desarrollo de Cochabamba.

Traslado

La Alcaldía informó que desde este miércoles se iniciará el traslado parcial a las tres primeras plantas del edificio municipal, en la plaza Colón.

El secretario de Finanzas, Mauricio Muñoz, señaló que este primer traslado incluirá dependencias encargadas de la aprobación de trámites, catastro, urbanismo y otras reparticiones. “Este primer traslado contemplará a las unidades que realizan una atención directa a la población con respecto a la aprobación de trámites, catastro, urbanismo y otras reparticiones”, indicó.

 

Manfred retorna a la Alcaldía y advierte a funcionarios que no permitirá corrupción Leer más »

El Desfile de la Primavera promueve la recuperación de la “ciudad jardín”

Más de 100 instituciones, asociaciones y unidades educativas participaron este sábado en la tercera versión del Desfile de la Primavera, que recorrió El Prado cochabambino y las principales avenidas de la ciudad.

El evento busca promover el cuidado del medio ambiente, reactivar la economía y recuperar el denominativo de “ciudad jardín”.

“Se desarrolló este importante evento en coordinación con las asociaciones de productores de plantas del departamento. El objetivo es que Cochabamba vuelva a ser la Ciudad Jardín y también generar un movimiento económico”, declaró el alcalde suplente temporal, Diego Murillo.

El desfile partió de la avenida Heroínas y recorrió la San Martín, la plaza Colón, el paseo de El Prado y la plaza de Las Banderas, finalizando en la avenida Ramón Rivero. Los participantes mostraron carrozas y disfraces creativos, organizados en siete categorías: inicial, primaria, secundaria, universidades, junta vecinal, individual y adornos florales con autos clásicos. El evento contó con una masiva afluencia de público.

El Desfile de la Primavera promueve la recuperación de la “ciudad jardín” Leer más »

Scroll al inicio