Ministro denuncia que bloqueos impiden el paso de 3,5 millones de litros de combustibles

Los bloqueos de carreteras impiden el paso de 133 camiones cisterna con un volumen superior a los tres millones y medio de litros de gasolina y diésel, denunció este lunes el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

La autoridad llamó a la conciencia de los dirigentes de las organizaciones que están obstruyendo las vías con fines políticos, puesto que “traen luto traen zozobra a toda la población boliviana”, particularmente en el departamento de Cochabamba.

Las organizaciones evistas están en su segunda semana de bloqueos en demanda de la renuncia del presidente Luis Arce y la habitación de Evo Morales como candidato.

“Llamamos a la reflexión que todas estas personas que realmente tienen intereses partidarios, políticos, personales, no hagan más daño”, instó el Ministro.

Gallardo indicó que ya se están descargando más de 62 millones de litros de combustible en la planta de Sica Sica, en Arica; sin embargo, aclaró que las filas en surtidores no desaparecerán “de la noche a la mañana”.

Explicó que, además de los bloqueos, se lucha contra otro mal que es la especulación cometida por “personas inescrupulosas”.

“Se va a dar continuidad a lo que sería el abastecimiento, pero toma un período ya que paulatinamente a medida que se normaliza la entrega y el mercado se van a ir disminuyendo las filas”, afirmó la autoridad.

Insistió en su llamado a los bloqueadores a que mínimamente permitan que pasen los camiones cisternas, para disminuir lo que serían las colas en las diferentes estaciones de servicios.

Ministro denuncia que bloqueos impiden el paso de 3,5 millones de litros de combustibles Leer más »

En su mes aniversario, Sacaba invita a la Feria del Chicharrón el domingo

Más de 200 expositoras participarán de la 36ª versión de la muestra gastronómica el domingo en la plaza del Estudiante, en Sacaba.  

Con el aroma inconfundible del chicharrón recién preparado, Sacaba lanzó oficialmente la 36ª versión de la Feria del Chicharrón. Este evento, que se ha consolidado como la feria gastronómica más grande del departamento, se desarrolla en el marco de las celebraciones por el mes aniversario de Sacaba, reafirmando el valor del chicharrón como símbolo de identidad, orgullo y tradición de su gente, según un reporte de la Alcaldía.

“Van a participar más de 200 expositoras, vamos a recibir a todos los visitantes para que disfruten este fin de semana y puedan disfrutar de lo mejor de la gastronomía de nuestra tierra”, señaló el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez.

La feria que crece año tras año se iniciará a las 10:00. Los puestos ofrecerán el delicioso chicharrón en la avenida Bertho Nicoli e inmediaciones de la plaza del Estudiante, Distrito 1 de Sacaba.

La presidenta de la Asociación de Chicharroneros de Sacaba, Elizabeth Hinojosa, destacó el crecimiento de la feria e indicó que ya son cuatro generaciones las que prepararan este manjar valluno.

“Ya son 36 años de feria no es nada fácil, estamos con la cuarta generación de chicharroneros, esperamos a toda la gente para que puedan disfrutar del plato emblema de Sacaba como es el chicharrón y también otros platos derivados del cerdo como el escabeche y enrollado”, señaló Hinojosa.

Entre los grupos que amenizarán la feria están: Saymon y los Cochalitos, Kfe Caliente, Estrellitas del Valle y Wiñaypaj, además de ballets folklóricos.

En el marco de la feria, también se desarrollará la competencia de motociclismo en el circuito de Sacaba en la zona de Villa Concepción.

 

En su mes aniversario, Sacaba invita a la Feria del Chicharrón el domingo Leer más »

Reyes Villa se aleja de la Alcaldía por su campaña; queda pendiente K’ara K’ara

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, presentó ayer su informe final de gestión y se alejó de la gestión edil, luego de 1.500 días de gestión, par enfocarse en su campaña con miras a llegar a la silla presidencial en agosto próximo con su alianza APB Súmate.

En un informe especial por sus 1.500 días de gestión, en el que destacó la ejecución de 2.025 obras en beneficio de la población, con avances en salud, educación, infraestructura, medioambiente, servicios básicos, tecnología y cultura.

“Este trabajo no es solo del alcalde, sino del conjunto de hombres y mujeres que me han acompañado para levantar nuestra bella ciudad de Cochabamba (…) este informe es diferente, es para que la población vea lo que hemos venido haciendo no solo con palabras, sino con imágenes y testimonios de la misma población”, dijo el alcalde, según una nota de prensa. 

El informe reflejó un crecimiento progresivo en la ejecución presupuestaria, que subió de 81,70% en 2021 a 92,77% en 2024, con una inversión pública acumulada de Bs 6.367.748.193,44. 

Sin embargo, el próximo alcalde suplente tendrá que encarar la solución del cierre técnico del botadero de K’ara K’ara, que se debe realizar de acuerdo a tres mesas de trabajo hasta diciembre de 2025. Reyes Villa dijo ayer que planteó una alternativa para industrializar los residuos sólidos en Sacabamba a los seis meses de asumir su gestión, pero el proyecto se canceló por problemas sociales. 

Tras la última crisis por la basura, la Alcaldía de Cochabamba buscó una alternativa para contar con un sitio alternativo en Cotapachi, pero el lugar aún debe tramitar una licencia ambiental.

Reyes Villa destacó en su informe final la implementación de la planta criogénica de oxígeno y se habilitaron 10 unidades de terapia intensiva. Además, se puso en marcha una Red Municipal de 16 ambulancias con servicio gratuito 24/7. En bienestar animal, se inauguró el Centro de Rehabilitación y Adiestramiento Canino.

Servicios básicos 
La cobertura de agua potable y alcantarillado sanitario alcanzó el 96% con más de 108.000 conexiones y 269 proyectos de renovación de redes. Además, se inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Albarrancho, una de las más grandes de Latinoamérica.

Educación
Se mejoraron y ampliaron 70 infraestructuras educativas, se construyeron 12 nuevas unidades, se entregó mobiliario escolar a 114 establecimientos y se garantizó el desayuno escolar para más de 860.000 estudiantes.

 

Infraestructura 
En materia vial se logró el pavimentado de 550.000 m², asfaltado y mantenimiento de más de 1,8 millones de m² y micropavimento en 400.000 m². 

 

Reyes Villa se aleja de la Alcaldía por su campaña; queda pendiente K’ara K’ara Leer más »

Invitan a la Feria Multisectorial de Invierno en la plazuela Sucre

La Gobernación, a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Productivo, organiza la Feria Multisectorial de Invierno 2025, en la que participaran más de 100 productores y artesanos del departamento, que se llevará a cabo del 9 al 13 de junio en la plazuela Sucre, de 9:00 a 20:00.

En el evento ofrecerán una amplia variedad de productos y artículos hechos en Cochabamba, incluyendo ponchos, ropa deportiva, chamarras, calzados, cinturones, billeteras, así como productos en cuero, textil y metalmecánica.

La responsable del área de promoción, Jimena Candia Vidal, anunció que se coordinó con Régimen Penitenciario para que participe con los productos que elaboran los internos en textiles, cuero, metal mecánica, madera y con el sector de los artesanos productores Mi llajta Cochabamba en sus rubros.

De igual forma, María Ramírez Fernández, representante del sector artesanal, resaltó que esta feria representa una gran oportunidad para más de 100 artesanos que mostrarán productos únicos y asequibles, elaborados con esmero y creatividad.

La directora Departamental del Régimen Penitenciario en Cochabamba, Raquel Rea, mencionó que esta edición contará con la participación de cinco recintos penitenciarios: San Sebastián varones y mujeres, San Antonio, San Pablo de Quillacollo y Obrajes, cuyos internos presentarán productos elaborados en madera, artesanía, tejidos y metalmecánica. Esta actividad es parte del proceso de reinserción social. 

 

Invitan a la Feria Multisectorial de Invierno en la plazuela Sucre Leer más »

Inauguran centro de inspección vehicular ambiental municipal

En cumplimiento de la Ley Nº 1473/2024 y el Decreto Municipal Nº 452/2024, el alcalde Manfred Reyes Villa inauguró ayer el Centro de Inspección Vehicular Ambiental Municipal (Civam) para reforzar el compromiso de la Alcaldía con la protección del medioambiente. 

El proyecto se ejecuta en coordinación con la Asociación Accidental Los Pinos, según un reporte de prensa de la Alcaldía de Cercado.

El Civam ofrecerá servicios de control de emisiones de gases y niveles de ruido para todos los vehículos que circulan por el municipio. El costo del servicio es de Bs 70 para vehículos particulares y motocicletas, Bs 90 para vehículos pesados, mientras que para el transporte público la inspección será gratuita. Todos los vehículos inspeccionados recibirán un adhesivo de revisión en la placa que les dará derecho a una reinspección en caso de ser necesario.

La certificación ambiental tendrá una validez de dos años. Su cumplimiento evitará sanciones durante los controles del Departamento de Movilidad Urbana, en coordinación con la Unidad de Tránsito, explicó el alcalde Reyes Villa.

“En Cochabamba existe una gran contaminación al medioambiente pese a que en la actual gestión se sacó a todas las ladrilleras, siendo una de las mayores contaminantes, pero ahora vemos que el monóxido de carbono es la que más contamina nuestra ciudad, por lo que es urgente el funcionamiento del Civam para una evaluación a sus vehículos”, dijo Reyes Villa. 

El centro operará de lunes a sábado, de 8:00 a 16:00, en su sede del parque Excombatientes, brindando atención oportuna a la ciudadanía.

Inauguran centro de inspección vehicular ambiental municipal Leer más »

Promulgan Ley Municipal de Ferias Francas para impulsar el sector en Cochabamba

El alcalde Manfred Reyes Villa promulgó la Ley Municipal de Ferias Francas, que establece un marco regulatorio para la autorización, funcionamiento y regularización de estos espacios de venta temporal en la ciudad.

Las ferias francas son espacios municipales abiertos, habilitados en días y horarios específicos, destinados a la comercialización de productos de primera necesidad. Esta ley busca promover y apoyar la producción local, departamental y nacional, facilitando el abastecimiento de bienes a precios accesibles para la población.

Entre los beneficios destacan la desconcentración de personas en centros de abasto con alta densidad poblacional, la protección del medio ambiente y el apoyo a personas con discapacidad.

El alcalde explicó que la ley regula aspectos como los procedimientos para solicitar autorizaciones, descuentos por pronto pago, reglas para la desocupación de puestos, obligaciones y prohibiciones de los feriantes, así como infracciones, sanciones, resolución de conflictos y políticas ambientales.

La ley prioriza la comercialización de productos de primera necesidad que sean orgánicos y elaborados mediante métodos amigables con el medio ambiente. Para incentivar a los productores ecológicos, se destinará un 10% de los puestos de venta en cada feria franca exclusivamente para ellos, destacó Reyes Villa.

Promulgan Ley Municipal de Ferias Francas para impulsar el sector en Cochabamba Leer más »

Confirman que dejó de ingresar el combustible a la Llajta por los bloqueos

Los surtidores dicen que están “sobreviviendo” con la producción de la refinería Gualberto Villarroel de YPFB, de la avenida Petrolera. Advierten que los volúmenes se acaban cada vez más rápido.

La situación del combustible empeora en Cochabamba. Los surtidores confirmaron que dejó de ingresar diésel y gasolina al departamento, debido a los bloqueos.

La Asociación de Surtidores de Cochabamba (Asosur) alertó que solo están siendo abastecidos con la producción de la refinería Gualberto Villarroel de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicada en la avenida Petrolera del municipio de Cercado.

La presidenta del sector, Claudia Guzmán, explicó que están “sobreviviendo” con lo “poco” que se genera en ese recinto. Sin embargo, evitó entrar en detalles sobre la cantidad exacta de combustible que reciben en la actualidad.

Extraoficialmente, un surtidor informó que está llegando la mitad de diésel y gasolina.

Este panorama se da por el desabastecimiento y se agrava porque las cisternas no logran sortear los bloqueos evitas.

La cuota para esta jornada de jueves cinco de junio, por ejemplo, en el mejor de los casos es de 12.000 litros de combustible para ciertas estaciones de servicio de Cochabamba. Es decir, solo tendrán esa cantidad para vender hoy.

La situación es peor en otros surtidores, ya que solo recibirán entre 10.000 y 6.000 litros, según datos de Asosur.

La Presidenta de Asosur mencionó que, incluso, hay algunas estaciones de servicio a las que les dan únicamente 4.000 litros de diésel al día, una cantidad que es baja, considerando que la mayoría de los clientes son del transporte pesado y realizan recorridos largos.

La situación es aún más grave en surtidores de provincias, donde la cuota también redujo.

Durante un recorrido por estaciones de servicio, los funcionarios explicaron que “está más larga que nunca la fila porque la gente está viniendo a la ciudad por gasolina”.

Es decir, todos los clientes están abarrotando, sobre todo, surtidores troncales, ya que en los más alejados no hay stock.

CAOS

Debido a esta mermada situación, Claudia explicó que los carburantes se están acabando entre el mediodía y la una de la tarde en la mayoría de los surtidores de la ciudad.

Las filas son extensas y a los choferes no les queda otra que dormir por un poco de combustible. “Hay gente que está dos días aquí (en la estación de servicio)”, se quejó un transportista, Juan Orosco.

Otro conductor, Pablo Menacho, mencionó que ya no abastece lo que llega.

ACCIONES

Asosur está mandando notas a las autoridades de yacimientos para abordar esta situación. La única respuesta que obtuvo es que tenga “paciencia”.

YPFB emitió un pronunciamiento oficial sobre esta situación. Ayer, el director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de esta institución estatal, Marcos Durán, informó que, debido a los bloqueos en las carreteras bolivianas, las cisternas que transportan combustible deben utilizar rutas alternativas. Esta situación provoca un aumento significativo en el tiempo de traslado. 

Un reporte de La Patria añadió que Durán pidió a los bloqueadores que depongan su actitud para evitar más perjuicios.

Durán explicó en Bolivia Tv que, aunque todavía se registran filas en las estaciones de servicio, no se debe a una falta de combustible, sino que es resultado de los retrasos provocados por los cortes de ruta. Además, aseguró que existe una planificación operativa destinada a garantizar la distribución de combustible en todo el país, según el mismo medio de comunicación.

BLOQUEOS

Cochabamba esta cercada por los bloqueos, desde el pasado lunes.

Según un reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) hay al menos 11 puntos en el departamento.

En todo el país suman más de 20, pero el lugar con más conflicto social es la Llajta.

 

Confirman que dejó de ingresar el combustible a la Llajta por los bloqueos Leer más »

Controlarán que dueños abriguen a sus mascotas

Ante el aumento del frío en Cochabamba, el Departamento de Zoonosis realizará operativos nocturnos en diferentes zonas de la ciudad con el objetivo de evitar que las mascotas, perros, sean dejados a la intemperie por parte de sus propietarios, soportando las inclemencias del tiempo. 

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, recordó que la Ley Municipal No. 1147 establece como una falta leve la tenencia irresponsable de animales, fuera de los domicilios. “La sanción puede ser de Bs 150 a 1.000 dependiendo de la falta”, explicó.

El primer operativo se realizará este jueves 5 de junio en el Distrito 3, como parte de un cronograma estratégico que abarcará los 15 distritos del municipio. “Tendremos un cronograma estratégico que llevaremos adelante con nuestros 15 distritos (…) pero debemos pedir a nuestro vecino, familiar o amigo tener a los perros como se debe, dentro de los domicilios”, señaló Prudencio, según un reporte de la Alcaldía.

Denuncias

Zoonosis reiteró que el dueño o responsable de una mascota debe garantizarle un espacio seco, cálido y seguro para los animales que están a su cuidado. 

Ante casos de maltrato o abandono, además se habilitó el número de WhatsApp 783-62455, donde se debe enviar el nombre completo y el número de carnet (datos confidenciales), la ubicación exacta o un enlace de Google Maps, además de las fotografías o video del hecho que se denuncia.

Controlarán que dueños abriguen a sus mascotas Leer más »

Activan plan para evitar fogatas en San Juan; la multa será de Bs 2 mil

Ante la cercanía de San Juan, el 23 de junio, la Alcaldía de Cochabamba activó el cumplimiento de la Ordenanza Municipal 4210/2011, que prohíbe durante todo junio el encendido de fogatas y la quema de basura dentro y fuera de los domicilios, para proteger la calidad del aire y el medio ambiente en el municipio, según un reporte de la Alcaldía. 

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, destacó que quienes incumplan esta normativa serán sancionados con multas de Bs 2.000. Además, recordó que la venta de pirotecnia está prohibida en mercados, calles y tiendas. 

Anunció que se decomisará toda mercadería que se comercialice de forma ilegal, con la reversión del puesto en coordinación con la Intendencia. 

“Se procederá al decomiso de toda la mercadería que sea comercializada, además de la reversión del puesto en coordinación con la Intendencia Municipal”, detalló. 

Gutiérrez hizo un llamado a evitar invertir en la pirotecnia durante junio, pues todo producto decomisado será destruido para evitar daños ambientales y riesgos para la salud pública. Los operativos serán frecuentes a lo largo del mes y se coordinarán con las subalcaldías.

 

Activan plan para evitar fogatas en San Juan; la multa será de Bs 2 mil Leer más »

Personas con discapacidad inauguran centro y promueven la vida independiente

Impulsan un modelo de asistencia personal basado en el derecho a decidir, vivir con autonomía y construir proyectos de vida dignos.

Para muchas personas con discapacidad grave o muy grave, tareas cotidianas como cocinar, salir a la calle o expresar sus ideas pueden ser imposibles sin ayuda. La Asociación de Personas con Discapacidad ‘Amor y Respeto’ impulsa un modelo de asistencia personal que puede permitirles una vida más autónoma.

Con ese fin, este miércoles, a las 10 de la mañana, se inaugurarán las oficinas de la Asociación de Personas con Discapacidad ‘Amor y Respeto’, entidad creada el 2022 por la Red Vida Independiente de Bolivia (Revibo).

Felisa Alí, representante de Revibo, explicó que este enfoque está respaldado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada en Bolivia mediante la Ley 4024 en 2009.

“El artículo 19 dice que tenemos derecho a la asistencia personal para poder vivir de manera independiente, tomar nuestras propias decisiones y hacer nuestras elecciones”.

La vida independiente, aclaró, incluye también a personas con discapacidades severas, que no pueden mover sus manos o hablar con claridad.

“A través de la voz de un asistente personal se pueden hacer entender; a través de sus manos o pies pueden hacer realidad sus sueños”, sostuvo.

Resaltó que en las oficinas de la Asociación Amor y Respeto ofrecerán tres servicios clave: apoyo de pares, asistencia personal y capacitación en destrezas y habilidades para la vida.

El apoyo de pares es una técnica emocional y psicológica en la que personas con discapacidad acompañan a otras desde su propia experiencia.

Un segundo pilar es el servicio de asistencia personal. Desarrollaron un sistema completo que incluye reclutamiento, formación y contratación de asistentes personales, quienes reciben un pago por hora de servicio.

Por último, el programa de capacitación en destrezas y habilidades busca que las personas con discapacidad aprendan a dar instrucciones precisas para dirigir las acciones de sus asistentes. “Si una persona quiere cocinar un plato especial, pero no puede mover sus manos, nosotros le enseñamos a dirigir al asistente paso a paso para que ese plato sea cocinado con sus instrucciones”, explicó.

PERSONAS SIN DISCAPACIDAD Arminda Valeriano, administradora del centro de vida independiente, reflexionó que la inclusión social de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de derechos, sino una tarea colectiva, que incluye a las personas sin discapacidad.

Ella remarcó que uno de los requisitos indispensables es la voluntad, el deseo real de apoyar.

“No hay que tener miedo. Queremos ser parte de la sociedad y también aportar a ella”.

El centro, de la Asociación Amor y Respeto, tiene una convocatoria abierta, especialmente dirigida a jóvenes estudiantes interesados en convertirse en asistentes personales. Quienes deseen ser parte pueden incluso definir sus horarios.

Por su lado, en respaldo de esta población, la jefa del Departamento de Personas con Discapacidad de la Alcaldía de Cochabamba, Ninoska Luján, explicó que, desde la Municipalidad, no solo se brinda atención, prevención y protección, sino que también se promueve derechos de las personas con discapacidad, entre los que está el ser cada vez más autónomos.

En la Asociación Amor y Respeto hay cerca de una treintena de personas. La nueva oficina contará con cinco personas a cargo de los servicios. Quien quiera ser parte, puede acudir a la avenida Independencia y Petrolera, frente a una de las paradas del Tren Metropolitano.

 

Personas con discapacidad inauguran centro y promueven la vida independiente Leer más »

Scroll al inicio