Surtidores y agropecuarios reclaman solución a escasez de diésel

La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles (Asosur) de Santa Cruz declaró estado de emergencia debido a la falta de provisión de diésel por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La situación se ha vuelto crítica, con largas filas de vehículos esperando para abastecerse de carburante por hasta cinco días, según reportan choferes.

La falta de diésel afecta directamente a varios sectores al agropecuario, la industria, el transporte liviano y pesado departamental e internacional, además del abastecimiento y productividad de la población en general.

En ese sentido, Asosur insta a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a cumplir con su rol de fiscalización y control, velando por el abastecimiento continuo e ininterrumpido del mercado interno.

También exige a YPFB atender de manera “inmediata la demanda real del mercado interno”, garantizando los volúmenes necesarios de diésel para evitar mayores perjuicios a la población y a la actividad económica en general de la región.

“Exigimos a YPFB atender de manera inmediata la demanda real del mercado interno, garantizando los volúmenes necesarios de diésel para eiovtar mayores perjuicios a la población y a la actividad económica en general de la región.

 

Reclamo de la CAO

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, alertó que esta situación ocasionará que la producción no llegue al resto de país ni tampoco se pueda exportar.

Recordó que es toda una cadena afectada que comienza con el trabajo del sector agropecuario, que necesita del transporte pesado para operar maquinaria, luego para trasladarlo a otras regiones y exportarlo para generar divisas.

La actual situación, con extensas filas de camiones de alto tonelaje en las estaciones de servicio por varios días a la espera de cargar diésel, impide que se regularice el trabajo, ocasionando perjuicios a todos los sectores vinculados.

“Son 1,6 millones de hectáreas tenemos que sembrar en verano y si no (lo hacemos), el país no va a tener que comer, el país no va a tener que exportar, todos los bolivianos no vamos a tener trabajo”, reclamó Frerking.

Solamente en el departamento de Santa Cruz, el sector del transporte estimó que de 10 camiones ocho están parados en los surtidores por varias jornadas y sin poder trabajar regularmente.

También en Cochabamba

La Asociación Privada de Comercializadores de Hidrocarburos Líquidos y Gas Natural (Asespri) Cochabamba emitió este jueves un pronunciamiento similar, declarándose en “estado de emergencia” debido a que “en la actualidad, las asignaciones ce cupos diarios de diésel resultan extremadamente bajas, imposibilitando cubrir la real demanda del mercado interno en Cochabamba”.

Asimismo, la Asespri “exige de manera inmediata y urgente a YPFB Distrital Comercial Centro adopte las medidas necesarias” para superar la situación de escasez de diésel, y “declara que de no obtener una respuesta efectiva y en plazos razonables, se reserva el derecho de asumir medidas de presión y defensa gremial (…).

 

Surtidores y agropecuarios reclaman solución a escasez de diésel Leer más »

Obras del distribuidor de la avenida Perú, en la recta final Leer más »

Niña picada por una araña del “rincón” mejora, pero sigue en terapia intensiva

Una niña de cuatro años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”, considerada como la más peligrosa de las arañas del género Laxoscele, ya que su mordedura produce frecuentemente reacciones sistémicas severas. Según los médicos, la menor presenta falla renal y anemia, por lo que su pronóstico es reservado.

La tía de la menor manifestó que en el hospital no contaban con todos los medicamentos necesarios para atenderla. Según los familiares, explicaron que el incidente ocurrió la semana pasada, cuando la niña salió a cepillarse los dientes y sintió dolor entre la espalda y el brazo. Después, comenzó a presentar malestares más graves, como la expulsión de coágulos de sangre, lo que alertó para su traslado de inmediato a un centro médico.

El antídoto contra el veneno no se produce en Bolivia, llegó recién cinco días después desde Brasil. “Hubo trabas burocráticas en el país vecino y lamentablemente eso demoró el arribo. El medicamento llegó este fin de semana y ya fue aplicado”, señaló el Servicio Departamental de Salud. A pesar de la aplicación del suero, los médicos advierten que la niña podría presentar secuelas.

Niña picada por una araña del “rincón” mejora, pero sigue en terapia intensiva Leer más »

Intensifican los controles en las panaderías

Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos de la ciudad, como La Chimba. 

El técnico inspector de la Intendencia Municipal, Gustavo Fernández, informó que los operativos continuarán en panaderías, tiendas de barrio y mercados para asegurar el respeto a las normativas. “Al momento en la mayoría de los operativos se está sancionando a los vendedores por no exhibir el precio del producto”, cuestionó Fernández, según una nota de prensa de la Alcaldía.

El concejal Walter Flores indicó que durante los controles se verificaron aspectos relacionados con el precio, peso, higiene, calidad y seguridad industrial. “A partir de la fecha se intensificará los controles, ya que se tiene varias denuncias por parte la población que el pan se estaría comercializando a 70 centavos”, señaló.

“Nosotros pediremos sanciones en contra las comerciantes que estarían atentando contra la economía de la población”, enfatizó Flores.

Durante el operativo, también se inspeccionaron las condiciones sanitarias en la producción de diferentes tipos de pan, como la tortilla, toco y marraqueta. Asimismo, se verificó el estado de los depósitos, constatando que las panaderías cuentan con abastecimiento de harina destinado a la elaboración del pan de batalla. La Intendencia informó que ha remitido notas a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), solicitando el cumplimiento en la provisión de insumos subvencionados para panificadores. 

Intensifican los controles en las panaderías Leer más »

Elaboran maceteros de hormigas para el mes de Cochabamba

La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte del mes aniversario de Cochabamba y en homenaje a la primavera.

El gerente de Emavra, Milton Copa, anunció que la población recibirá esta sorpresa en septiembre. “Nosotros estamos pensando en Cochabamba y el tema ambiental, buscamos mejorar la calidad de vida a través de la consolidación de áreas verdes”, afirmó. Los maceteros combinan el paisajismo con el cuidado ambiental, ya que albergarán especies florales que favorecerán la polinización y servirán de alimento para diversas aves e insectos.

 

Elaboran maceteros de hormigas para el mes de Cochabamba Leer más »

Tras actos de vandalismo, refuerzan la seguridad en las estaciones del Cristo

Tras los actos de vandalismo que sufrieron las estaciones del Viacrucis en la subida al Cristo de la Concordia, la Alcaldía reforzó la seguridad con el despliegue de 15 guardias de Seguridad Ciudadana para reforzar los patrullajes de control en la zona.

El director de Seguridad Ciudadana, Roberto Kotoriy, informó que desde el pasado lunes se incrementó la vigilancia en la subida y bajada del monumento. “Pese a que los guardias están controlando desde las 06:30 hasta las 23:00, estas personas inescrupulosas atentaron contra el patrimonio de los cochabambinos”, señaló.

Explicó que “se tiene el dato que los pintados que se realizaron en las esculturas de las estaciones se habría realizado en horas de la madrugada”, según una nota de prensa.

Añadió que se cuenta con imágenes que permitirán identificar a los autores, quienes ocasionaron daños a bienes del Estado y a la población cochabambina. Recordó que, de acuerdo con la normativa vigente, la sanción por este tipo de delitos oscila entre uno y seis años de privación de libertad.

El director precisó que el municipio se constituyó en parte denunciante y que, en coordinación con la Policía, se inició el proceso correspondiente. 

Tras actos de vandalismo, refuerzan la seguridad en las estaciones del Cristo Leer más »

Trabajadores de salud protestan por bonos y sueldos

Los trabajadores en salud continúan movilizados y ayer cumplieron su tercer día de movilizaciones con marchas y bloqueos exigiendo el pago de bonos y salarios adeudados con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). 

En el sector salud, la huelga indefinida mantiene paralizados los hospitales y centros médicos, dejando sin atención a pacientes crónicos, salvo en casos de emergencia. “La Gobernación nos indica que el Ministerio de Economía y Finanzas en La Paz no está realizando las gestiones administrativas para la cancelación oportuna de nuestro bono”, declaró el secretario de la organización sindical de trabajadores en salud, Marco Rocabado.

Uno de los dirigentes del sector salud, añadió que el conflicto no se limita al bono de vacunación. “No es solo es el pedido del bono viático de vacunación, sino también están de por medio los salarios de nuestros compañeros IDH. Ya vamos a 25 de agosto y no han recibido ni su bono ni mucho menos sus sueldos”, lamentó.

La paralización de servicios esenciales generó molestia y preocupación en la población. Los trabajadores advierten que la medida se mantendrá hasta que exista una respuesta inmediata y concreta de las autoridades. “Estamos en paro indefinido y no se descartan medidas más radicales”, afirmó. El secretario de la Federación de Trabajadores de Salud, Alejo Fernández. Mientras tanto, pacientes con enfermedades de base siguen esperando una solución para la atención médica. 

 
 

Trabajadores de salud protestan por bonos y sueldos Leer más »

Alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, muere en accidente de tránsito en Yungas de Vandiola

Según reportes preliminares, el vehículo en el que viajaba cayó por un barranco unos 300 metros. 

El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció este lunes en un accidente de tránsito ocurrido en la zona de Yungas de Vandiola.

Según reportes preliminares, el vehículo en el que viajaba cayó por un barranco de unos 300 metros. El hecho provocó su muerte en el lugar. Las causas del accidente aún no fueron confirmadas y se espera un informe oficial.

Además del alcalde, también falleció su esposa, Kelly Guzmán y el presidente del Consejo Municipal, Gabriel Prado.

Personal de la Policía y equipos de rescate llegaron hasta el sitio para recuperar el cuerpo y comenzar con las investigaciones.

 

Alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, muere en accidente de tránsito en Yungas de Vandiola Leer más »

Alcaldía licitará plan para industrializar la basura en el Cercado

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la basura. 

El alcalde suplente temporal, Diego Murillo, informó ayer que se realizan reuniones con el Juzgado Agroambiental y los vecinos del Distrito 15, que compre la “Mancomunidad de K’ara K’ara” y otras ubicadas en el entorno del vertedero.

Murillo puntualizó que el proceso de industrialización debe implementarse tanto en terrenos municipales como en otros municipios, dado que es una responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Alcaldía licitará plan para industrializar la basura en el Cercado Leer más »

Vandalizan las 10 estaciones del Viacrucis en la subida al Cristo

Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los integrantes de una pandilla que dejó su nombre inscrito en varias de las esculturas religiosas. 

“Es lamentable que exista gente que no apoya, no aporte y hace todos estos destrozos. Son vándalos, delincuentes (…). Este proyecto ni siquiera es de la gestión ni de la Alcaldía, es de los cochabambinos”, declaró el director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez.

Recordó que las esculturas y las gradas fueron hechas con aportes de los cochabambinos. De acuerdo con las primeras investigaciones, las imágenes fueron pintarrajeadas con el nombre del grupo de una pandilla, por lo que el atentado al ornato público fue denunciado a la Policía para que se inicie una investigación y se sancione a los responsables. 

Además, se coordina con los escultores las acciones para reparar el daño ocasionado sin deteriorar más las imágenes que buscan consolidar el Cristo de la Concordia como un destino de turismo religioso todo el año. 

Las estaciones del Viacrucis fueron inauguradas en Semana Santa por el alcalde Manfred Reyes Villa y fueron presentadas como el Viacrucis más grande de Bolivia y del mundo. Cada imagen mide 2.40 metros y se hizo cuidando que tenga armonía con el entorno natural de cerro.

Con la obra en la serranía San Pedro, que está junto al emblemático Cristo de la Concordia, se busca proyectar a Cochabamba como un destino de turismo religioso y espiritual. Las 14 estaciones que representan el sufrimiento de Jesucristo, con esculturas y cruces que miden entre dos y seis metros de altura.

Vandalizan las 10 estaciones del Viacrucis en la subida al Cristo Leer más »

Scroll al inicio