Karting conoció a sus campeones nacionales 2023

El fin de semana, la Comisión Nacional de Karting (CNK) conoció a los campeones de la temporada, luego de  que se llevara adelante la tercera y última fecha del campeonato 2023 en el circuito Abraham Telchi, en Santa Cruz.

En la categoría más importante, la 125cc Profesional, el paceño Mijael Limachi se coronó campeón, tras ganar la última fecha el fin de semana, seguido por sus coterráneos Branko Iriarte y Fernando Salas.

 

El chuquisaqueño Jhon Cuéllar se quedó con la corona en la F200 Standard. Cuéllar también venció en Santa Cruz, donde estuvo escoltado por el potosino Juan Carlos Tarqui y el capitalino Sebastián Uribe.

En la Infantil 6,5, la campeona es la paceña Anyely Limachi, quien también se impuso en la última fecha, seguida por la potosina Darla Calvo y el tarijeño Iker Budia.

En la categoría Baby Kart 6,5, el chuquisaqueño Benjamín Padilla se quedó con el título nacional.

Lucas Careaga, piloto potosino de 11 años que representa a Santa Cruz, sumó su séptimo título nacional en la Vortex 100.

En la Mini 60, el primer lugar fue para el cruceño Abel Iriarte Jr. y, en la Súper F 200, el campeón es el cruceño Hans Padilla.

Karting conoció a sus campeones nacionales 2023 Leer más »

Zeballos y Arias entran al top 100 del ranking ATP

Federico Zeballos y Boris Arias marcaron un hito en la historia del tenis nacional, ya que por primera vez una dupla boliviana ingresó en el top 100 del ranking ATP, lo que ahora les permite soñar con poder jugar un Grand Slam la próxima temporada o incluso clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El título que consiguieron en el Challenger de Antofagasta, en Chile, el sábado pasado, permitió a Zeballos y Arias escalar a los puestos 97 y 98, respectivamente.

 

Con la victoria en Chile, ganaron 100 puntos para el ranking mundial y ambos escalaron 12 puestos para estar entre los 100 mejores del planeta.

Ambos tienen metas muy importantes como seguir ascendiendo en el ranking para jugar los Grand Slams de 2024. “Ese es el objetivo, entrar a los torneos grandes, estamos cerca, pero es duro. Ojalá que con esta gira podamos entrar al primer Grand Slam del año en 2024, que será el Abierto de Australia”, apuntó Zeballos.

“Tenemos torneos hasta fines de noviembre, es una gira larga para seguir soñando. En dobles, se suman los rankings de la pareja para ser tomados en cuenta. Hay que tener 140 en la sumatoria de ambos para poder ingresar a un Grand Slam”, explicó Arias.

Esto quiere decir que cada uno debe tratar de ubicarse entre los primeros 70 del ranking ATP para así estar habilitados en cualquiera de los principales torneos.

“Seria increíble llegar a las Olimpiadas. No teníamos esperanzas a principios de este año y ni lo habíamos pensado, pero, ahora que estamos cerca, es algo factible. Tenemos que seguir jugando esta gira”, agregó Arias.

Zeballos y Arias entran al top 100 del ranking ATP Leer más »

Fútbol brasileño reafirma dominio a nivel clubes en la última década

El fútbol brasileño marcó en la temporada 2023 un nuevo hito que refuerza su dominio a nivel de clubes en certámenes de la Conmebol. Más del 50 por ciento de sus equipos está en semifinales de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, los eventos más importantes del continente.

Y este dominio no es producto de la casualidad, es parte de un proceso de trabajo deportivo y dirigencial, además de una fuerte inversión económica que genera los mejores contratos de la región, al margen de concentrar el marketing deportivo en todas sus actividades.

 

El fruto de este trabajo tiene indicadores visibles. En los últimos cinco años, Brasil acaparó la mayor presencia de equipos en semifinales y es probable que este año conquiste otra vez la Copa Libertadores y por quinta ocasión consecutiva.

En la actual edición de la Copa Libertadores, el 75 por ciento de puestos de la semifinal está ocupado por clubes brasileños: Palmeiras, Internacional de Porto Alegre y Fluminense. El restante cupo es para el argentino Boca Juniors.

La instancia semifinal se jugará después de las primeras dos fechas eliminatorias al Mundial 2026, a la espera de la final del sábado 4 de noviembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Como no podía ser de otra manera, al menos un equipo brasileño estará en la final: saldrá del duelo Inter vs. Fluminense, aunque puede haber final netamente brasileña por cuarto año si Palmeiras vence a Boca.

En la Copa Sudamericana, también habrá un elenco brasileño en la final del sábado 28 de octubre en el estadio Centenario de Montevideo: Corinthians o Fortaleza, que se medirán por una llave semifinal y van por su primer título.

La otra será entre dos excampeones: Defensa y Justicia y Liga de Quito.

El 50 por ciento de los cupos semifinalistas son para Brasil, confirmando así la superioridad a nivel de elencos que tiene este país en la Conmebol.

 

PALMARÉS (10 AÑOS)

COPA LIBERTADORES

2012      Corinthians         Boca Juniors

2013      Atl. Mineiro        Olimpia

2014      San Lorenzo       Nacional (PAR)

2015      River Plate          Tigres  UANL

2016      Atl. Nacional      Ind. del Valle

2017      Gremio Lanús

2018      River Plate          Boca Juniors

2019      Flamengo            River Plate

2020      Palmeiras            Santos

2021      Palmeiras            Flamengo

2022      Flamengo            A. Paranaense

COPA SUDAMERICANA

2012      Sao Paulo            Tigre

2013      Lanús    Ponte Preta

2014      River Plate          Atl. Nacional

2015      Santa Fe              Huracán

2016      Chapecoense    Atl. Nacional

2017      Independiente Flamengo

2018      A. Paranaense  Junior

2019      Ind. del Valle      Colón Sante Fe

2020      Defensa y Justicia            Lanús

2021      A. Paranaense  RB Bragantino

2022      Ind. del Valle      Sao Paulo

Fútbol brasileño reafirma dominio a nivel clubes en la última década Leer más »

Copa Amistad: Independiente vence a Fancesa en Sucre

La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del cuadrangular amistoso entre equipos chuquisaqueños y comenzó a agarrar ritmo de competencia para cuando retorne el fútbol profesional boliviano.

Aún falto de fútbol por la minipretemporada que comenzó hace varias semanas tras la llegada de Marcelo Robledo al banquillo, el equipo albirrojo se coronó campeón después de vencer en la final a Fancesa (5-4 en los penales tras igualar 0-0 en el tiempo reglamentario).

“Siempre es importante ganar”, manifestó al final del partido el capitán del Inde, David Díaz, al resaltar que este campeonato “sirve para aflojar las piernas”.

Copa Amistad: Independiente vence a Fancesa en Sucre Leer más »

De infarto: Héctor Garibay terminó a 71 milésimas del primer lugar en Francia

Un hecho curioso, poco común, se dio este domingo en la carrera de París-Versalles, donde el fondista boliviano Héctor Garibay terminó en el segundo lugar. Y es que, según los tiempos oficiales de la competencia, el atleta nacional se quedó a 71 milésimas de segundos de obtener el primer lugar en Francia.

En un emocionante final, el video publicado por la organización de la carrera pedestre muestra el desenlace entre Garibay y el francés Riad Guerfi, quien terminó ganando la prueba por la diferencia de milisegundos.

 

Con un tiempo de 50 minutos y 45 segundos, Guerfi fue el ganador de la competencia en París. Para Garibay el reloj registró 50 segundos y 46, esto por las 0,71 milésimas de diferencia entre uno y otro.

El deportista orureño continúa con su preparación para participar de la mejor forma en los Juegos Olímpicos, que se llevarán a cabo en la capital francesa, entre julio y agosto del próximo año.

Por lo pronto, el atleta boliviano sigue cosechando buenos resultados después de ganar la Maratón de Ciudad de México, con récord incluido en su tiempo.

De infarto: Héctor Garibay terminó a 71 milésimas del primer lugar en Francia Leer más »

Aurora se queda con la primera Copa Cochabamba tras superar a Wilstermann

La Copa Cochabamba se la ganó Aurora, derrotando 3 a 1 a Wilstermann en el estadio Félix Capriles. Un partido en el que los celestes generar más oportunidades de gol, teniendo muy buena conexión en todas sus líneas, por otro lado los rojos cochabambinos sufrió desconcentraciones en la defensa que terminaron en oportunidades para el rival.

 

Lamentablemente el clásico por la Copa Cochabamba no tuvo basta asistencia de público como lo esperaban los presidentes Jaime Cornejo y Omar Mustafá, sin embargo continuó la fiesta con un espectáculo previo al partido y por supuesto la entrega del trofeo al culminar el mismo.

 

Cabe resaltar que para ser la primera edición de este torneo fue llamativo, la idea es continuar por lómenos anualmente realizando esta competencia sumando a mas clubes de la división profesional que radiquen en la Llajta.

Aurora se queda con la primera Copa Cochabamba tras superar a Wilstermann Leer más »

El boliviano Brayan Choque gana el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña

El potosino Brayan Choque se consagró como campeón sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, tras obtener el primer lugar en la prueba 8K ascenso y descenso clásica de la categoría U20.

Choque consiguió 34 minutos y 44 segundos; mientras que el segundo lugar fue para el colombiano Diego León y el tercer puesto, para el ecuatoriano Emilio León.

 

El encuentro se llevó a cabo este 23 y 24 de septiembre, contó con más de 300 atletas entre élites y aficionados. La prueba de 8 kilómetros para los juveniles inició este pasado sábado a las 08.00, en el que participaron 20 atletas.

Choque es de Potosí y presta su servicio militar en la ciudad de Cochabamba. Ayer levantó la bandera boliviana en lo alto.

El boliviano Brayan Choque gana el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña Leer más »

Ultiman tareas para los I Juegos de la Juventud

A 200 días de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, ya se tienen marcadas las tareas por realizar para garantizar el éxito del evento internacional. Definir el programa de competencias, complementar el equipo de trabajo del Comité Organizador y hacer un seguimiento a la etapa final de los escenarios deportivos son las labores que se deben hacer de aquí en adelante, según Baltazar Medina, presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).

En cuanto a la definición del programa de competencias, el directivo internacional dijo que se tiene una base de 24 deportes, que será ratificado o modificado según la intención de participación de los países bolivarianos. 

 

Medina también resaltó la importancia de complementar el equipo del Comité Organizador, el cual cuenta con un personal muy reducido. Dijo que esa función es importante “porque los frentes de trabajo son bastantes”. Finalmente, señaló que el trabajo de fiscalización de los escenarios deportivos será clave para garantizar la conclusión de los mismos. 

A no confiarse

“Aparentemente faltan 200 días, pero menos sábados, domingos, feriados y problemas sociales, puede rebajar a 150”, indicó Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano, al reflexionar y “hacer un llamado a todos los involucrados de aprovechar el tiempo que tenemos por delante”. 

Para evitar algún tipo de retrasos, Arze anunció que la Odebo llegará a Sucre con mayor frecuencia para realizar un trabajo de seguimiento.

“La idea es proseguir con la buena imagen que se dejó en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba (2018)”, remarcó.

Firma de convenio 

El acto celebrado el viernes sirvió también para realizar la firma de acuerdo de responsabilidades del Comité Organizador: Alcaldía, Gobernación, Gobierno, Universidad y Odebo.

Ultiman tareas para los I Juegos de la Juventud Leer más »

Zeballos y Arias ganan el Challenger Antofagasta

La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias sumó ayer un nuevo título, luego de imponerse al boliviano Murkel Dellien y al italiano Luciano Darderi (5-7, 6-4 y 10-8) en la final del Challenger de Antofagasta, en Chile.

Hace solo una semana ambos tenistas se llevaron la corona de dobles en el Challenger Bolivia que se jugó en la ciudad de Santa Cruz.

 

De esta manera, este es el cuarto título que conquistan en la temporada que se disputa este año. Los otros dos fueron el Torneo Internacional de Peruggia que se disputó en Italia, y el México City Open.

Además, es la sexta vez que triunfan en un torneo de estas características. 

Las otras dos victorias fueron en 2022, en Campinas y Blumenau, ambos en Brasil.

Para Federico Zeballos esta nueva victoria significa su 38° título en la categoría dobles, pues aparte de los seis Challengers también ganó 32 Futures.

Por su parte, el tenista Boris Arias tiene en sus vitrinas 22 coronas en dobles, de los cuales 15 son Futures.

El torneo

Zeballos y Arias conformaron la segunda mejor dupla del certamen que se disputó en las canchas del Auto Club Antofagasta.

En la primera ronda disputada vencieron a los argentinos Camilo Ugo y Juan Otegui (7-5 y 6-4), en la etapa de cuartos derrotaron a los brasileños Joao Reis y Matheus Pucinelli (6-3 y 6-2), en tanto que en semifinales tuvieron un duro encuentro para ganar a los terceros sembrados, los también brasileños Fernando Romboli y Marcelo Zormann: 3-6, 7-6(4) y 10-8.

La pasada jornada se disputó la gran final en la cancha central del Auto Club Antofagasta, donde sí o sí habría un campeón boliviano, porque en la otra dupla se encontraba Dellien, quien estuvo acompañado por le italiano Darderi.

La pareja boliviana-italiana tuvo un gran arranque al imponerse en el primer set, pero en las dos siguientes canchas apareció la experiencia de los bolivianos Zeballos y Arias para quedarse con el triunfo luego de disputar 1 hora y 34 minutos de juego.

A través de sus redes sociales, ambos tenistas celebraron la victoria e incluso bromearon con Murkel Dellien de quien destacaron su desempeño en el campo de juego.

Por su campeonato, la dupla nacional ganó 100 puntos para el ranking ATP, además de embolsarse el premio económico de 7.590 dólares.

Dellien, al ser subcampeón, recibió 60 puntos y un premio de 4.400 dólares.

Zeballos y Arias ganan el Challenger Antofagasta Leer más »

El tramadol se incorpora a la lista de sustancias prohibidas de la AMA a partir de 2024

El narcótico ‘tramadol’, responsable de la descalificación del ciclista colombiano Nairo Quintana de Tour de Francia de 2022, se ha añadido a la lista de sustancias dopantes de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que entrará en vigor en 2024.

La AMA, en una reunión de su Ejecutiva en Shanghái (China), decidió este viernes prohibir finalmente el tramadol, después de unos meses de estudio.

 

Una comisión de expertos ya recomendó a la AMA en septiembre de 2022 su prohibición en competición, pero la Agencia decidió posponer la decisión para hacer una labor educativa y explicativa entre los deportistas y su entorno y para reunir evidencias científicas.

El medicamento es un potente analgésico prohibido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde el 1 de marzo de 2019 para proteger la salud y la seguridad de los ciclistas ante sus efectos secundarios, pero no figuraba hasta ahora en la lista de sustancias prohibidas de la AMA.

La nueva lista entrará en vigor el próximo 1 de enero.

El Informe Mundial 2023 de Naciones Unidas sobre Drogas, publicado el pasado junio, alertaba del peligro de una “epidemia de opioides” en algunas zonas del planeta y mencionaba entre ellos el tramadol, una droga que proporciona los efectos analgésicos típicos de los opioides al tiempo que actúa como estimulante.

El tramadol se incorpora a la lista de sustancias prohibidas de la AMA a partir de 2024 Leer más »

Scroll al inicio