Galindo: La película es una metáfora poética de dignidad

María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente documental, titulado “Revolución puta”, catalogado por la propia autora como una dinamita contra la doble moral de la sociedad. La cita se dio en el auditorio del centro cultural Alianza Francesa.

La activista afirmó que el documental, que estuvo en desarrollo durante cuatro años, en realidad es fruto de 20 años de lucha.

 

 “Con Cristina y con muchas trabajadoras sexuales nos conocemos 20 años. Especialmente en La Paz hemos ido repitiendo en todos esos años un discurso ante ministros, policías, ante alcaldes. Siempre repetíamos lo mismo y nadie entendía, entonces yo les dije a las chicas que hagamos una película con nuestro discurso”, relató Galindo.

Más adelante, contó con entusiasmo que las trabajadoras sexuales no dudaron ni un segundo en sumarse a esta iniciativa a pesar de las adversidades que atraviesan. “Esto es producto de 20 años de lucha y producto de mujeres con dignidad, con valentía, con empuje, con la claridad de Cristina y otras más”.

Para Galindo, el cine es una escritura en donde intervienen muchos elementos al mismo tiempo y se convierten en una unidad. El documental “Revolución puta” va en muchas direcciones. “La película es una metáfora poética de dignidad, es una dinamita contra la doble moral de la sociedad, es un espejo para que las mujeres nos miremos en las trabajadoras sexuales y es un ejercicio para recoger todo ese saber que está soterrado”, puntualizó.

La activista afirma que la sociedad reconoce que, por ejemplo, una médica sabe de medicina al igual que una abogada sabe de derecho, pero no reconoce lo sabe una trabajadora sexual. “Una trabajadora sexual sabe mucho de la vida, de nuestra vida y de la sexualidad. Entonces aparecen como profesoras”. En ese sentido, Galindo rescata y parafrasea el pensamiento del cineasta boliviano Jorge Sanjinés de hacer cine no con actores sino trabajar con el propio sujeto social con una puesta en escena desde la palabra en primera persona.

María Cristina Fernández es la protagonista de una de las historias del documental y cuyo desempeño laudable fue digno de recibir ovaciones a pie en las proyecciones realizadas en otras locaciones. Fernández expresó que ella y sus compañeras están felices por la realización de este proyecto. “La película es clara y contundente. En varios departamentos nos dijeron: al fin vemos algo para quitar la venda de los ojos y destapar los oídos de la sociedad”, manifestó.

El documental está estructurado en cuatro cortos temáticos: “Los saberes de la puta”, “La puta y el trabajo”, “La puta y el Estado” y “Testamento”. Las proyecciones se realizarán hoy, mañana y el viernes en el auditorio Valbert del centro cultural de la Alianza Francesa, ubicado en la calle La Paz casi Crisóstomo Carrillo. Cada día se realizarán dos funciones: a las 17:00 y a las 19:00 horas. El precio de los boletos es de 10 bolivianos.

Galindo: La película es una metáfora poética de dignidad Leer más »

La Academia de Hollywood repondrá el Óscar de Hattie McDaniel a la Universidad de Howard

La Academia de Hollywood informó este martes que repondrá el desaparecido Óscar de Hattie McDaniel, la primera actriz afroamericana en recibir este galardón, a la Universidad de Howard, en una ceremonia se llevará a cabo el 1 de octubre en Washington, D.C.

El homenaje, que se titulará “Hattie’s Come Home” (“Hattie vuelve a casa”), tendrá lugar en el teatro Aldrige y busca reconocer la vida y el legado de la intérprete que gracias a su trabajo en la cinta “Gone with the Wind” (“Lo que el viento se llevó”, 1939) cambió la historia del cine al convertirse en la primera mujer afroamericana en obtener el Óscar a mejor actriz de reparto en 1940.

 

“Estamos encantados de entregar una reposición del Óscar de Hattie McDaniel a la Universidad Howard”, declararon en un comunicado la presidenta del Museo de la Academia, Jacqueline Stewart, y el director ejecutivo de la Academia de Hollywood, Bill Kramer, quienes describieron a la actriz como “una artista revolucionaria que cambió el curso del cine”.

McDaniel recibió una placa del Óscar en vez de una popular estatuilla dorada porque de 1936 a 1942 eran los reconocimientos que la Academia otorgaba a los actores de reparto.

Durante la ceremonia la actriz tuvo que sentarse en un espacio apartado del restaurante Coconut Grove, de Los Ángeles, en la que se llevó a cabo la entrega debido a la segregación racial de la época.

McDaniel legó su premio a la Universidad de Howard y en la actualidad se desconoce su paradero. En la década de 1990 la Universidad dijo que no podía encontrarlo y alegó que el Óscar pudo haber desaparecido en unas protestas sucedidas entre 1960 y 1970.

Durante el acto pactado para el 1 de octubre, la decana de la Facultad de Bellas Artes, Phylicia Rashad, dará un discurso y estudiantes de la institución interpretarán un popurrí de canciones y actuarán un fragmento de la obra de LaDarrion Williams “Boulevard of Bold Dreams”, un pieza emblemática asociada a la experiencia de las personas afroamericanas en Hollywood que tiene lugar en 1940.

Después de McDaniel pasaron 51 años para que otra mujer afroamericana ganara un Óscar. Fue la actriz Whoopi Goldberg, quien recogería el mismo reconocimiento que McDaniel por su papel en “Ghost”, y hasta el momento, Hally Berry es la única intérprete afroamericana en haber ganado una estatuilla como mejor actriz protagonista. 

La Academia de Hollywood repondrá el Óscar de Hattie McDaniel a la Universidad de Howard Leer más »

Elizabeth y Roberto, 20 años impulsando el cine boliviano

El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez y Roberto Carreño, a través de una Declaración Camaral proyectada por los senadores Jorge Zamora y Silvia Salame. El evento se llevó a cabo en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, ubicado en Sucre, capital de Bolivia.

Elizabeth Pérez es licenciada en Arte y Diseño Gráfico de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Además, posee un máster en Guion Cinematográfico, un Diplomado en Cinematografía y otro en Docencia Universitaria y Gestión de Procesos Educativos con Enfoque en Competencias y una especialidad en Producción Ejecutiva Cinematográfica.

 

Por su parte, Carreño egresó de la Carrera de Ingeniería de Sistemas y es diseñador gráfico. Adquirió sus habilidades cinematográficas con práctica y tomó talleres de formación sobre todo lo que tenga alguna relación con el cine.

La pareja lleva 20 años realizando películas e impulsando el cine boliviano. Carreño y Pérez comparten una gran pasión por el séptimo arte y fue ese ímpetu lo que los llevó a cumplir sus sueños. Carreño explica que estudió Ingeniería de Sistemas en Sucre y trabajó en esa área, pero nunca se sintió satisfecho.

Todo cambió cuando vio una película boliviana. “Un día fui al cine con unos amigos a ver una película filmada en nuestra ciudad. Salí desilusionado, pues mis expectativas eran altas, después de la función nos pusimos a hablar acerca de la película y me preguntaron mi opinión. Me imagino que hable muy mal, porque todos me miraron raro, hasta que alguien me dijo: y tú, lo hubieras hecho mejor. Mi orgullo me empujo a responder que sí y me dijeron: entonces, porque no lo haces …, todos reímos, pero esa noche no pude dormir, me quedé pensando en por qué no lo hacía, no había nada que lo impidiera, ya había cumplido con mi familia, así que decidí dejar todo y comenzar de cero”.

Eso lo empujó a producir su primer largometraje “La maldición de Rocha”, en el rol de director, guionista y director de fotografía.

Pérez, por su parte, relató que el arte siempre estuvo en su ADN, ya que su padre era muy aficionado al cine, a los libros, a la música clásica y a la fotografía, y transmitió esa pasión a su hija. Sin embargo, algo sucedió para que se animara a dar el paso para dedicarse al séptimo arte.

“El lanzarme a la desquiciada idea de producir una película fue gracias a encontrar a un loco como yo, con las mismas ganas de aventurarse, aprender y lograr un sueño, quien ahora es mi esposo: Roberto Carreño”, explicó Pérez. Afirmó que se siente cómoda en el rol de productora, pero también toma el rol de directora de arte para alimentar su yo artístico.

La pareja afirmó que se sintió honrada de recibir un reconocimiento de tal magnitud por parte de la Cámara Alta de Senadores de Sucre.

“Fue una grata sorpresa cuando se comunicaron conmigo desde las oficinas de la senadora Salame. Un reconocimiento es un gran estímulo para seguir adelante, demuestra que algo estamos haciendo bien, que nuestro trabajo no está pasando desapercibido. Hace más llevadero el difícil camino que uno ha decidido seguir”, expresó Pérez.

Por otra parte, ambos señalaron que las autoridades gubernamentales deben dar más apoyo al cine. Carreño afirmó que fomentando y apoyando correctamente al séptimo arte se harán mejores producciones tanto para el exterior como para los propios bolivianos. Pérez dijo que debe existir una ley. “Se necesita una ley bien reglamentada, que nos permita a los cineastas tener un fondo de fomento, que apoye a que se realicen más y mejores producciones, y, por supuesto, que el público comience a responsabilizarse y a tomar su lugar en esta cadena productiva, apoyando a su cine y dejando de estigmatizar que el cine boliviano es malo”.

Además de dedicarse a realizar productos audiovisuales profesionales, entre los que se encuentran “La Maldición de Rocha” y la magnífica “Luces y sueños”, también participan en distintos proyectos culturales, como festivales, congresos, cursos y talleres. Todo en aras de impulsar el cine boliviano.

Alucine Producciones, empresa creada por Carreño y Pérez, se encuentra trabajando en varios proyectos.

“Tenemos muchísimos en diferentes etapas de producción, tenemos un largometraje en desarrollo, cortometrajes en preproducción, una serie televisiva de época en producción y posproducción, otra serie animada en desarrollo también y otros proyectos transmedia”, precisó Pérez.

Carreño detalló estos proyectos: “Estamos preparando el rodaje de dos cortometrajes, uno de terror y otro de ciencia-ficción, que se van a rodar en los meses de octubre y noviembre, un largometraje acerca de la pérdida de identidad en nuestro país, que esperamos comenzar la etapa de preproducción a inicios del año que viene”.

Estos proyectos apuntan a mantener la calidad que los caracteriza y a seguir fomentando el cine en Bolivia.

Elizabeth y Roberto, 20 años impulsando el cine boliviano Leer más »

Andrea Bocelli cumple 65 años: “El único secreto de mi carrera ha sido confiar en Dios”

En el día en el que cumple 65 años y aún con el buen sabor de boca de sus dos primeros grandes conciertos en Madrid, Andrea Bocelli reflexiona en una charla con EFE sobre sus 30 años de éxito (“En realidad son más de 40 de carrera”, precisa) a pesar de lo que de partida pudieran parecer grandes obstáculos.

“El único secreto ha sido que desde el principio he confiado en Dios, por eso nunca me ha preocupado demasiado, aunque de niño mi madre me decía: ‘Si no te empeñas, no esperes llegar a nada’. La voz es un don del cielo y lo que he hecho ha sido poner mi confianza en buenas manos”, afirma este músico invidente, que triunfó incluso en un mercado tan complejo como el estadounidense cantando (a menudo) en italiano y en un registro operístico.

 

Bocelli (Lajatico, Italia, 1958) ha sido uno de esos raros casos de intérpretes que han conseguido nadar entre dos aguas: el mundo pop que le ha permitido cantar con artistas de la talla de Bono, Celine Dion o Ariana Grande, y el lírico, en el que se ha codeado con ilustres como Luciano Pavarotti (“Un artista que siempre admiré y que después se convirtió en un amigo que me dio muchos consejos que con el tiempo me fueron muy útiles en mi profesión”, presume).

“Hay cosas comunes, como la profesionalidad, la serenidad, el esfuerzo o la pasión, pero en realidad son dos mundos aparte, como si fueran dos lenguas diferentes que, si se quieren usar para comunicarte bien, se deben aprender perfectamente”, opina quien saltó a la fama con un cuarto puesto en el Festival de Sanremo de 1995 con el tema “Con te partirò” y así se catapultó a la fama mundial.

Con 90 millones de discos vendidos en todo el mundo según cifras de su oficina, en los que se incluyen grabaciones de óperas como “Tosca” o “La Bohème” de Giacomo Puccini, considera necesarios sus álbumes más melódicos y cercanos al público, con temas de éxito pop como “Vivo per lei” (“Vivo por ella” en su versión en castellano junto a Marta Sánchez).

“Siempre he pensado que si no se tiende una mano a todo el que no ha tenido la oportunidad de venir a un teatro de ópera y ser guiado por ese mundo, por el de la música clásica en general, difícilmente se va a ver ahí escuchando un aria”, defiende este músico requerido incluso para cantar en eventos privados como sendas bodas de las célebres hermanas empresarias Kim y Kourtney Kardashian.

En ese sentido, sobre el posible efecto de atracción que esa mediática actuación haya podido tener, afirma que “lo importante no es quién se acerca a tu música ni por qué lo hace, sino que se acerque”.

Sobre cuál de los dos mundos disfruta más cuando pisa un escenario, no oculta que la lírica es su gran pasión. “En general, al cantar siento la mayor satisfacción cuando me arriesgo y estiro mi instrumento vocal al máximo, cuando consigues hacerlo sin aparente fatiga gracias a toda la técnica adquirida en estos años”, comenta este amante de la música de Giuseppe Verdi. “La realidad ha superado todos mis sueños”

En la música desde los 18 años, cuando comenzó su carrera como intérprete de piano bar, le cuesta quedarse con un momento de estos “más de 40 años” de trayectoria. “De hecho, como dice el escritor Tiziano Terzani, yo digo que nunca he trabajado, porque siempre he hecho lo que me gusta. Esto es un privilegio y me siento extremadamente afortunado por ello”, subraya.

“La realidad ha superado absolutamente todos mis sueños, así que no sabría decir tampoco alguno que me quede por cumplir más allá de seguir feliz e intentar dar lo mejor de mí para regalar emociones, porque la emoción es una riqueza y la vida se vuelve bella cuando es rica de emociones”, comenta este místico que, en edad de jubilación, vive embarcado en una larga gira mundial.

En los próximos días viajará a Alemania, Austria, Suiza y, a partir de noviembre, a Estados Unidos. El próximo 1 de mayo de 2024, según acaba de anunciar, ofrecerá su primer concierto en Barcelona, tras su debut a su vez esta misma semana en Madrid con dos conciertos consecutivos con todo vendido. 

Andrea Bocelli cumple 65 años: “El único secreto de mi carrera ha sido confiar en Dios” Leer más »

Camilo, Karol G y Shakira, artistas más nominados en los premios Latin Grammy 2023

Los colombianos Camilo, Karol G y Shakira, con siete nominaciones cada uno, son los artistas con más opciones de premio en los Latin Grammy 2023, según ha desvelado este martes la Academia Latina de la Grabación en una retransmisión desde Sevilla, sede este año también de su gran gala el 16 de noviembre.

Será en la primera ceremonia que acoja España de estos galardones otorgados por profesionales de la industria musical, a los que el argentino Bizarrap llegará con seis candidaturas, mientras que con cinco lo harán su compatriota María Becerra, el español Pablo Alborán, el puertorriqueño Bad Bunny, el colombiano Feid y la mexicana Natalia Lafourcade.

Camilo, Karol G y Shakira, artistas más nominados en los premios Latin Grammy 2023 Leer más »

Derroche de talento y moda en Respira Bolivia

El evento Respira Bolivia en su tercera versión se desarrolló la noche del sábado en Santa Cruz con la participación de más de 30 artistas destacados del país, pero además personajes públicos que se lucieron en la denominada Alfombra Verde con sus trajes que se enmarcaron en la temática del carnaval boliviano.

La directora y organizadora Carla Ortiz destacó el trabajo de seis meses que se plasmó en el show que por varias horas cautivó a las celebridades invitadas y al público en general.

 

Detalló que en realidad el evento ofreció tres espacios: el de recepción de los artistas, conductores, actores, diseñadores, entre otros;  la Alfombra Verde que estuvo a cargo de los presentadores Desiré Durán y Gabriel Nogales donde más de 200 celebridades hicieron su paso; y la celebración principal que se realizó en un espacio donde el talento boliviano estalló.

Este evento “es un encuentro entre todos los bolivianos, todos unidos por la música”, dijo Ortiz. 

Entre los artistas invitados figuraban: Matamba, Piraí Vaca, Danny Deglein, Rodrigo Rojas, Bonny Lovy, María Juana, Guísela Santa Cruz, Rolando VPR, Ocasional Talento, Mayra Gonzales, Jhonn y Demian, Javvi Elías, Kevin Morato, Luciel Izumi, entre otros.

Derroche de talento y moda en Respira Bolivia Leer más »

Karol G recibirá el Premio Billboard Espíritu de la Esperanza

La cantante urbana colombiana Karol G recibirá el galardón Billboard Espíritu de Esperanza en los Premios Billboard de la Música Latina 2023, que se entregarán el próximo 5 de octubre en el Watsco Center de Coral Gables (Miami-Dade), en Florida.

“Carolina Giraldo Navarro, también conocida como Karol G, ha dejado una huella imborrable en la industria musical con su talento e impacto en el empoderamiento femenino”, destacó en un comunicado la organización.

 

En 2022, Karol G creó la Fundación Con Cora, con el objetivo de promover el desarrollo económico, social, psicológico y artístico de mujeres desfavorecidas. Su labor filantrópica ha sido destacada, y ahora será reconocida con el Premio Billboard Espíritu de la Esperanza.

“Me siento agradecida por este reconocimiento tan especial. Mi compromiso con la Fundación Con Cora es parte fundamental de mi vida y estoy orgullosa de poder ayudar a las mujeres que más lo necesitan”, expresó Karol G, según recogió el comunicado de la organización.

Recientemente, la colombiana logró situar un sencillo en lo más alto en las listas de Billboard Hot 100 con la canción “TQG”, una colaboración con Shakira, que se ubicó en el top 10, añadió.

Con su cuarto álbum, Mañana Será Bonito (2023), Karol G es la primera mujer en debutar en el número 1 de la lista Billboard 200 con un álbum en español.

Su trayectoria musical incluye cinco álbumes de estudio, más de 70 sencillos, y múltiples colaboraciones con destacados artistas latinoamericanos.

Karol G publicó el pasado 11 de agosto su último álbum “Mañana será bonito (Bichota Season)” en coincidencia con su gira por Estados Unidos, que arrancó en Las Vegas.

Además, la intérprete de éxitos como “Provenza”, “A ella”, “El Makinon” o “Tusa” realizó la gira norteamericana más taquillera de una artista latina en todos los tiempos y clasificó en la lista de Pollstar de las 10 giras más exitosas en el mundo con su “$trip Love Tour”.

Con 21 nominaciones, El cantante y compositor de música regional mexicana Peso Pluma encabeza la lista de finalistas de los Premios Billboard, en la que le siguen de lejos Bad Bunny, el Grupo Frontera, Karol G, Shakira y Fuerza Regida.

La gala de los Premios Billboard de la Música Latina también se emitirá simultáneamente en el canal de cable hispano de entretenimiento, Universo, el servicio Peacock, la aplicación de Telemundo, y a través de Latinoamérica y el Caribe por Telemundo Internacional.

Karol G recibirá el Premio Billboard Espíritu de la Esperanza Leer más »

Amerinst, banda de exalumnos Leer más »

Bodytide y Morpheus8, dos equipos que prometen revolucionar los procedimientos estéticos y reconstructivos en Bolivia

Septiembre es siempre un mes de regalos para Cochabamba y también para el resto del país, sobre todo por que empieza una época de renovación en la naturaleza y que contagia a los seres humanos.

Es por este motivo que este mes fue elegido por Iracema Saavedra Pozo, médico cirujano con especialización en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, en Rio de Janeiro Brasil y subespecialización en París, Francia, para anunciar la llegada y presentación de dos equipos que sin lugar a dudas revolucionarán el mercado de los cuidados estéticos y reconstructivos, no sólo en Cochabamba sino en toda Bolivia.

 

REJUVENECIMIENTO CON MORPHEUS8

Es posible que hayas oído hablar del tratamiento de microneedling (microagujas) de radiofrecuencia, la última innovación en el manejo de colágeno de la piel, en especial en las áreas del rostro y del cuello. No es otra cosa que un tratamiento de rejuvenecimiento de la piel de vanguardia y mínimamente invasivo que combina la energía de microagujas y radiofrecuencia, para penetrar profundamente en la capa subdérmica de la piel. Este proceso estimula la producción de colágeno, tensa la piel y mejora la apariencia de líneas finas, arrugas y otras imperfecciones de la piel.

Pero ¿qué es exactamente el tratamiento y cómo funciona? En términos simples, el tratamiento utiliza pequeñas agujas para penetrar profundamente en las capas de la piel y estimular la producción de colágeno y elastina, que son esenciales para una piel tersa y juvenil. La energía de radiofrecuencia ayuda a tensar y rejuvenecer aún más la piel para obtener resultados óptimos. Pero este tratamiento no sólo está pensando para los temas estéticos, se lo está utilizando en pacientes con quemaduras, desde leves a severas. De esta manera, al estimular la producción de colágeno, de manera natural en el cuerpo, en la cantidad necesaria, para lograr que la piel quemada recupere en algo su movilidad, dándole al paciente una mejor calidad de vida.

Así también, el tratamiento puede ayudar a reducir la apariencia de cicatrices de acné, dejando con una tez más clara y suave. Y ayuda en los casos de hiperhidrosis (sudoración excesiva): actúa a nivel de las glándulas sudoríparas, disminuyendo su producción de sudor y olor.

COMPRENDER Y APROVECHAR LOS TRATAMIENTOS DE BODYTITE

El segundo equipo es Bodytite, que utiliza la energía de radiofrecuencia (RF) para tensar la piel y disolver la grasa, lo que facilita la eliminación a través de la liposucción. Este método relativamente nuevo se conoce como RFAL: lipolisis asistida por radiofrecuencia. Se puede realizar solo o junto con una liposucción. La cirugía de liposucción elimina las células grasas, mientras que las ondas de RF ayudan a tensar la piel.

Al igual que la liposucción, que es procedimiento popular, el equipo requiere pequeños cortes, por lo que se considera un procedimiento mínimamente invasivo, sin tiempo de inactividad, es decir que el paciente puede volver con mayor rapidez a su actividad normal. El candidato ideal para este procedimiento es alguien con grasa importante en el cuello, los brazos, la parte superior de las piernas, el abdomen, los glúteos o las rodillas, brazos con flacidez, grasa localizada en las caderas, grasa abdominal, rodillas y muslos grasos, los senos se pueden levantar o afirmar, grasa en la espalda y también la ginecomastia o mamas grandes en varones.

Este equipo está aprobado por la FDA, por lo que se lo considera oficialmente libre de riesgos. El cirujano utiliza una computadora para regular la temperatura, lo que reduce la posibilidad de que la piel se exponga a daños térmicos. Siempre es bueno recordar que cualquier tratamiento debe ser realizado por un cirujano plástico certificado por la Sociedad de Cirugía Plástica Boliviana, es la forma más efectiva de garantizar que el procedimiento se lleve a cabo sin inconvenientes.

Para tener acceso a esta innovadora opción, pueden contactarse para coordinar una cita y tener una evaluación. De esta manera poder decidir junto con Saavedra, cuál es la mejor opción de tratamiento. Puede visitarla en esta dirección:  edificio Torre Norte en la av. América E-360 piso 1 Of  B, teléfono 4488058 y celular de contacto 76462161. O visitar sus redes sociales https://www.facebook.com/DraIracemaSaavedra

Bodytide y Morpheus8, dos equipos que prometen revolucionar los procedimientos estéticos y reconstructivos en Bolivia Leer más »

Shakira dedica histórico reconocimiento a sus fans latinos

Play Video

La colombiana hizo historia al convertirse en la primera artista latinoamericana en recibir el Video Vanguard Award, uniéndose a una lista de estrellas que incluye a Madonna, David Bowie o Beyoncé.

La cantante colombiana Shakira recibió un reconocimiento a su carrera el pasado martes (12.09.2023) en la gala de los MTV Video Music Awards (VMA) en Nueva Jersey, Estados Unidos, y se lo dedicó especialmente a sus seguidores latinos de todo el mundo.

 

La intérprete de “Hips don’t lie” hizo historia al convertirse esta noche en la primera artista latinoamericana en recibir el “Video Vanguard Award”, uniéndose a una lista de estrellas que incluye a Madonna, David Bowie o Beyoncé, según anunció el canal de música.

Primero dio las gracias a MTV, canal musical que dijo la ha acompañado desde los 18 años; después enumeró a una serie de colaboradores que han apoyado su “historia visual”, y finalmente se dirigió a un grupo más cercano a su corazón: sus hijos y sus fans.

“A mis hijos, Milan y Sasha, que están aquí animándome, y hacen sentir a mamá que puede hacerlo todo. Y a mis fans, gracias por ser mi ejército, ayudarme en todas las batallas”, declaró, en inglés.

Un trepidante popurrí de 10 minutos

“Esto es para ustedes, mi gente latinoamericana, dentro y fuera de este país: gracias por inspirarme, darme fuerza y ganas de seguir adelante”, terminó, con una gran sonrisa y alzando el premio dorado en el puño.

La colombiana protagonizó justo antes un espectáculo en el que comprimió sus éxitos en un trepidante popurrí de 10 minutos en el que le dio tiempo a bailar, a mover sus famosas caderas, a “surfear” sobre el público y a subir a un podio que se elevaba en el aire.

Luciendo un vestido de color carne con brillantes que luego cambió por una vistosa falda con flecos, Shakira le cantó “Loba”, “Monotonía”, Objection”, “Wheneven Wherever” y uno de los temas del año, el de “Bzrp Music Sessions, Vol. 53”.

Fue a esta última canción a la que dedicó más tiempo, con el público coreando las letras llenas de alusiones a su exmarido, el futbolista Gerard Piqué, y la frase de empoderamiento femenino “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”.

MTV: “Shakira es una auténtica fuerza mundial”

En el comunicado de anuncio del premio, los responsables de MTV destacaron que “Shakira es una auténtica fuerza mundial que sigue inspirando e influyendo con su singular destreza y talento musical”.

“Es una referente para las mujeres de todo el mundo y una de las primeras artistas en liderar la globalización de la música latina”, afirmó Bruce Gillmer, responsable de Música de Paramount, empresa propietaria de MTV.

Shakira dedica histórico reconocimiento a sus fans latinos Leer más »

Scroll al inicio