Israel se lanza contra Lula y lo declara persona no grata por comparar a Gaza con el Holocausto

Tras las declaraciones del presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, Israel le restringió la entrada a su territorio mientras no se rectifique.
Durante una intervención que tuvo el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la Asamblea de la Unión Africana llevada a cabo el pasado domingo en la ciudad de Adís Abeba, Etiopía, se refirió al conflicto armado israelí-palestino y lo comparó con el crimen del Holocausto.
Por ello, el gobierno de Israel lo declaró persona no grata y le cerró la entrada a su país mientras no rectifique sus aseveraciones.
“Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza no es una guerra, es un genocidio, donde considero que la confrontación entre un ejército muy preparado y mujeres y niños no había ocurrido antes en la historia, salvo cuando Hitler decidió matar a los judíos”, fueron las palabras de Lula en esta cita internacional.
En un comunicado emitido por el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, se condenó las declaraciones de Lula en la cumbre de la Unión Africana (UA), calificando el conflicto armado como un ‘genocidio’.
“No perdonaremos ni olvidaremos: en mi nombre y en el de los ciudadanos de Israel, informé al presidente Lula que es una persona no grata en Israel hasta que se disculpe y se retracte de sus palabras”, declaró Katz.
En tanto, el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña. Celso Amorim, tildó la condena contra Lula de Israel como ‘absurda’, apelando que dicha acción solamente asienta el aislamiento de Israel del resto de la comunidad internacional y afirmando que el mandatario brasileño es ‘procurado en el mundo entero’.
Lula da Silva no se refirió públicamente sobre el pronunciamiento del gobierno de Benjamín Netanyahu, que al momento de hacer la declaración en contra del brasileño, a la cabeza de Katz, convocó al embajador brasileño, Federico Meyer, a una reunión previa para anunciarle las acciones a tomar en contra del líder político.
Lo más leido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento
-
En Cochabamba entregan 201 toneladas de ayuda humanitaria para más de 55 mil familias afectadas por desastres naturales
-
Bloqueo en K’ara K’ara: basura de nueve días se acumula en la ciudad y no hay solución
-
EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible
Lo más compartido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años
-
Andrónico es primero en encuesta y Doria Medina gana en la oposición
-
Está en marcha el registro electoral permanente, terminará el 13 de abril
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento