Justin y Hailey Bieber anuncian embarazo en redes sociales

Justin Bieber y Hailey Bieber compartieron la emocionante noticia de que están esperando a su primer hijo a través de sus cuentas de Instagram, publicando fotos y videos que muestran su felicidad ante la llegada del bebé.

Justin Bieber y su esposa, Hailey Bieber, emocionaron a sus seguidores al anunciar que esperan la llegada de su primer hijo, el cantante canadiense y la modelo compartieron la noticia a través de sus cuentas de Instagram, donde publicaron una serie de imágenes y videos que capturaron el momento especial.

En las fotos, se puede ver a Hailey luciendo un vestido blanco que resalta su pancita de embarazo, mientras que Justin la acompaña con amor y ternura, acariciando suavemente su vientre.

Los rumores sobre un posible embarazo de Hailey comenzaron a circular semanas atrás, cuando fue vista acariciando su barriga durante un concierto de Drake, luego, a finales de abril, fue fotografiada usando ropa holgada en Hawái, lo que alimentó aún más las especulaciones, ahora, la pareja confirmó la noticia con gran alegría y emoción, compartiendo su felicidad con el mundo entero.

La noticia del embarazo generó una ola de felicitaciones por parte de amigos y seguidores de la pareja en las redes sociales, demostrando el cariño y apoyo que reciben de su círculo cercano.

Sin duda, esta nueva etapa en la vida de Justin y Hailey está llena de amor y felicidad, y sus fans esperan con ansias la llegada del bebé.

Desde que se casaron en septiembre de 2018, Justin y Hailey son una pareja inseparable, compartiendo su amor y aventuras en las redes sociales.

Ahora, están listos para dar la bienvenida a su primer hijo y comenzar una nueva y emocionante etapa juntos.

 

Justin y Hailey Bieber anuncian embarazo en redes sociales Leer más »

Inundaciones en Brasil dejan al menos 136 muertos y 141 desaparecidos

De los casi dos millones de afectados, 338.000 han sido estudiantes de 2.338 escuelas, de las cuales 528 dañadas han registrado daños materiales.

El temporal que ha estado desde el lunes de la semana pasada azotando el estado de Río Grande del Sur, el más austral de la geografía brasileña, ha dejado ya al menos 136 muertos, 746 heridos y otros 141 desaparecidos, de acuerdo con el último balance de las autoridades, actualizado a este sábado.

Defensa Civil ha informado también de que alrededor de 339.000 personas se han visto obligadas a dejar sus hogares, de las cuales 71.000 permanecen en centros de acogida y otras 337.346 en casas de amigos o familiares.

Son ya más de dos millones las personas perjudicadas por la magnitud de unas inundaciones que no se habían visto desde 1941. De los 497 municipios que conforman Río Grande del Sur 445 se han visto afectados de algún modo, entre ellos la capital Porto Alegre, donde el nivel del agua ha llegado a superar los cinco metros.

De los casi dos millones de afectados, 338.000 han sido estudiantes de 2.338 escuelas, de las cuales 528 dañadas han registrado daños materiales.

La situación de seguridad también ha despertado la preocupación de las autoridades: la alcaldía de Porto Alegre ha comenzado este viernes a instalar cámaras de vigilancia en los albergues de la ciudad después de que se denunciaran casos de violación a la policía de Río Grande del Sur. Esta semana, seis personas fueron arrestadas bajo sospecha de haber cometido delitos sexuales. Anteriormente, el municipio también afirmó que creará unidades exclusivas para mujeres y niños.

Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología prevé que la región vuelva a ser azotada por fuertes lluvias, con volúmenes que superen los 100 milímetros. Según la previsión, los vientos cambiarán de dirección y soplarán desde el sur, dificultando el discurrir de las aguas en algunas municipios.

“La condición es bastante crítica, no sólo por la cuestión de los ríos”, ha advertido la meteoróloga Cátia Valente, del centro de prevención de eventos hidrológicos de Río Grande del Sur, según ha informado el diario ‘O Globo’.

Por otro lado, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha informado de que ya se ha puesto en contacto con las distintas autoridades brasileñas para colaborar con los afectados y está distribuyendo artículos de ayuda, como mantas y colchones, y evaluando las necesidades de la población.

ACNUR ha trasladado que en los próximos días también estará en disposición de poder ayudar a todas aquellas personas que hayan perdido su documentación, o esta se haya visto dañada para garantizar que los refugiados y solicitantes de asilo sigan accediendo a beneficios sociales y servicios públicos.

Según cifras oficiales recopiladas por ACNUR, Río Grande del Sur alberga a más de 21.000 venezolanos que han sido reubicados desde abril de 2018. Asimismo, ha destacado también que en la región reside un alto número de refugiados haitianos.

Por último, ACNUR estima que se necesitan 3,21 millones de dólares para satisfacer las necesidades más urgentes, incluida la asistencia financiera directa a las personas afectadas y el suministro de artículos de socorro esenciales.

 

Inundaciones en Brasil dejan al menos 136 muertos y 141 desaparecidos Leer más »

Senamhi prevé descensos bruscos de temperatura y posibles heladas en cinco departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por el descenso brusco de temperaturas y probables heladas en cinco departamentos.

“Se pronostica el ingreso de un frente frío al territorio boliviano que ocasionará descensos bruscos de temperaturas (entre 9 grados y 12 grados) a ocurrir entre el día lunes 13 y jueves 16 de mayo”, se menciona en el boletín informativo.

El evento ocurrirá en Beni y afectará a Marbán, Moxos, Cercado, Itenez, Mamoré, Yacuma, Vaca Diez y Ballivián.

En Tarija, en las provincias O’Connor y Gran Chaco, con probables heladas en Arce, Méndez, Avilés y Cercado.

En Chuquisaca, Luis Calvo, Hernando Siles, Belisario Boeto, Tomina, Zudañez, Yamparaez, Oropeza; y posibles heladas en Sur Cinti, Nor Cinti y Azurduy.

En Pando, Nicolás Suárez, Abuna Federico Román, Manuripi, Madre de Dios.

En Santa Cruz, Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Antiesteban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera con probabilidad de heladas en Vallegrande, Florida y Caballero.

 

Senamhi prevé descensos bruscos de temperatura y posibles heladas en cinco departamentos Leer más »

Destruyen más de 3 mil fábricas de droga en tres años y medio

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó más de 3.000 fábricas de producción de pasta base de cocaína, entre diciembre de 2020 y mayo de este año, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

La autoridad, citada por ABI, dijo que en ninguna gestión de gobierno se tuvo una destrucción similar, en este caso la mayoría de las fábricas destruidas estaban en el trópico de Cochabamba.

Mencionó que en lo que va de esta gestión ya se incautaron más de 23 toneladas de droga, entre pasta base y clorhidrato de cocaína.

“En la actualidad, solo en la gestión 2024, ya hemos superado más de 23 toneladas de incautación y destrucción de cocaína”, remarcó.

 

Destruyen más de 3 mil fábricas de droga en tres años y medio Leer más »

Gobierno plantea ley para condenar en 48 horas a ladrones en flagrancia

“Los ajeno no se toca”, así se llama el anteproyecto de Ley 414 remitido hace poco por el Gobierno nacional a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que plantea una sentencia hasta en 48 horas y sin derecho a indulto para los ladrones que sean sorprendidos cometiendo delitos en flagrancia.

De acuerdo con la explicación del viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, una vez que la Policía emite el informe del hecho delictivo y lo remite al fiscal, esta autoridad tiene 24 horas para emitir la acusación formal en contra del imputado y luego debe pasar el expediente a conocimiento del juez especial.

Después de recibida la acusación formal, el juez tiene 24 horas para convocar a una audiencia, en la cual se debe determinar la responsabilidad del presunto delincuente y dictar la sentencia condenatoria o absolución del acusado; todo esto dentro de las 48 horas, complementó.

Para concretar este proceso, el anteproyecto de ley incorpora el artículo 332 quater al Código Penal referido al “apoderamiento flagrante de cosa ajena”.

“Será sancionado con pena de presidio de siete (7) años, sin derecho a indulto, el que ilegítimamente se apoderare, sustrajere o tomare, semoviente, joyas, valores o minerales, objeto, cosa mueble sujeto o no a registro, mediante descuido, violencia, intimidación, uso de armas u otros medios, o de cualquier otra forma se apropiare de cosa ajena, y mínimamente concurran al menos dos (2) de los siguientes elementos: a) Fuera encontrada o encontrado en flagrancia por particular y/o la Policía Boliviana; b) Sea identificado al momento de la comisión del delito mediante imágenes y/o grabaciones; c) Sea identificado al momento de la comisión del delito por testigos y/o entrevista policial”, señala el artículo.

Además, el anteproyecto incorpora el numeral 7 al Artículo 53 de la Ley 1970 Código de Procedimiento Penal, sobre la “sustanciación y resolución del procedimiento sumarísimo especial para el delito de apoderamiento flagrante de cosa ajena”.

El anteproyecto establece que, si el autor del ilícito se somete a un procedimiento abreviado, se reducirá su sanción en dos años, pero que en caso de reincidencia o si la situación migratoria del autor es irregular, la pena será agravada con dos años.

La sentencia condenatoria o absolutoria por el delito de apoderamiento flagrante de cosa ajena, será apelable en el plazo de cinco días hábiles a partir de su notificación y resuelta en al menos ocho días hábiles.

Según datos de la Policía, en 2021 se presentaron 18.143 denuncias por hurto, robo, robo agravado y abigeato, cifra que fue en ascenso en 2022 con 20.406 y con 21.330 en 2023.

Pese a ello, la cantidad de personas que ingresaron a prisión vinculadas a estos delitos es mínima, en la gestión 2023, sólo 2.931, es decir, el 13,7% de los denunciados fue encarcelado.

De igual forma, el número de sentenciados por estos delitos es mínima, pues de las 21.330 denuncias presentadas, se condenaron a 593 autores, lo que supone que el 2,78% de las denuncias obtuvo sentencia.

 

Gobierno plantea ley para condenar en 48 horas a ladrones en flagrancia Leer más »

Inauguran servicio de mototaxis en la parada de Suticollo del tren

La Operadora Mi Tren anunció, el fin de semana, la implementación de un nuevo servicio de mototaxis en la estación municipal de Suticollo, con el fin de mejorar la conectividad en la zona y la línea verde del tren eléctrico.

La Asociación de Mototaxis de Suticollo estableció una parada oficial en la estación y cuenta con conductores capacitados “que conocen la zona a la perfección”, según se menciona la operadora en un video difundido en sus redes sociales. Promete tarifas competitivas y un servicio de calidad.

La línea verde del tren metropolitano conecta La Cancha y el valle bajo, a través de paisajes urbanos y agrícolas. El pasaje hasta Quillacollo cuesta Bs 4, y con tres bolivianos adicionales, se puede viajar hasta Sipe Sipe.

Inauguran servicio de mototaxis en la parada de Suticollo del tren Leer más »

Avanza obra de la primera piscina en un parque del sur Leer más »

Celebran al Señor de Mayo: “El que sana y salva”, una imagen milagrosa de 400 años

La festividad del Señor de Mayo congregó ayer a decenas de creyentes en la misa central celebrada en la Parroquia San José (San Juan de Dios). La imagen, que tiene más de 400 años de historia, salió por primera vez de su cripta para recibir a los fieles.

Según los registros históricos de la Arquidiócesis de Cochabamba, la escultura fue tallada en Chile por Fray Pedro De Figueroa, en 1613. Su cambio popular de Cristo de la Agonía a Cristo de Mayo sucedió luego de un devastador terremoto registrado el 13 de mayo de 1647, en Santiago de Chile. Tras el evento, solo algunos muros de la Iglesia de San Agustín, incluido aquel que sostenía la imagen del Cristo, quedaron en pie.

Desde ese día, cada 13 de mayo, se realiza una procesión en honor al Señor de Mayo. En 1976, la venerada imagen llegó a Cochabamba.

El párroco de la iglesia San José, Milton Claure destacó la conexión que los fieles tienen con el Señor de Mayo, especialmente aquellos que buscan sanación para enfermedades graves como el cáncer. “Muchos que quieren cambiar y restaurar su vida, muchos enfermos, peregrinan y hay grandes testimonios que han sido sanados por El que sana y salva”, explicó Claure.

 

 

Celebran al Señor de Mayo: “El que sana y salva”, una imagen milagrosa de 400 años Leer más »

Scroll al inicio