Dunn dice que no firmó una alianza con ADN ni el MNR y explica por qué no aceptó ser su candidato

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social ‘X’, Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) ni con la Acción Democrática Nacional (ADN) y explicó los motivos por los que no llegó a un acuerdo con esas organizaciones políticas para ser su candidato a la presidencia.

Según Dunn, el acuerdo no se llegó a consolidar debido a que no se encontraron las coincidencias necesarias “para un acuerdo estructurado y duradero” que asegure la formación de un nuevo modelo de acuerdo político “que garantice la realización de las grandes tareas para sacar al MAS del Gobierno y poder construir la República auténtica y transformada que se necesita con urgencia”.

En ese sentido, afirma que en los acercamientos que tuvo y tiene con organizaciones políticas presenta una propuesta clara de “no negociar espacios, sino de construir una visión compartida para salvar Bolivia. Porque cuando un país se encuentra en crisis, no hay espacio para cálculos pequeños ni para intereses personales. La patria no se divide ni se reparte; la patria se sirve”.

Dunn señaló que los “bloques de unidad”, centrados en sumar votos sin rumbo ni proyecto, terminan debilitando la democracia. “Esa vieja política es precisamente la que debemos superar”, instó.

“Por eso, decimos, con convicción absoluta: para cambiar Bolivia de verdad, la libertad necesita estructuras nuevas, con nuevos liderazgos, con ideas frescas y principios firmes. Solo así podremos salir del ciclo del poder por el poder y comenzar una nueva etapa para Bolivia”, agregó.

Por último, el precandidato a la presidencia asegura que sigue enfocado en “construir un nuevo pacto ciudadano, con el pasado, sino con el futuro que anhelamos conquistar”.

 

 

Dunn dice que no firmó una alianza con ADN ni el MNR y explica por qué no aceptó ser su candidato Leer más »

Dos diputados de CC cuestionan la alianza Libre, de Tuto Quiroga

Un recurso de impugnación en contra de la conformación de la alianza opositora Libertad y Democracia (Libre), que impulsa la candidatura de Jorge Tuto Quiroga, fue presentada este martes ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El recurso fue presentado por los diputados Senaida Rojas Banegas y Juan José Torrez Flores, de Comunidad Ciudadana (CC), bajo el argumento de que la alianza entre su agrupación y el FRI, a la que pertenecen, todavía se encuentra vigente y no disuelta.

CC se encuentra registrada el 24 de enero de 2020 ante el TSE, de los anteriores comicios, por las agrupaciones ciudadanas Jesús Lara (Jesuca) y Chuquisaca Somos Todos (CST), además del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).

Sin embargo, para estas elecciones de agosto, el FRI junto con el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), decidieron conformar la alianza Libre, pese a que la alianza CC todavía se encuentra vigente.

En el petitorio, los legisladores solicitaron que la alianza de Quiroga “sea rechazada por no adecuarse a los preceptos normativos que rigen en materia electoral y nuestro ordenamiento jurídico vigente”.

Recordaron que, si bien CC no logró hacerse de la presidencia de Bolivia con Carlos Mesa, obtuvo espacios de representación parlamentaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional con 11 curules en la Cámara de Senadores y 41 en Diputados.

Según los diputados, la eventual disolución de CC se dará por “acuerdo unánime de las organizaciones políticas que la componen comunicada por escrito a la Dirección Nacional” y en una “sesión especial convocada por cualquiera de ellos” quienes “deliberarán sobre las razones para la disolución de la alianza”.

Posteriormente, aprobada por unanimidad la moción de disolución se debe suscribir un acta notariada y protocolizada y se la comunicará por escrito a la Directiva Nacional de la alianza para que su presidente le haga conocer al TSE.

Sin embargo, para la conformación de la nueva alianza Libre, no se habría cumplido con el paso establecido por CC.

Dos diputados de CC cuestionan la alianza Libre, de Tuto Quiroga Leer más »

Gobierno garantiza elecciones, pese a amenazas de pedir que se suspendan

El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob)con un recurso ante el Tribunal Constitucional exigiendo la participación de indígena en los comicios.

Además de la Cidob, otros grupos indígenas como Qhora Qhora,  el exmagistrado Gualberto Cusi y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitaron al TCP la modificación de un artículo de la ley de partidos políticos para que se permita la participación indígena con sus propios representantes en las elecciones nacionales.

El ministro de Justicia y de la viceministra de Comunicación, César Siles y Gabriela Alcón, respectivamente, reiteraron ayer su compromiso de garantizar el desarrollo de las elecciones generales y afirmó que las acciones presentadas en el TCP no ponen en riesgo el proceso electoral.

Preclusión

Alcón afirmó que el principio de preclusión y un acuerdo firmado entre los poderes de Estado garantizan el desarrollo de las elecciones.

En tanto, Siles enfatizó que no existe ningún riesgo legal, ni institucional que pueda paralizar las elecciones.

Siles explicó que las acciones buscan modificar normas de aplicación futura, en caso de que se declare su inconstitucionalidad, no afectarán el actual proceso electoral

Advertencia

En tanto, Fausto Ardaya, precandidato presidencial de la Cidob, afirmó que ya se presentó al TSE la documentación para que se permita participar a la Confederación de los comicios y afirmó que sus derechos estarían siendo vulnerados por la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

“Tenemos derecho de presentarnos como Cidob. Hemos cumplido los 9 requisitos y el mundo político ha violado la Constitución al poner la Ley 1096”, aseveró.

En ese sentido, afirmó que irá al TSE a recibir la respuesta de su pedido de inscripción de su sigla y advirtió que si la respuesta es negativa o ambigua se acudirá al TCP.

“Vamos a plantear una (acción de) inconstitucionalidad abstracta a la Ley 1096”, alertó y señaló que se pedirá dos medidas cautelares.

La primera, dijo, será la inscripción provisional de la sigla de la Cidob y la segunda será la “paralización del proceso electoral por absoluta responsabilidad del TSE”.

CC impugna a alianza de Tuto

Los diputados de Comunidad Ciudadana (CC), Senaida Rojas y Juan José Torrez, presentaron ayer una impugnación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contra la alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga. Los legisladores observaron que el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que forma parte de dicha alianza, no se habría desligado formalmente de CC.“ El artículo 57 de la Ley de Partidos Políticos establece los parámetros para la extinción de alianzas, y el FRI los ha incumplido”, declaró Torrez a Urgente.bo.

 

 

Gobierno garantiza elecciones, pese a amenazas de pedir que se suspendan Leer más »

Conozca el plan y sentido de vías para la Fexco 2025, en el recinto de Alalay

La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los asistentes durante los 11 días de la Fexco 2025. Desde el 24 de abril hasta el 4 de mayo, la circulación en la avenida Circuito Bolivia se modificará a un solo sentido para evitar incidentes y mejorar el flujo vehicular.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, explicó que el cambio a un solo sentido se aplicará de lunes a viernes desde las 16:00 horas y durante los fines de semana y feriados desde las 11:00 horas. Para garantizar el cumplimiento de esta medida, 80 guardias de Movilidad Urbana trabajarán en coordinación con la Policía de Tránsito.

“La circulación será en un sólo sentido: al sentido contrario de las manecillas del reloj. Esto para evitar incidentes viables y siniestros”, señaló Rojas. Además, los vehículos que circulen por la avenida Rubén Darío, 6 de Agosto, Suecia y Siglo XX deberán realizar un giro obligatorio a la derecha en las intersecciones correspondientes.

Rojas también hizo un llamado a los conductores para que manejen con precaución, ya que se han instalado reductores de velocidad en puntos críticos del recorrido. Asimismo, se habilitarán paradas para el transporte público (micros y taxis) en el frontis del recinto ferial.

Los vehículos particulares que se dirijan al campo ferial deberán girar a la derecha por la avenida Barrancas y luego continuar por las calles Achachairu, Huanchaca, para retornar nuevamente al Circuito Bolivia.

 

Conozca el plan y sentido de vías para la Fexco 2025, en el recinto de Alalay Leer más »

Invierten más de Bs 20 millones en la Fexco y esperan 300 mil visitas

La Alcaldía y la FEPC levantan este miércoles el telón de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 que contará con 1.500 expositores convirtiéndose nuevamente en la mayor vitrina empresarial  del departamento y con la expectativa de generar unos 175 millones de dólares en intenciones de negocios durante 10 días.

La Fexco 2025 busca reactivar la economía regional y seguir aportando con el 2 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) departamental.

El alcalde Manfred Reyes Villa está convencido de que la Feria Exposición 2025 impulsará a las empresas que a pesar de las condiciones adversas decidieron invertir nuevamente en la presentación de sus stands y la exposición de lo mejor de sus producción. Durante 10 días convergerán en un solo escenario, el recinto ferial de Alalay, diferentes rubros como construcción, alimentos, telecomunicación, finanzas, automotores, moda, salud, inmobiliarias y gastronomía.

En esta versión sobresale la construcción de una moderna plaza de comidas denominada “Plaza de comidas Cocha”, que contará más de 20 marcas reconocidas de restaurantes para que la visita a la Fexco sea una experiencia única e inolvidable para las familias, parejas, amigos y personas que acudan.

Reyes Villa destacó ayer la inversión en la Feria Exposición y sus nuevos proyectos. “Nunca se ha hecho la cantidad de inversiones que hay en el campo ferial, para empezar se han cambiado todos los pasillos, hemos hecho el pabellón más grande y ahora miren la plaza de comidas para 25 mil comensales todos el día, entrando  y saliendo, es la inversión más importante son casi 20 millones en esto”, resaltó.

Otro de los espacios que se estrenará en esta versión es el Nuevo Pabellón del Emprendedor con 161 stands. Luego, está el  Paseo Bicentenario y el El Boulevard Fexco. El próximo año se construirá un bloqueo de parqueos.

 

Invierten más de Bs 20 millones en la Fexco y esperan 300 mil visitas Leer más »

Envían a la cárcel al dirigente de la zona del botadero

El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva por cuatro meses. El dirigente fue imputado por el delito violación y su audiencia cautelar se desarrolló ayer.

Quispe, al salir de su audiencia denunció que es víctima de una persecución política y de un proceso armado.

Según Ronald Montaño, abogado del dirigente de K’ara K’ara, su cliente fue imputado por el Fiscalía con una simple declaración y una valoración psicológica realizada por Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) de la Alcaldía de Cochabamba.

“La parte acusatoria ha presentado un informe psicológico realizado por celular, debido a que la (presunta víctima) se halla en Estados Unidos. La denuncia data de hace un año y no fue por violación, sino por violencia intrafamiliar; además, no existe una valoración médica. Por ese motivo, vamos a apelar la resolución”, sostuvo Montaño.

 

Entretanto, la directora de Género Generacional y Familia, Tatiana Herrera, cuestionó las declaraciones del abogado de Quispe y descartó que se trate de un tema político.

“Existe una evaluación psicológica (…) prueba que es aplicada y valorada en todo el mundo y está dentro de la normativa jurídica; al aparecer, el abogado desconoce eso. Además, son hechos que se suscitaron hace un año y por ese motivo no existe un tema político”, señaló la directora de Género.

Herrera indicó que la víctima se halla afectada por los hechos de violencia y la violación que sufrió.

Mientras la familia de la afectada espera que se haga justicia y sigue el caso.

Envían a la cárcel al dirigente de la zona del botadero Leer más »

Scroll al inicio