Dunn dice que no firmó una alianza con ADN ni el MNR y explica por qué no aceptó ser su candidato

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social ‘X’, Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) ni con la Acción Democrática Nacional (ADN) y explicó los motivos por los que no llegó a un acuerdo con esas organizaciones políticas para ser su candidato a la presidencia.
Según Dunn, el acuerdo no se llegó a consolidar debido a que no se encontraron las coincidencias necesarias “para un acuerdo estructurado y duradero” que asegure la formación de un nuevo modelo de acuerdo político “que garantice la realización de las grandes tareas para sacar al MAS del Gobierno y poder construir la República auténtica y transformada que se necesita con urgencia”.
En ese sentido, afirma que en los acercamientos que tuvo y tiene con organizaciones políticas presenta una propuesta clara de “no negociar espacios, sino de construir una visión compartida para salvar Bolivia. Porque cuando un país se encuentra en crisis, no hay espacio para cálculos pequeños ni para intereses personales. La patria no se divide ni se reparte; la patria se sirve”.
Dunn señaló que los “bloques de unidad”, centrados en sumar votos sin rumbo ni proyecto, terminan debilitando la democracia. “Esa vieja política es precisamente la que debemos superar”, instó.
“Por eso, decimos, con convicción absoluta: para cambiar Bolivia de verdad, la libertad necesita estructuras nuevas, con nuevos liderazgos, con ideas frescas y principios firmes. Solo así podremos salir del ciclo del poder por el poder y comenzar una nueva etapa para Bolivia”, agregó.
Por último, el precandidato a la presidencia asegura que sigue enfocado en “construir un nuevo pacto ciudadano, con el pasado, sino con el futuro que anhelamos conquistar”.
Lo más leido
-
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense
-
Llegan más de 58.000 dosis de vacunas pediátricas para Cochabamba
-
Alcaldía gestiona diálogo con vecinos de K’ara K’ara para el cierre técnico
-
Nueve monos, cuatro loros y dos petas rescatados van a refugios definitivos
-
Segunda fumata negra en el Vaticano: aún no hay consenso para elegir nuevo Papa
Lo más compartido
-
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense
-
Obispos de Bolivia expresan su gozo por el papa León XIV
-
Concluye el empadronamiento con 600.000 registros; 178.973 son nuevos
-
PAN-Bol y FPV apelarán anulación de sus personerías; surgen críticas al TSE
-
Llegan más de 58.000 dosis de vacunas pediátricas para Cochabamba